Top Posts
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Compartir en red lo cambió todo.

por La Redacción noviembre 19, 2017
noviembre 19, 2017
876
De este ARTÍCULO eres el lector: 641

Por: Jose Luis Orihuela. Medium. 19/11/2017

La digitalización de los productos de las industrias culturales(especialmente editorial, musical y audiovisual) y la emergencia de la red como infraestructura de transporte (superautopista), sentaron las bases de una nueva economía de la información en la que la escasez fue sustituida por la abundancia y los costes marginales y de transacción se acercan a cero.

En este nuevo escenario, compartir bienes culturales dejó de consistir en prestar objetos a personas conocidas y cercanas y se convirtió en una práctica global que tiene lugar entre desconocidos.

Napster (1999) y la Wikipedia (2001) son ejemplos paradigmáticos del nuevo modo de compartir (música y conocimientos) que, al mismo tiempo que le da poder a la gente corriente, se lo quita a las industrias cuyo modelo de negocio se basaba en la intermediación para distribuir productos empaquetados (discos y enciclopedias).

Los blogs extendieron esta cultura a la información y la opinión, y pusieron en jaque a los medios de masas, que no se los acabaron de creer hasta que Twitter y Facebook les hicieron ver que habían perdido el monopolio de la producción y distribución de noticias y opiniones.

Un mundo digital en red es un espacio idóneo para que florezca el amateurismo y la generosidad. Los usuarios descubrieron que, a diferencia de lo que ocurre con los bienes físicos, cuanto más compartían más se beneficiaban de lo que compartían los demás.

I have learned that the more we share, the more we benefit from what others share.
— Jeff Jarvis, Public Parts: How Sharing in the Digital Age Improves the Way We Work and Live

La reciprocidad es uno de los valores más antiguos de la red, presente desde las primeras formulaciones de netiqueta. No obstante, las motivaciones para compartir siguen un amplio derrotero que va de la generosidad al interés propio, pasando por captar atención y obtener reputación.

The incentives to share can range from reputation and attention to less measurable factors such as expression, fun, good karma, satisfaction, and simply self-interest (…).
— Chris Anderson, Free: The Future of a Radical Price

El gran reto, para todas las industrias afectadas, no consiste en intentar protegerse contra lo inevitable, sino en descubrir y explotar las nuevas oportunidades que ofrece un escenario que ya ha cambiado para siempre.

Contributing to the commons is not altruism; it’s often the best way to build vibrant business ecosystems that harness a shared foundation of technology and knowledge to accelerate growth and innovation.
— Don Tapscott and Anthony D. Williams, How Mass Collaboration Changes Everything

La misma red que tiene la capacidad de triturar intermediaciones ineficientes, tiene también el potencial de alumbrar nuevas intermediaciones(Airbnb, Dropbox, Instagram, Spotify, Tinder, Tumblr, Uber, WhatsApp,…).

Compartir no es necesariamente sinónimo de gratuidad, los usuarios y las plataformas obtienen valor por múltiples caminos. Por cierto, mi ejemplar de Free: The Future of a Radical Price de Chris Anderson me costó 18 dólares.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  Pixabay

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MORENA: entre la corrupción “mala” y la corrupción “buena”.
noticia siguiente
¿DENUNCIAR MACHISMO DESATA BURLAS Y CRÍTICAS NEGATIVAS?

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.305 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,600 Invitados,703 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entrevista a Paula Guerra: «Cuando crees que...

diciembre 10, 2021

“Desprestigiando el parloteo innecesario”

febrero 27, 2025

La ideología en el sujeto.

julio 30, 2017