Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PROMOCIÓN DE LA CULTURA FISICA

por RedaccionA mayo 8, 2021
mayo 8, 2021
2,7K

Por: Ángel Santiago Villalobos. 08/05/2021

Recientemente nos enteramos que se publica un decreto para promover la cultura física y el deporte en los planes y programas de educación, esto para impulsar, preservar y apoyar su inducción en los planes y programas educativos a través de la educación física, siendo esta parte fundamental de la educación integral del ser humano, así es como el gobierno tendrá el compromiso en su accesibilidad con esta disciplina (profelandia 4/5/2021).

Pues bien ahora recordemos algunos datos, ya que esto no es precisamente algo nuevo para la educación; en la Ley General de Cultura Física y Deportes del 2013 ya se hacía mención a este asunto, su última reforma se realizó el 06 -11 de 2020; en el artículo 5 y en ella se define la educación física como “el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura física”; además en el artículo 88 se especifica que “la cultura física deberá ser promovida, fomentada y estimulada en todos los niveles y grados de educación y enseñanza del país como factor fundamental del desarrollo armónico e integral del ser humano”.

Ahora recordemos lo expresado por la UNESCO en la carta internacional de la educación física y el deporte del 21 de noviembre de 1978 y que considero se tiene conocimiento por parte de la SEP y los diferentes niveles de gobierno.

Artículo 1. La práctica de la educación física y el deporte es un derecho fundamental para todos.

Artículo 2. La educación física y el deporte constituyen un elemento esencial de la educación permanente dentro del sistema global de educación.

Artículo 3. Los programas de educación física y deporte deben responder a las necesidades individuales y sociales.

Artículo 4. La enseñanza, el encuadramiento y la administración de la educación física y el deporte deben confiarse a un personal calificado.

Con este último quiero recordar que la promoción por medio de decretos y leyes ya existen, ahora lo que realmente importa es aterrizar en los hechos, en la realidad de nuestras escuelas mexicanas en el ámbito de la educación física, porque para que esas leyes cumplan su función se debe contar con el personal docente especializado en materia de educación física y la infraestructura adecuada; lamentablemente seguimos viendo que muchos centros escolares aún no cuentan con un educador físico, y para concretar estas propuestas y su “promoción” hace falta la creación de plazas docentes, porque son los educadores físicos quienes las harán realidad ,siendo estos el personal calificado para su aplicación.

La educación física por mucho tiempo ha sido promotora de la salud por medio de la motricidad en las escuelas de educación básica, ya en sus diferentes programas de estudio por los que ha transitado en nuestro país se han hecho referencias a ello; no es un asunto nuevo para la educación, quizás ha faltado darle el verdadero valor para su práctica.

Para concluir, fundamentos teóricos que constatan la importancia de la educación física para la promoción de la salud hay muchos, con diferentes fechas y en diversos lugares, pues bien, en México es tiempo de pasar del argumento a la práctica.

Carta internacional de la educación física y el deporte. París. 21 de noviembre de 1978.

Ley general de cultura física y deportes. Diario oficial de la federación. Ciudad de México. 20 de octubre de 2020.

Profelandia. (2021, 4 de mayo). Publican decreto para promover la cultura física y el deporte en los planes y programas de estudio.

Inicio

Nombre.  Angel Santiago Villalobos

Correo. [email protected]

Twitter. @Asantiagovilla1

Licenciado en Educación Física

Maestro en didáctica de la Educación Física

Docente. Escuela Primaria Amado Nervo

Tonalá, Chiapas.

Fotografía: Lifeder

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Estados Unidos se retira de Afganistán? No realmente
noticia siguiente
Comunidad internacional exige parar la represión

También le podría interesar

Neuroplasticidad, el cerebro mutable

junio 23, 2025

La superioridad moral de la ensalada

marzo 27, 2025

COMUNICADO: BASURERO DE CICACALCO – UN CASO DE...

marzo 22, 2025

Visitantes en este momento:

700 Usuarios En linea
Usuarios: 218 Invitados,482 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pensar la pandemia.

abril 7, 2020

App Lunar, una aplicación feminista que resignifica...

enero 4, 2024

El aporte del activismo gorde a la...

agosto 29, 2020