Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Prisión, amenazas y garrotazos para sacar evaluación a maestros… y el INEE no la usa, dice ASF

por La Redacción marzo 6, 2016
marzo 6, 2016
1,K

Por: Sandra Rodríguez Nieto. Sin Embargo. 06/03/2016

Uno de los puntos más polémicos de la Reforma Educativa: la evaluación magisterial ni siquiera ha sido usada por el sector para realizar políticas públicas que ayuden a mejorar la calidad de la educación, concluye la Auditoría Superior de la Federación.

 

La información derivada de las evaluaciones previstas en la Reforma Educativa, por las que decenas de miles de profesores de diferentes estados del país se han inconformado durante meses, no están siendo utilizadas para el diseño de las políticas públicas, por lo que está en riesgo el objetivo de que estas pruebas incidan en el mejoramiento de la calidad de la educación en México.

Tal es la conclusión de dos auditorías de desempeño hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a las Evaluaciones de la Calidad de la Educación Básica y Media Superior aplicadas en 2014 por el Instituto Nacional de la Evaluación Educativa (INEE).

“En opinión de la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el INEE no cumplieron con el objetivo de utilizar los resultados de las evaluaciones de la calidad de la educación básica para la toma de decisiones de las autoridades educativas con el propósito de emitir directrices y formular políticas, a fin de contribuir en la mejora de la calidad educativa, ya que al cierre de 2014 el INEE no emitió directrices para mejorar la calidad educativa; mientras que la SEP no acreditó la utilización de la información derivada de las evaluaciones para la formulación de políticas”, dice el dictamen de la auditoría a nivel básico, cuyos términos se repiten para el resultado del nivel medio superior.

“En consecuencia, prevalece la falta de políticas integrales diseñadas a partir de los resultados de las evaluaciones de la calidad, y que las autoridades educativas no cuenten con información suficiente, pertinente y confiable que apoye la toma de decisiones, lo cual incide en la calidad de la educación”, agrega.

 

LA PRIMERA REFORMA DE EPN

 

La Reforma Educativa fue la primera de las denominadas reformas estructurales del actual Gobierno de Enrique Peña Nieto. Con la evaluación al personal docente como principal instrumento para la mejora de la calidad en las escuelas, la modificación constitucional encontró intensas protestas en decenas de miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros sectores.

En su informe, la ASF recuerda que la modificación constitucional tenía precisamente el objetivo de que estas evaluaciones sirvieran para apoyar la toma de decisiones por parte de la SEP, por lo que, entre otras medidas, se dotó de autonomía al INEE y se creó un Sistema Nacional de Evaluación Educativa.

Pero el INEE, dice la ASF, “no diseñó ni expidió los lineamientos para la instrumentación de la evaluación de alumnos y escuelas a los que se sujetarían las autoridades educativas y no acreditó avances en esas acciones”. Y el SNEE, agrega, no se consolidó como conjunto articulado de instituciones, procesos y acciones “ni se formularon propuestas de políticas, prioridades, programas y medidas de acción de carácter estratégico, ni directrices derivadas de las evaluaciones de la calidad educativa”.

Por tanto, insiste la ASF, se continúa careciendo de resultados que proporcionen información válida y confiable para apoyar la toma de decisiones de las autoridades educativas y, además, tampoco se han utilizado los resultados de las evaluaciones practicadas en años anteriores, todo lo cual incide en la calidad de la educación que reciben 25.9 millones de alumnos de educación básica y 4.6 en educación media superior.

De todas la modificaciones Constitucionales impulsadas este sexenio, la Educativa es la que ha encontrado resistencia más activamente expresada por miles de docentes en manifestaciones que se han sostenido hasta la fecha.

En entidades como Chiapas, los inconformes tomaron esta semana la Torre Chiapas, sede del Gobierno Estatal, mientras que en Guerrero se inició también otra jornada de movilizaciones.

En diferentes ocasiones, maestros inconformes han explicado que su descontento no es con la evaluación, sino con la falta de transparencia con la que se aplican las pruebas y se emiten los resultados. Falta de transparencia que también advirtió Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en un “Informe Evaluativo del Proceso de Evaluación de Ingreso y Promoción al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Educación Media Superior en México” y en el que señaló “la imposibilidad del postulante de conocer cuáles han sido sus errores”.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/25-02-2016/1628514

Fotografía: cronicadechihuahua

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Autores materiales de la masacre de Acteal ya liberados, piden indemnizacion a la SCJN
noticia siguiente
Nuño y Mancera acuerdan una estrategia común para debilitar a las universidades AMLO

También le podría interesar

La brecha entre saber y hacer en tiempo de...

marzo 10, 2025

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Visitantes en este momento:

1.252 Usuarios En linea
Usuarios: 472 Invitados,780 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL CÁRTEL DE LA REFORMA EDUCATIVA ATACA...

mayo 8, 2018

Maestros llegan a evaluación y les informan...

noviembre 13, 2016

Moctezuma asegura que OCDE apoya la nueva...

enero 21, 2019