Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Movimiento, Estrategia y Táctica en Argentina

por RedaccionA mayo 18, 2022
mayo 18, 2022
667

Por: Jorge Alemán. 18/05/2022

Cristina Kirchner como jefa legítima del movimiento hizo una maniobra táctica para ganar las elecciones, eligiendo a alguien que, como ella mismo lo afirmó, no gozaba de una gran representación política. El asunto clave es que en la maniobra táctica estaba en juego designar un jefe de Estado. La maniobra fue tácticamente hecha con un gran sentido de la oportunidad y el resultado lo demostró. Pero la designación de un Jefe de Estado nunca se reduce a una maniobra táctica. Luego debe ser pensada como se institucionaliza la decisión en términos estratégicos.

Este segundo paso no solo no pudo ser pensado, sino que se transformó en un síntoma donde todas las diferencias reprimidas retornaron en la escena del Frente de Todos. Y para esto no fue necesario que aparecieran las diferencias con respecto a la Deuda o a las grandes fortunas. Desde un comienzo se transmitía con claridad, tanto en la militancia como incluso en Cristina, unas reservas clarísimas con respecto al Presidente. Como si su función no hubiera sido nunca autorizada y no pudiera tener autonomía alguna con respecto al Movimiento que lo designó. 

En definitiva se trataba de que el Presidente fuera una figura evanescente, la que una vez elegida se borrara a sí misma. Hasta el punto de generar situaciones curiosas, inéditas, donde ser kirchnerista auténtico implica mostrar todas las diferencias con el Presidente, que se había elegido, incluso con la mayor nitidez posible.

No discuto en este breve comentario el fundamento de las criticas, pero en la medida en que se ha iniciado un “debate”, sí considero urgente como se resuelve un problema grave ya que afecta a la relación estructural entre el movimiento nacional y popular en su relación institucional con el Estado.

Se suele comentar que el Presidente está dilapidando el gran legado kirchnerista.

Sin embargo, si no se dispone claramente de cuáles son los límites y consecuencias del despliegue y la duración del debate, se ingresa en un terreno incierto, o el debate, tal como se suele afirmar, fortalece el proyecto o el desgaste del legado se prolonga ahora con más fuerza destructiva.

Recientemente el jefe de la derecha habló de “erradicar” definitivamente al peronismo. Es muy fácil deducir la política del terror que anuncia está formulación que está acompañada de un gran apoyo internacional.

Por último, un verdadero proyecto popular que se proponga efectivizar el antagonismo con los dispositivos del poder neoliberal, exige una articulación de distintos sectores heterogéneos, o en otros términos, es clave la construcción de una mayoría popular conducida con claridad frente a la “guerra de posiciones” en la que se despliega la derecha ultraderechista. Hay que tener en cuenta esta cuestión crucial para orientar el debate en el que estamos incluidos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pagina 12

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sin partidos la democracia no funciona; con estos partidos, tampoco
noticia siguiente
¿Qué son las Casas de Día para adultos mayores? Diputada de MORENA lo explica

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

El rol de los gremios para defender a...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

700 Usuarios En linea
Usuarios: 218 Invitados,482 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Milagro Sala rechazó arancelamiento de la salud...

marzo 11, 2018

Cambio de paradigma: permacultura es vida.

mayo 20, 2020

Sequía, incendios, inundaciones: la crisis climática golpea...

agosto 8, 2023