Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México: El saqueo.

por La Redacción enero 19, 2017
enero 19, 2017
948

Por: Felipe Cuevas Méndez. LibreRed. 19/01/2017

Saqueo es el pillaje que un grupo, sector o clase social ejerce con violencia bajo una situación militar o política, contra la propiedad de otros de manera que se considera “ilegítima”.

En este sentido el neoliberalismo es una forma de saqueo sistemático que lleva toda una vida implantado en México, dicho saqueo vino a sintonizarse con el que ya desde mucho antes se ejercía en las esferas políticas y económicas del país. Muy minuciosamente desenmascarado por Gonzalo Martré con su estilo satírico en su obra “Sabor a PRI” o en “El Regreso de Fantomas”, que además se registra diariamente a diestra y siniestra por los medios de comunicación.

Porque al reunir las premisas de la noción general del saqueo, se hace evidente que es un saqueo la privatización del petróleo mexicano; las inversiones y concesiones que favorecen a los allegados del gobernante, aplastando y asesinando a los pueblos en resistencia; los cochupos de las grandes empresas son artimañas para lo mismo; es saqueo el gasolinazo y el encarecimiento de la electricidad para beneficiar a una partida de monopolios y políticos ladrones; es saqueo la privatización de la salud y la educación a costa de la represión de los sectores que las defienden dignamente. Es más, hoy día, la riqueza en nuestro país se basa en el saqueo más vil y descarado del que se tenga registro en el marco del desarrollo del capitalismo interno.

Fue un saqueo el colonialismo de tres siglos a manos de la Corona española, como lo fue la pérdida de la mitad del territorio a manos de Estados Unidos; pero a los herederos de Porfirio Díaz simplemente les desagrada que se hable en estos términos, pues hasta repiten sus viejos esquemas de explotación, tributación, opresión y saqueo. A todo ello se le dan denominaciones disolventes del grado de felonía con que las clases dominantes han ultrajado al pueblo mexicano.

Saqueo es el arrebato a manos llenas de los recursos públicos por políticos, partidos y burgueses, la corrupción es una forma de saqueo institucional de la que hacen juego esas clases y sus políticos en la tendencia de la reapropiación de los recursos del país. A esta, aunque se le cuestione desde arriba como un mal necesario y en tratamiento, se le garantizan todas las posibilidades de manutención a través de leyes, relaciones de poder, fosas comunes y otras sendas de violencia que no nos imaginamos, sino que vemos constantemente.

El capitalismo lleva en sus entrañas las insignias de la explotación, el saqueo, la corrupción y otras vilezas; mas sus portavoces se consideran dueños del mundo y el porvenir, dueños de lo que se dice y el cómo se dice. Por ello en su visión del mundo centran el tema en torno al saqueo de establecimientos comerciales de la burguesía, se desgañitan en sostener que el saqueo es un robo a lo suyo, actos de vandalismo injustificable, y así torcer el proceso de lucha que parece gestarse en este instante.

Quieren chantajearnos, apaniquearnos, desinformarnos y engañarnos en los supuestos de la política gubernamental, por Dios santo, en el bien de México comprendamos su sed de saqueo; y en lo que suponen el talón de Aquiles de la resistencia actual embarrando a toda forma de lucha con sus etiquetas de siempre. Ellos saben muy bien su cuento, el saqueo en las formas en que se presenta en las calles es una manifestación de rechazo a su régimen que suele desbordar en procesos democráticos y revolucionarios, un indicador especial del hartazgo, del rechazo, del deseo de que de algún modo lo que reclaman nuestras voces resuene profundamente en la vida del país; debido a que se agotan las posibilidades y espacios de expresión asediados, degradados y criminalizados.

El poder instalado en el país, es ya un factor externo a los intereses sociales más acuciantes del pueblo mexicano y sus diversas clases oprimidas. El saqueo, aun cuando también las policías y militares lleven la tarea de provocarlo para caotizar, no deja de expresar estos problemas de la lucha de clases y los escapes represivos que tanto añora la burguesía a las puertas de procesos electorales u otras posibilidades de transformación social surgidas desde abajo.

Por esto, sobre de esta situación el pueblo debe coordinar sus acciones cualesquiera que estas sean, o la burguesía pese a sus divergencias en éste contexto, retomará el control con una recarga de balas y paz represiva. La direccionalidad está clara:

  • Detener y revertir las medidas de un régimen que se hace cómplice y solidario con el saqueo desde arriba.
  • Impulsar un ritmo popular a la vida política en una serie de luchas que se deben abrir paso ante tantas tragedias del país.
  • Formar y coordinar nuestras luchas y combatientes populares surgidos en las calles en estos días difíciles, corriendo el velo de las tramas políticas de los opresores.
  • Acelerar, incrementar y diversificar las formas de la protesta social-popular ajustadas a las situaciones de la actualidad.
  • Remontar las condiciones de la lucha para forjar otros criterios y mecanismos de gobernar el país en base a intereses populares.

Estamos ante un nuevo contexto de iniciación del pueblo mexicano en las luchas, donde cabemos todos y todas, en que el proceso mismo puede dotarnos de otros instrumentos y formas de combate político clasista; por esto nos debemos aferrar con fuerza a la transición democrática y revolucionaria bajo esta realidad tal cual se nos muestra empujándola al máximo.

Fuente:http://www.librered.net/?p=48668

Fotografía:LibreRed

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Bancada de MORENA, pide mayor estudio de las iniciativas que se presentan.
noticia siguiente
Telegram presenta un nuevo cliente para el escritorio.

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.730 Usuarios En linea
Usuarios: 1.227 Invitados,503 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: caravana de 10.000 migrantes sale rumbo...

junio 13, 2022

La pandemia es funcional a la ofensiva...

diciembre 19, 2021

Immanuel Ness: “El capitalismo neoliberal en su...

agosto 3, 2023