Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Quién es la Radio Comunitaria Amilzinko?: De la represión a la solidaridad organizada tras el sismo.

por La Redacción octubre 20, 2017
octubre 20, 2017
921

Por: Aline González Espinosa. Ruptura Colectiva. 20/10/2017

A raíz del sismo del 19 de septiembre de 2017, nuestro estado ha cobrado relevancia a nivel mundial por ser uno de los estados más afectados. La sociedad civil se ha movilizado de manera inmediata y ha colaborado en la donación y suministro de víveres, medicamentos, agua embotellada, así como en las labores de rescate de víctimas, remoción de escombro, cocinando en los refugios temporales, prestando su ayuda médica o psicológica a las víctimas, dando su asesoría legal o simplemente acompañando a los afectados en los albergues y brindándoles una palabra de aliento.

Muchas personas han llegado de diferentes partes del país, incluso del mundo preguntando por organismos no institucionales para ayudarles a ayudar. A ellos les hemos señalando o les hemos servido de guía para que lleguen a las comunidades más escondidas de nuestro estado. Se encontraron pues con la Radio Comunitaria Amilzinko.

Amilzinko es un pueblo de lucha desde hace cientos de años, pertenece al Municipio de Temoac, en el estado de Morelos. A pesar que el municipio de Temoac elige a su alcalde por medio del Instituto Electoral de Morelos, Amilcingo ha resistido de la representación política, y ha optado por crear su autogobierno, conformado por la Ayudantía Comunitaria, la Ronda Comunitaria (encargada de la seguridad), y su comisaría ejidal. Todos estos integran: “LA ASAMBLEA”.

De la necesidad de informar lo qué sucede y tener comunicación directa entre los pobladores, el 6 de enero de 2013 nace la Radio Comunitaria Amiltzinko. A la que han tratado de callar en varias ocasiones por la función comunicativa y emancipativa que cumple en los pueblos donde llega su señal. Los militares ya han tratado de agredirla, sin embargo, no tuvieron éxito, pues al anunciar a través de la radio la presencia de militares, inmediatamente la comunidad salió a defender la radio.

Radio Amiltzinko en sus inicios trasmitía desde la radio bocina para informar sobre el Megaproyecto Morelos, después llegó la 100.7 FM (Frecuencia Modulada) Radio Amiltzinko. El día de hoy Radio Comunitaria Amilzinko es una de los centros de acopio más importantes de la región, pues desde aquí salimos a diferentes puntos de Morelos con brigadas de apoyo a nuestras comunidades hermanas, como siempre trabajando en colectivo.

Estas imágenes son agradecimientos de las poblaciones a las que hemos podido llegar y queremos compartirlas con todos ustedes porque es trabajo logrado en COMUN-UNIDAD.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Ruptura colectiva

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El genocidio de los rohinyá: las grandes petroleras, una democracia fallida y los falsos profetas.
noticia siguiente
Angélica Soler nos habla de los centros de respuesta desde la educación.

También le podría interesar

Consenso percibido e intolerancia moral

mayo 12, 2025

Chile tiene fiebre xenófoba

mayo 11, 2025

¿Qué tienen los ministros de educación en la...

mayo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.076 Usuarios En linea
Usuarios: 200 Invitados,876 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 7

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La cabeza en la arena

diciembre 19, 2022

Empresarios y perredistas en el equipo de...

diciembre 17, 2017

¿Necesidad del mercado de trabajo en el...

marzo 28, 2018
Contactanos