Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Por qué lucha el magisterio disidente?

por La Redacción mayo 20, 2016
mayo 20, 2016
1,3K

Por: Gilberto Dorantes Álvarez. 20/05/2016

¿Se ha dado cuenta usted que quienes se encuentran en resistencia son los maestros que prestan sus servicios en los estados más marginados del país?

Si hacemos un análisis profundo de la problemática situacional que está sufriendo la República Mexicana, nos enteraremos de esa realidad cruda, minimizada por políticos ansiosos del poder absoluto. México no puede ni debe retroceder por causa de la ambición de unas cuantas mentes perversas que han sido capaces de hacer una guerra interna para poder someter a todo el pueblo.

Las autoridades mexicanas han entrado a un diseño político emanado de grandes acaudalados mundiales dueños de un gran porcentaje del mercado mundial. Ellos, los grandes empresarios del orbe, siguen a toda costa las doctrinas económicas para acrecentar sus capitales endeudando cada día más a las naciones, haciéndolas pagar intereses demasiado altos o haciéndolas comprar sus mercancías a los precios que ellos impongan.

Actualmente vemos las formas más grotescas que tienen nuestros compatriotas para apoderarse de las riquezas naturales existentes a lo largo y ancho del territorio nacional, sin que exista forma de evitarlo pues para no estar fuera de la legalidad se han dedicado a reformar las leyes de nuestra carta magna con el consentimiento de los legisladores que se supone están para proteger a la ciudadanía, pero ellos, esos fariseos modernos que hoy piden tu voto, mañana te dan una puñalada, traicionando de las formas más ruines la confianza que el pueblo les depositó.

El Maestro desde los tiempos de la posrevolución ha sido un luchador social incansable que en décadas atrás se ganó el respeto del pueblo, pues al ser emanado del mismo pueblo, siempre estuvo consciente de las necesidades más apremiantes de sus semejantes. El Maestro ha vivido en carne propia las humillaciones que los políticos de marras le hacen al pueblo, porque Él sigue siendo del pueblo, el maestro siente y sufre lo que le hagan a su pueblo, el docente ha logrado un nivel de luz, pues al leer y prepararse para poder ejercer su profesión, ve con dolor los abusos ocasionados por las arbitrariedades cometidas por el estado.

Cuando el maestro dice que el gobierno está pisoteando los derechos del pueblo, no está especulando, está afirmando algo que se comprueba con la desfachatez del actuar del político corrupto. Ser maestro no es como las profesiones técnicas. Ser maestro va más allá del simple oficio de enseñar a leer y a escribir. Ser Maestro es absorber todas las esencias filosóficas para poder compartirlas con sus discípulos, aún sin un pago económico, ser maestro es ir más allá de dónde nace el sol, es ser un incansable investigador, consciente de que no puede quedarse simplemente con los que ven sus ojos, o con aquello que escucha, el busca la raíz del problema y así de esta forma erradicarlo desde la raíz misma sin perjudicar a la sociedad.

Ser maestro significa levantarse temprano pensando en cómo resolver los problemas de los demás, sin detenerse a pensar en los propios, porque para el verdadero maestro, aquel que en realidad tiene la vocación, primero está el deber y el deber del magisterio es estar en disidencia, no puede ser cómplice de gobiernos retrogradas que quieren llevar al pueblo a un oscurantismo y hacer que el pueblo viva una quimera. Lo hacen soñador y padecerá hambre, y no alcanzará la verdadera justicia para todos.

Ser un verdadero maestro es continuar luchando por quitar esa venda que tanto daño está causando a nuestra sociedad. Por los motivos anteriores y muchos más, el gobierno desea acabar con el actual magisterio, pues no soporta que el maestro emanado del pueblo y preparado en una escuela Normal sea quien con su trabajo y vocación obstaculice las ambiciones de sus proyectos de latrocinio.

“Ser maestro es ser la llama que día a día se consume iluminando el camino de un pueblo con hambre y sed de superación”

“Reflexionemos mientras llega el próximo café”

Fotografía: blogs.elpais

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Y… ¿Si arrancan las raíces del nopal?
noticia siguiente
La cárcel sería “El Premio Mayor”

También le podría interesar

Políticas de Estado con amnesia de mercado

abril 14, 2021

México: después del neoliberalismo en el campo, ¿el...

noviembre 12, 2020

Notas y reflexiones sobre la crisis capitalista 2020-2021.

octubre 7, 2020

Visitantes en este momento:

1.211 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,471 Invitados,739 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Si no hay una solución, no regresaremos...

julio 29, 2016

La CNTE no iniciará ciclo escolar el...

agosto 20, 2016

A cuatro años del violento desalojo del...

septiembre 14, 2017