Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Padres de los normalistas: “Para nosotros nuestros hijos están vivos, siguen vivos”

por La Redacción septiembre 25, 2016
septiembre 25, 2016
777

Por: 20 Minutos. 25/09/2016. Publicado el  29.10.2015

Mientras millones de mexicanos erigen altares a los muertos y compran flores para adornar las tradicionales ofrendas de alimentos y bebidas, los padres de 43 estudiantes normalistas desaparecidos desde hace más de un año se niegan a aceptar la conclusión gubernamental de que los jóvenes han muerto.

No habrá altar el 2 de noviembre —fecha en que se celebra el Día de los Muertos— para Mauricio Ortega, que tenía 18 años cuando él y los otros estudiantes fueron detenidos por la policía en la ciudad de Iguala el 26 de septiembre de 2014 y, de acuerdo con fiscales del gobierno, fueron entregados a un grupo narcotraficante que los mató e incineró sus restos. Sólo se han identificado los restos de dos alumnos entre los fragmentos carbonizados de hueso que se hallaron.

Para nosotros nuestros hijos están vivos, siguen vivos El padre de Mauricio, Melitón Ortega, sacude la cabeza cuando se le pregunta si la familia le pondrá un altar a su hijo.

“No, para nosotros nuestros hijos están vivos, siguen vivos”, dijo Ortega. “Y, por lo tanto… llamamos a la población a que sigan acompañando al movimiento de los padres de familia”.

“Estamos en la misma postura, que los 43 están vivos”, agregó. “No es como lo dice el gobierno, que aceptemos el dolor, y para nosotros esto no es posible, no es posible que los jóvenes estén muertos”.

Los padres de los estudiantes desaparecidos han ideado otras formas de recordar la desaparición de sus hijos.

Un duro recordatorio

En la escuela rural para maestros a la que asistían los jóvenes —ubicada en el poblado de Ayotzinapa y famosa por sus ideales de corte radical-, sillas de plástico con sus nombres y fotografías están ordenadas en filas, un duro recordatorio de los que solían sentarse allí. Sus pertenencias fueron dejadas en gran medida intactas, como si aguardaran su regreso. Sillas de plástico con sus nombres y fotografías están ordenadas en filas en la Normal de Ayotzinapa

Después de más de 13 meses de su desaparición, ello parece improbable. Y algunos, como el expresidente mexicano Vicente Fox, han dicho que los padres no pueden vivir eternamente con este problema en su cabeza y tienen que aceptar la realidad.

Clemente Rodríguez, padre de Christian Alfonso Rodríguez, uno de los alumnos desaparecidos, dijo que los que les dicen a las familias que sus hijos están muertos “es gente que no tiene corazón, es gente que nada más nos quiere lastimar, o es gente que está por el lado del gobierno”.

Un informe de un panel independiente de expertos concluyó que los restos de los estudiantes no pudieron haber sido incinerados en un basurero como argumentan los fiscales. Los padres insisten en que sus hijos están vivos y, con pocas pruebas para respaldar dicha afirmación, dicen que los jóvenes están detenidos en bases militares.

Como una forma de recordar a su hijo, Rodríguez ha comenzado a coleccionar tortugas, la mascota de la escuela de Ayotzinapa.

Tiene una tatuada en el brazo izquierdo. La señala con el dedo y dice: “El día de mañana que llega mi hijo y me dice ‘papá, ¿por qué no me buscaste?’ No mi hijo, ya ve, tengo una seña que me marca por toda la vida… desde el 2014 cuando tú desapareciste, te estoy buscando”.

“Y te estamos esperando en la casa”, agregó.

Fuente: http://www.20minutos.com.mx/noticia/29936/0/padres-normalistas-ayotzinapa/nuestros-hijos-estan-vivos/rechazan-aceptar-version-gobierno/#xtor=AD-1&xts=5133564

Fotografía: 20minutos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Normalistas cumplen dos meses desaparecidos: cronología del caso Ayotzinapa
noticia siguiente
Siete expertos de cinco países realizarán un nuevo peritaje en el basurero de Cocula

También le podría interesar

En el fango siguen estancadas las investigaciones del...

abril 24, 2025

¡Sin las familias no! Denuncian que Sheinbaum no...

abril 21, 2025

¿Que vamos hacer?

abril 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.073 Usuarios En linea
Usuarios: 186 Invitados,887 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Omar, sobreviviente de Ayotzinapa habla de lo...

julio 23, 2017

Niegan diputados solicitud de padres de los...

abril 11, 2016

Una herramienta desde la experiencia de las...

diciembre 17, 2023