Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mieleros de Puebla denuncian pérdidas del 50% por pesticidas de Monsanto

por La Redacción julio 6, 2016
julio 6, 2016
1,4K

Por: Regeneración. 06/07/2016

Apicultores de la región de Tepeaca, Amozoc y Tecamachalco denunciaron la mañana de ayer que está en riesgo la producción de miel en el estado, por la caída del 50 por ciento en la obtención del producto, por dos factores principales: la extinción del mezquite y la desaparición de las abejas por el daño irreversible que ha generado los pesticidas de la marca Monsanto que se utiliza sin regulación en Puebla.

Así lo dieron a conocer María Luisa Beristaín Contreras, productora de Yehualtepec, y Nicolás Ramírez León, representante del Comité Sistema Especie Apícola de Puebla, quienes advirtieron que en los próximos años puede desaparecer en un 40 por ciento la producción en la entidad.

Ramírez León informó que en la última década, con 200 colmenas sacaba de 22 hasta 40 toneladas de miel al año, y ahora únicamente recogen seis.

Actualmente, existen 2 mil apicultores en el estado que producen miel de 80 diferentes especies de abejas.

Además los productores informaron que hay una tala inmoderada de mezquite para el carbón, y utilizarse como leña para la barbacoa, así como la falta de regulación de herbicidas que son altamente tóxicos para la colmena.

Por su parte, Alejandro Carvajal, dirigente de El Barzón en Puebla, dijo que la Sagarpa debe regular la utilización de agroquímicos de Monsanto que mata las abejas, pues comparó que el problema que ahora libra la miel es equiparable a la siembra de maíz transgénicos.

En ese sentido, demandó estudios serios por parte de las autoridades estatales y federales, así como medidas emergentes para frenar la problemática.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes los integrantes del Barzón de Puebla, Imelda Santoyo, de la organización el Barzón en el estado.

Por la falta de políticas públicas a favor de la producción miel, revelaron que en 1986 México era el primer productor a nivel mundial de miel con 90 mil toneladas anuales, que pasó a 50 mil toneladas, con una caída del 40 por ciento.

Incluso, Alejandro Carvajal refirió que la utilización del herbicida Roundup, desarrollado por la empresa transgénica Monsanto y uno de las más vendidos en el mundo y en Puebla para matar el zacate, produce deformaciones en animales que consumen el pasto regado con este químico, así como cáncer en humanos.

Como organización campesina nos preocupación la situación, y en especial la omisión de las autoridades poblanas, sostuvo.

Desde El Barzón Puebla, se pronunció por la generación de políticas públicas encaminadas en la conservación de la abeja y la miel, producción que a nivel mundial México ocupa el sexto lugar como productor y el tercero como exportador.

Relató que miles de insectos no regresan a sus colmenas, o bien muchas colonias mueren de forma intempestiva, afectando de manera directa en la economía local y la generación de empleo.

También está la proliferación de parásitos en las colmenas, como es la vorroa, nosema y el escarabajo.

 

Mieleros Puebla denuncian pesticidas monsanto dos

 

Urgen regular pesticida de Monsanto

En el caso concreto del estado de Puebla, la situación –dijo- la baja producción no sólo afecta a los bolsillos de los apicultores, sino principalmente de los consumidores, al encarecerse el producto.

De acuerdo con datos de la Sagarpa, el consumo per cápita en el país es de una cucharada de miel al año, a pesar de la serie de bondades del líquido en la salud de las personas.

Este efecto del bajo consumo se debe a los elevados costos de producción y venta, así como a la presencia indiscriminada de alta fructosa, jarabe que se ofrece al público como sustituto de la miel a precios muy inferiores.

México es uno de los principales productores de miel en el mundo, en países altamente importadores como Alemania, donde el consumo es de seis litros por persona; además de Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda del Norte, Arabia Saudita y Bélgica.

Fuente: http://regeneracion.mx/mieleros-de-puebla-denuncian-perdidas-del-50-por-pesticidas-de-monsanto/

Fotografía: regeneracion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros de la CDMX se suman a paro nacional por la defensa de la educación
noticia siguiente
Rasgos de un buen gobierno

También le podría interesar

La brecha entre saber y hacer en tiempo de...

marzo 10, 2025

Muerte masiva de abejas en México: catástrofe anunciada

febrero 13, 2024

Denuncian segunda oleada de muerte masiva de abejas...

febrero 11, 2024

Visitantes en este momento:

909 Usuarios En linea
Usuarios: 239 Invitados,670 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Se impone un marco general para hablar...

octubre 17, 2016

Jesusa Rodríguez pide a todo México masificar...

octubre 2, 2016

Denuncian segunda oleada de muerte masiva de...

febrero 11, 2024