Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Octaedro truncado

por RedaccionA marzo 3, 2021
marzo 3, 2021
2,7K

Por: Carlos Torres (Cuentacuentos-Perú). 03/03/2021

Este es un sólido geométrico. Es un volumen, llamado también poliedro de Kelvin, porque el de los grados Kelvin, el señalador del cero absoluto, fue quien postuló que el octaedro truncado era la figura volumétrica que podía llenar de manera más eficiente el volumen de una habitación. Es decir, pueden usarse muchos octaedros truncados y ellos van a encajar perfectamente hasta alcanzar la forma cubica de una habitación.

El sólido está conformado por ocho caras en forma de hexágono y seis en forma de cuadrado.

Yo necesitaba este objeto para contar un cuento: Siempre.

El cuento dura escasamente tres minutos. Necesitaba un hexágono, un octaedro truncado y una estructura de Weaire-Phelan.

El hexágono lo construí en cartón, con regla y compás.

El Octaedro truncado, tuve que desarrollar un plano a escala, luego ampliarlo, imprimirlo, pegarlo sobre cartón y después de varias dobleces, empezar a rellenarlo y pegarlo. Todo el trabajo me llevó una semana…, y la historia que narro, dura tres minutos.

La estructura Weaire-Phelan, si que es enormemente complicada. Creo es necesario contar con una impresora en 3D. Yo construía un enrevesado volumen, compuesto de varios paralelepípedos y lo asumía como un Weaire-Phelan.

La estructura de Weire-Phelam, es muy compleja. Se utilizó para construir las paredes del coliseo de natación en las olimpiadas de Beijing 2008, allí el nadador norteamericano Michael Phelps obtuvo ocho medallas de oro.

El cuento va sobre que significa la palabra SIEMPRE. Se parte del enunciado de una hipótesis, la teoría de La colmena, de Pappus, formulada 300 años después de Cristo. Luego viene El octaedro y finalmente Weaire-Phelan.

¿Para qué cuento esto?

Pues para mostrar que los narradores nos enfrascamos en preparar nuestros relatos. Que los narradores pueden tocar diversidad de temas. Que detrás de una historia hay un trabajo que no es visible, pero que de no existir, la narración no se logra.

Los cuentos son fantásticos, fabulosos, trascendentes. Son poemas que a veces rozan regiones donde las matemáticas o las ciencias no llegan.

FIN

Fotografía: EsAcademic.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“La manifestación gráfica es más que válida”: así se protesta desde el arte
noticia siguiente
Vacunas secretas: dosis fantasmas, violación del protocolo y nombres duplicados en la lista reportada

También le podría interesar

“Relatos incorrectos”, cuentos desde los barrios orilleros de...

noviembre 17, 2024

Diez cuentos sobre escuela y emociones en tiempos...

octubre 29, 2020

Contar en libertad: Un libro para niñas y...

agosto 7, 2020

Visitantes en este momento:

1.173 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,367 Invitados,805 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Relatos incorrectos”, cuentos desde los barrios orilleros...

noviembre 17, 2024

Diez cuentos sobre escuela y emociones en...

octubre 29, 2020

Contar en libertad: Un libro para niñas...

agosto 7, 2020