Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Anna-Eva Bergman, la pintora que supo defender su lugar.

por La Redacción noviembre 19, 2020
noviembre 19, 2020

Por: Carmen Sigüenza. efeminista. 19/11/2020

Foto: Montagne sombre [Montaña oscura], N°34-1965 Óleo y hoja de metal sobre tela, Anna-Eva Bergman.

La pintora sueca Anna-Eva Bergman  (Estocolmo, 1909-Grasse, Francia, 1987) es otro de los ejemplos de tantas mujeres artistas solapadas o a la sombra de sus maridos, también creadores. Pareja del célebre pintor Hans Hartung (Leipzig, 1904-Antibes, 1989), Bergman se divorció de Hartung y se volvió a casar con él otra vez cuando sintió que su obra había sido reconocida en el mundo del arte.

Anna-Eva Bergman defendió su lugar como pintora

Ahora se puede ver una gran exposición de su obra, “De norte a sur, ritmos”, organizada por el Museo Reina Sofía en el Palacio de Velázquez del Retiro. Una muestra con sus paisajes abstractos, los fondos y horizontes de la naturaleza, las montañas, los fiordos, en planchas de metal sobre lienzos. Imágenes de una época de viajes entre España (vivieron en Menorca) y Noruega.

“Las mujeres no se incorporan al arte para decir cosas dichas ni decirlas de la misma manera. Lo construido a lo largo de los siglos através de un lenguaje artístico que no contaba con ellas no les vale. Quieren decir otras cosas y las dicen de otro modo. Así, Anna-Eva Bergman defendió su lugar y desveló qué era lo que quería decir y cómo lo haría persiguiendo una manera de hacer, un procedimiento, unas técnicas y materiales no empleados por los artistas de su época; ni siquiera por aquellos que buscaban como ella una abstracción radical”, escribe la también artista Teresa Lanceta en el prólogo del catálogo de la exposición.

“Las mujeres quieren decir otras cosas porque han vivido otras cosas. Reciben y transmiten el saber de distinta forma, como, entre otras, Anni Albers, Bridget Riley, Eva Hesse, Ana Mendieta o Tacita Dean. En el caso de Bergman su trabajo no es un acto de rebeldía, sino de intercambio, una acción inclusiva que completa el lenguaje artístico existente y extiende sus límites. Estar, participar, ser”, subraya Lanceta.

Paisajes noruegos

“Para Anna-Eva Bergman el paisaje no es una ventana al exterior, sino una percepción del mundo interior”, explica el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, sobre la obra de la artista escandinava, en la que la dicotomía entre los paisajes noruegos y de las zonas áridas de Almería o Castilla, marcados por astros, acantilados e importantes juegos de luz se convierten en axioma central de la exposición.

Poesía y silencio

Cuadros vivos y grandes. Paisajes llenos de poesía, naturaleza y silencio construidos  con pan de oro, papel, plata, cobre.  La muestra recoge una selección de un periodo concreto, 1962-1971, coincidiendo con una serie de viajes de Anna-Eva Bergman a España y Noruega y que la artista traducirá como un diálogo permanente entre el norte y el sur en sus paisajes, “formalmente semejantes, -dice Nuria Enguita- pero con una representación del color y la luz muy distinta”.

Aire, agua y fuego

El recorrido no discurre de forma cronológica sino temática y comienza en la sala central del Palacio de Velázquez, bajo cuya bóveda se reúnen una serie de obras como Paisaje de Noche (1968) o Muro de hielo (1971), que avanzan, a modo de resumen, la mayoría de los motivos característicos de la iconografía de Bergman que podrán verse a lo largo del resto de la muestra: paisajes, líneas de horizontes, muros y montañas o elementos de la naturaleza como el aire, el agua o el fuego.

La exposición, que puede verse hasta el 4 de abril en el Palacio de Velázquez del parque del Retiro, está organizada en colaboración con la Fundación Hartung-Bergman, y Per Amor a l´Art / Bombas Gens Centre d’Art, y comisariada por Nuria Enguita y Christine Lamothe.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Manifiesto del Movimiento al Buen Vivir Global.
noticia siguiente
Las experiencias agroecológicas en América Latina.

También le podría interesar

Situación de las mujeres con discapacidad

agosto 10, 2022

El feminismo estadounidense ha dado la espalda a...

agosto 9, 2022

La defensa personal, en auge en China tras...

agosto 4, 2022

Visitantes en estos momentos:

98 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 83 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 5

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022
  • 9

    Cien años de Summerhill, la escuela en Reino Unido que enseña la democracia

    agosto 9, 2022
  • 10

    Nueva sección de privacidad de la Google Play Store: Data Safety

    agosto 11, 2022
  • 11

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 12

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Paraguay aprueba nueva ley para poner fin...

marzo 19, 2018

Pilar Adón: “El destino de las mujeres...

agosto 21, 2020

El arte como derecho y herramienta de...

septiembre 16, 2021