Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CON REUNIÓN PRIVADA PARA PROMULGAR LEY DE DESAPARICIÓN FORZADA, EPN BUSCÓ EVITAR DENUNCIAS PÚBLICAS DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS: CEREZO

por La Redacción noviembre 18, 2017
noviembre 18, 2017
769
De este ARTÍCULO eres el lector: 364

Por: Emma Martínez. Revolución Tres Punto Cero. 18/11/2017

“Este jueves, cuando finalmente Enrique Peña Nieto se dignó a promulgar la ley de desaparición, a secas, porque no se toma en cuenta las que son forzadas. Ante el grupo de familias a quien sí permitió la entrada, dijo que se siente igual que ellos: Frustrado, ‘por este flagelo cometido en el país y que ha dejado miles de víctimas’.

No hubo momento más cínico y sin vergüenza por parte de ese sujeto que se encuentra usurpando un gobierno. Cómo puede comparar sus palabras a lo que han sufrido las madres, los padres, hermanas e incluso sus hijos más pequeños, quienes aún no saben cómo manejar la muerte. Acaso Peña Nieto ha pasado un día explorando fosas clandestinas, con el temor y a la vez la esperanza de localizar a sus hijos o padres.

O ha tenido que escuchar como revictimizan a un familiar diciendo que si le pasó lo que le pasó fue porque ‘seguro estaba en malos pasos’, el discurso demagógico del político mediocre y sin sentimientos hacia quienes representa es el discurso de Peña Nieto, quien no importando cómo pueda obtener aprobación hace cualquier cosa. Incluso realizar una promulgación a puerta cerradas y solamente teniendo como invitados a sus predilectos a esos quienes se tomarán fotos con él o a aquellos que con tal de tener aprobación, tal vez entre otras cosas, no escatimarán en halagos”, indica a Revolución TRESPUNTOCERO la defensora de derechos humanos, Norma Angélica Ramírez.

Lo anterior a propósito que este jueves Enrique Peña Nieto promulgó la Ley contra la Desaparición Forzada, y es que aunque muchos órganos defensores de derechos humanos la saludaron, otros más señalaron las graves inconsistencias que provocarán que no sea un instrumento en favor de las víctimas y “por el contrario las revictimice, salvaguardando a las fuerzas armadas”.

Ante estos hechos, familias señalaron que “Segob solamente invitó a ONG’S a modo a la promulgación de la Ley”. Por su parte Francisco Cerezo Contreras, Coordinador de Comité Cerezo México, comenta a Revolución TRESPUNTOCERO, “como Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada y nosotros no avalamos por ningún motivo esa ley porque ni siquiera cumple con los estándares internacionales en materia de la problemática.

Aunque podría decirse que es un avance no avalamos algo que no ayudará realmente a encontrar a los desaparecidos o por lo menos detener el fenómeno que está siendo aplicado por parte del Estado mexicano. La Campaña metimos una iniciativa que contenía puntos que reflejaban el estándar internacional en materia de Derechos Humanos.

Lo que hizo el Estado mexicano fue ir eliminando partes para seguir permitiendo la impunidad, y no castigar a los funcionarios públicos que comenten la desaparición forzada”.

También se pidió una base de datos que fuera autónoma y lo que hizo el gobierno fue adjuntarla a la PGR y entonces, todas las demandas de la Campaña Nacional, ninguna propuesta fue recogida sino por el contrario recortada, porque lo que señala Cerezo, ahora mismo se tiene una ley “a modo”, que solamente va ayudar a perpetuar la impunidad que existe en materia de desaparición forzada en México, señala el defensor de Derechos Humanos.

Francisco Cerezo indica que para que se pudieran modificar las inconsistencias de la Ley de Desaparición Forzada, tendría que pasar 10 o 15 años en lo que el movimiento social logra impulsar una ley que realmente cumpla en el combate a la problemática.

“No puede haber una justificación política donde se diga ‘que salga lo que haya y ya después lo mejoramos’ porque realmente no es factible”, indica Cerezo. Sobre la forma en que Enrique Peña Nieto promulgó la ley, Francisco Cerezo opina que ya es una característica, no lo hace púbico porque no quiere que todos estén ahí.

Nosotros somos un grupo de organizaciones que impulsamos la ley y jamás nos llamaron, no hubo comunicación por eso pensamos que es solamente un trámite para hacer pasar una ley que ellos saben que no cumple con los estándares y por lo tanto es promulgada en lo oscurito”.

También menciona que al haber tantos familiares que están en desacuerdo con la ley, en un asunto público tendrían la oportunidad de decirlo y es lo que precisamente buscó impedir Peña Nieto, que se conozca que muchos rechazamos la ley. “Por eso se invitó a alguien que sí se prestes a avalar y lo hicieron de manera minoritaria, una ley que no va funcionar”.

Otro punto importante por el cual se rechaza dicha ley, indica Cerezo es que se sigue usando “personas no localizadas” lo que incluye extraviados, desaparecidos por particulares, lo que ellos no quieren es poner en primer termino la desaparición forzada porque a nivel internacional cuando se habla de este concepto, quiere decir que son los agentes del Estado quienes cometieron el hecho.

“Lo que trata es de ocultar la desaparición forzada dentro de la desaparición en general y dentro de los casos de los ‘no localizados’. Lamentablemente aunque la desaparición forzada disminuyó cambio a la ejecución extrajudicial. La víctima es detenida y desaparecida de manera temporal, porque aparece aunque ejecutado. Aunque el Estado se quita la presión política de hablar de desaparición forzada, es evidente que solamente está cambiando la modalidad”.

A su vez, enfatiza que si el Estado mexicano no realizara la desaparición forzada no habría ni necesidad de generar nuevas leyes o de generar ‘elefantes blancos’ o de darle un dinero que no se tiene. “Se debe vigilar el presupuesto que le asignó porque el Estado nunca usa el dinero para lo que debe, así que puede desviarlo o gastar de manera inadecuada. Solamente para repetir el patrón de no encontrar a los desaparecidos”, indica el defensor de Derechos Humanos.

Enrique Peña Nieto, estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, así como por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Así, promulgó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada en un acto privado celebrado en la Residencia Oficial de Los Pinos. La ceremonia se llevó a cabo de alrededor de las 11:00 horas locales sin presencia de los medios de comunicación.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: revoluciontrespuntocero

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“La luz y la fuerza”, documental de los electricistas
noticia siguiente
MORENA: entre la corrupción “mala” y la corrupción “buena”.

También le podría interesar

Gobierno-AMLO focalizó represión contra izquierda independiente: Comité Cerezo

septiembre 6, 2024

Solo nos queda la calle.

octubre 4, 2020

‘Lo que está de por medio es el...

julio 9, 2018

Visitantes en este momento:

1.552 Usuarios En linea
Usuarios: 998 Invitados,554 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Es inaceptable la corrupción y la estupidez...

enero 19, 2017

“La liturgia” de la sucesión, según Peña...

octubre 18, 2017

Peña y el reto de las propinas...

agosto 15, 2017