Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Moctezuma asegura que OCDE apoya la nueva reforma educativa.

por La Redacción enero 21, 2019
enero 21, 2019
848
De este ARTÍCULO eres el lector: 476

Por: ANABEL CLEMENTE. El Financiero. 21/01/2019

El organismo internacional ‘nos dijo que quiere colaborar con nosotros de manera muy cercana’, dijo el titular de la SEP.

Pese a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fue uno de los defensores de la reforma educativa del sexenio pasado, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, aseguró que el organismo está dispuesto a colaborar con la nueva estrategia.

“La OCDE nos dijo que quiere colaborar con nosotros de manera muy cercana…Están muy interesados”, dijo al finalizar la presentación de los estudios sobre educación superior en México.

Moctezuma Barragán señaló que el organismo internacional ve dos temas muy importantes en la propuesta de reforma educativa del Gobierno federal, que por primera vez en la historia esté en el artículo tercero constitucional ‘las niñas, los niños y los jóvenes’, y que esté el derecho de los maestros a ser capacitados.

“Que este vínculo entre evaluación (que sí habrá) y capacitación es algo que puede incluso ser algo que tomen otros países después de ver nuestra experiencia”, señaló.

En octubre pasado, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, hizo un llamado a consolidar la reforma educativa, porque consideró que se trataba de uno de los grandes logros del gobierno mexicano para tener calidad en la educación.

Ahora, en el Congreso de la Unión revisa la iniciativa del Gobierno federal para eliminarla, con la que se terminaría el sistema de promoción de maestros a través de un sistema de evaluación.

No se trata de mejorar el sistema educativo, sino de transformarlo

Moctezuma Barragán también aseguró que en el plan para el sistema educativo mexicano no sólo se busca mejorar la educación sino transformar el sistema.

“No se trata exclusivamente de mejorar parcialmente el sistema, sino de transformarlo de una manera que realmente ayude a combatir, a superar los grandes retos que tiene México…Tenemos que repensar completamente la política para la educación en México general, y para la educación superior en particular”, dijo durante su mensaje en la presentación de los estudios Educación Superior en México y El Futuro de la Educación en México.

Dichos estudios, de la OCDE, evidenciaron la existencia de problemas en el nivel superior que van desde la falta de transparencia en las universidades, la concentración de alumnos en algunas áreas, hasta la incertidumbre en la evaluación de la calidad educativa.

Por lo anterior, el secretario dio a conocer que a partir del martes se trabajará con la OCDE un acuerdo que aterrice los resultados del estudio con propuestas concretas para transformar “el rubro de la educación superior”.

Asimismo, informó que en la SEP se trabaja en una nueva Ley de Educación Superior, porque la existente “ya es una ley que está muy rebasada”, que podría entregarse al Congreso de la Unión en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Pero aclaró que la prioridad se encuentra en la nueva reforma constitucional en materia educativa, después las leyes secundarias que emanan de ella “y después sería la ley de educación superior”.

“Se está trabajando en todo lo que emana del artículo 3 constitucional que es la creación del Centro para la Revalorización del Magisterio, se está trabajando en cambios importantes a la ley general de educación para ver todo el tema de la carrera docente, se está trabajando también en el tema de educación superior”, detalló.

Descentralización de la SEP se realizará desde Puebla

Además, el secretario indicó que la descentralización de la SEP se realizará desde Puebla y no desde México; es decir, será en esa entidad donde se decida en qué lugar se fincará la sede de la educación pública.

“Yo no voy a tomar esa decisión (dónde será la sede de la SEP), sino lo que quiero es que cualquier inversión que se haga, inmobiliaria, en Puebla para mudar la secretaría esté precisamente acompañando el esfuerzo que tenga la ciudad para crecer”, dijo en entrevista.

Aseguró que un consejo, integrado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, gobierno local, cámaras locales, personas expertas en desarrollo urbano, estudiará el mejor lugar para situar la secretaría ya que “tiene que ser un lugar que por sus características de agua, vialidad, reserva territorial, etcétera, sea la más apropiada para el crecimiento de Puebla”.

Asimismo pidió a los trabajadores de la dependencia no temer sobre el cambio de sede, ya que la mudanza a Puebla será “totalmente voluntaria”.

“Tenemos instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que la ida a Puebla sea totalmente voluntaria, lo que podemos decir es que… no es una decisión inmediata”, añadió.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Acto a Leonel Rugama a 49 años de su tránsito a la inmortalidad – UNEN / FAREM-Estelí.
noticia siguiente
HÉROE CUBANO INSTA A CONTINUAR UNIDOS EN DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN SANDINISTA.

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.591 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,904 Invitados,685 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Acuerdo nacional de educación, lo primero en...

agosto 28, 2018

“La abrogación no. Bueno, entonces, ¿qué sí?”:...

septiembre 3, 2016

Anuncian bloqueo carretero por tres días

julio 7, 2016