Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

MORENA: entre la corrupción “mala” y la corrupción “buena”.

por La Redacción noviembre 19, 2017
noviembre 19, 2017
1,4K

Por: Oswualdo Antonio González. 17/11/2017 

Para los que defienden el Nombre y la nomenclatura, sin analizar las acciones.

Criticar el actuar del Equipo político del SNTE, evidenciar las dinámicas que hacían posible su permanencia en el poder, así como construir evidencias de los impactos que estas redes de intereses tenían en la educación pública, era una práctica aplaudida entre grupos y personas que se asumían como de “izquierda” o en “pie de lucha”. Esa misma acción, la crítica fundamentada contra la corrupción, es atacada, descalificada, cuando el sujeto o redes de sujetos que lo realizan son los que se autodenominan de “izquierda” o personas que están en “pie de lucha”.

No está permitida la crítica a la corrupción, cuando esta práctica es realizada por “compañeros”, porque hacerlo, se repite, es favorecer al sistema, es estar al servicio del gobierno o en casos más extremos, se tilda al que se atreve a criticar, de ser infiltrado o mercenario. Esa corrupción es tolerada, se le reduce a un error, a inexperiencia y el resultado es el mismo que con toda corrupción invisibilizada, la impunidad.

Corrupción buena y Corrupción mala  

Cuando MORENA se concebía como Partido-Movimiento, el acento de su discurso descansaba en la capacidad de la sociedad para recuperar el espacio público y definir de manera contextual, histórica y consensada los futuros, nuestros futuros.

Esto implicaba concebir al Partido como un instrumento al servicio de los pueblos y así arrebatar a la clase política el monopolio en el uso de los recursos públicos. Esta opción no fue rentable para los que deciden en MORENA, y dejaron la agenda de los movimientos y en su lugar empezó a operar la lógica de la “clase política” esa que se buscaba combatir. Entonces en lugar de debate, de análisis, de ocupación del espacio público con lo alternativo, se impuso la forma priista de hacer política: seguir a un líder, no cuestionar, atacar a los “otros” aunque sean compañeros de “lucha”, aplaudir todo, buscar por todos lo medios sumar adeptos, no tener voz propia, perder la capacidad de toma de decisión, hacer todo lo que el líder indique y lo más grave hacer alianzas con políticos con historial corrupto, pero que podían aportar recursos a la Campaña o bien podían neutralizar o acercarse a actores con capacidad de veto. Se volvió vigente la premisa de que al enemigo hay que derrotarlo con sus propias armas, aunque esas prácticas sean las que se dicen combatir.

Este viraje estratégico en MORENA explica porque ahora personajes con negros antecedentes de corrupción, están en puestos clave y más adelante como seguros candidatos, ya que lo importa es la estrategia electoral y ganar la elección a costa de lo que sea. La corrupción que se combate es la de los “otros”, esa es mala, indeseable, es la causa única de la crisis de nuestro país, pero se recurre a ella, como herramienta: combatir corrupción mala con corrupción buena, esa parece ser la fórmula.

Corrupción, más allá del robo de dinero público 

La corrupción no es sólo robar dinero público, tiene que ver con otras prácticas que afectan el interés público. Para ampliar esta discusión los invito a leer un artículo que escribimos de forma cooperativa PULSAR AQUÍ PARA LEER

Algunas prácticas que se realizan actualmente en MORENA, por lo menos en Veracruz, pueden catalogarse como corruptas, desde esta perspectiva conceptual amplia planteada por Heidenheimer.

A continuación planteamos, un ejemplo de estas prácticas.

La crítica pública al Diputado plurinominal de MORENA, Zenyazen Escobar

Tres iniciativas ha presentado el Diputado plurinominal de MORENA, contra dos de ellas manifestamos nuestro desacuerdo diversas organizaciones. La primera, criminalizaba la pobreza, era contraria a los Principios de MORENA y afectaba de manera directa los convenios internacionales firmados por México en materia de Derecho a la educación, nuestra postura fue puntual, rechazo a esta iniciativa. El Coordinador de la bancada de MORENA en la Legislatura de Veracruz, fue receptivo a esta petición y esta Iniciativa no siguió su curso.

La segunda Iniciativa, tenía como motivación un problema sentido por el magisterio estatal, la Vivienda, pero el diseño de la Ley que proponía el Diputado plurinominal, desde nuestra perspectiva, tenía problemas de origen: no consultaba a los “beneficiados”, y proponía un Consejo de Administración que no ofrecía ninguna garantía de honradez y de aplicación transparente de los recursos. Ante ello, diversos colectivos solicitamos de manera formal al legislador plurinominal dialogar sobre sus Iniciativas y poder mejorarlas, de tal forma, que su contenido nos representará a la mayoría de involucrados. Lamentablemente el Diputado plurinominal rehuyó al diálogo y optó por atacar a quienes lo pedíamos e imponer su Iniciativa, una práctica muy socorrida por priistas, tal como lo hicieron en el caso de las reformas estructurales. Ante eso, recurrimos nuevamente a la Coordinación de los Diputados de MORENA, a quienes solicitamos, bajar la Iniciativa y convocar a foros para mejorarla, petición que hicimos pública también a otras bancadas, ya que de aprobarse, solo nos quedaba la vía del Amparo. Afortunadamente, la Iniciativa fue bajada del Orden del día y ahora estamos en espera de la Convocatoria para realizar los Foros, de no hacerse, en los próximos días, convocaremos públicamente a trabajar en una Iniciativa ciudadana en esta materia.

Corrupción es no cumplir con los compromisos que se asumen al momento de pedir el voto, es no cumplir con la función por la cual se le paga un salario público, es rehuir el debate, es imponer sus decisiones, es escudarse en un movimiento que no es monopolio de nadie, es violar las normas de la CNTE al usar las siglas para un beneficio personal, es intentar perpetuarse en el poder con justificaciones endebles… La lucha contra las prácticas corruptas, se combaten vengan de donde vengan, de otra manera seremos cómplices y constructores de nuevas impunidades.

MORENA la esperanza, si logra romper la actual inercia 

Las vivencias de estos últimos días nos permiten seguir vislumbrando a MORENA como la esperanza de México. La actuación individual de un Diputado autoritario, fue detenida por la intervención de una parte de la estructura legislativa de MORENA. Los contrapesos institucionales en la bancada funcionan, pero esta esperanza se diluye cuando otros grupos al interior de ese Partido impulsan a este Diputado plurinominal para que ahora sea legislador federal, en una dinámica de decisiones incomprensible. Esos grupos al interior de MORENA premian la capacidad de quedarse callados y aplaudir todo, en lugar de la productividad legislativa, ya que los legisladores de MORENA que mas se han destacado no son necesariamente los más manipulables y dóciles, aunque sean los que más cumplen con la agenda de MORENA. 

Si MORENA no se desmarca en los dichos y en los hechos de la corrupción “buena”, esa que es realizada por sus cuadros dirigentes, viejos o nuevos (los perdonados), los resultados son predecibles, como ya ocurrió en Veracruz en las elecciones municipales recientes. Lo grave será que además de la derrota en las urnas, también MORENA sea derrotado en lo político.

La tarea de todos los que vemos en MORENA la esperanza de nuestro país, es romper la inercia actual de tolerar la corrupción “buena”.

El equipo de Investigaciones Especiales de nuestro Portal, está listo para analizar el Proyecto de Nación que presentará mañana López Obrador, sobre todo en lo que se refiere a Educación.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CON REUNIÓN PRIVADA PARA PROMULGAR LEY DE DESAPARICIÓN FORZADA, EPN BUSCÓ EVITAR DENUNCIAS PÚBLICAS DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS: CEREZO
noticia siguiente
Compartir en red lo cambió todo.

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.198 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,525 Invitados,672 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Presentan en Veracruz Iniciativa de Ley para...

enero 10, 2017

CNTE no permitirá que Presidencia condicione el...

mayo 31, 2016

Usaremos nuestro programa alternativo, no los nuevos...

agosto 23, 2023