Top Posts
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

López Obrador calma a inversores, pero México asumirá las pérdidas por NAIM.

por La Redacción diciembre 25, 2018
diciembre 25, 2018
870

Por: ANDREA NAVARRO / NACHA CATTAN. El Financiero. 25/12/2018

Según una estimación conservadora, la cifra –una vez que se considera el monto que ya se gastó en el proyecto, más las comisiones por cancelaciones de los contratistas, más el costo de demoler lo que se construyó– asciende a casi 5 mil millones de dólares.

En medio de la euforia por el acuerdo que alcanzó esta semana el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con los tenedores de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), un hecho clave recibió poca atención: la medida sólo aumentará las pérdidas que le generará la cancelación al Gobierno.

Según una estimación conservadora, la cifra –una vez que se considera el monto que ya se gastó en el proyecto, más las comisiones por cancelaciones de los contratistas, más el costo de demoler lo que se construyó– asciende a casi 5 mil millones de dólares.

Incluso en un país tan grande como México, donde el presupuesto anual es de aproximadamente 300 mil millones de dólares, es un gran costo por absorber para una nueva administración que está intentando desesperadamente liberar fondos para financiar sus principales prioridades: pensiones para personas mayores y programas de empleo juvenil.

“Van a pagar a los tenedores de bonos por un largo tiempo, y luego tienen que deshacer lo que ya hicieron, y eso no va a ser barato”, señaló Luis Maizel, principal director gerente de LM Capital Group. Maizel, quien elaboró el cálculo de 5 mil millones de dólares, recientemente vendió sus bonos del aeropuerto.

A estos costos, la nueva administración deberá agregar los mil 800 millones de dólares en notas que acordó recomprar a los inversionistas, dinero que provendrá del fideicomiso del aeropuerto creado para construir un centro futurista diseñado por el arquitecto Norman Foster.

Si bien el acuerdo fue una gran victoria para la administración, ya que evita una batalla potencialmente desagradable con los tenedores de bonos, la oferta de recompra que acordó –valor par más intereses devengados y no pagados– fue mucho más cara de lo que había previsto inicialmente.

“Triunfo político”

Edgar Cruz, analista de crédito de BBVA Bancomer, dijo que el costo de cancelar el aeropuerto sería de hasta 10 mil millones de dólares, el doble de la estimación de Maizel. “Esta es una victoria política” para López Obrador, sostuvo Cruz. “Pero los mexicanos son los perdedores”.

López Obrador también obtuvo un impulso a corto plazo de los mercados financieros, ya que el acuerdo con los tenedores de bonos provocó un repunte de la deuda. El peso avanzó y la bolsa subió en un día en que la mayoría de los mercados en el mundo cayeron.

El nuevo presidente, quien ha criticado la corrupción y el capitalismo clientelista, ha argumentado que eliminar el proyecto aeroportuario en realidad ahorrará a los mexicanos alrededor de 5 mil millones de dólares en el largo plazo.

El proyecto en Texcoco huele a corrupción y se ubica en el lecho de un antiguo lago, y el aeropuerto habría requerido miles de millones al año en mantenimiento, señaló el mandatario, sin proporcionar un detalle de los ahorros de costos esperados.

Costo para los pasajeros

El financiamiento del aeropuerto en Texcoco de 13 mil millones de dólares provino de una colocación de bonos de 6 mil millones de dólares realizada bajo el Gobierno del predecesor de López Obrador, Enrique Peña Nieto, que la nueva administración utilizará para la recompra de bonos.

También existe una línea de crédito de mil millones de dólares y mil 600 millones de dólares en valores Fibra E, un híbrido entre una sociedad limitada maestra y un fideicomiso de inversión en infraestructura y bienes raíces.

El complicado acuerdo financiero no es una coincidencia; fue diseñado por la administración de Peña Nieto en un intento por hacer que todo esto fuera difícil de deshacer.

Los pasajeros de las aerolíneas también pagarán por años un aeropuerto que nunca verán cuando partan desde el congestionado aeropuerto existente de Ciudad de México y vuelen sobre la estructura en forma de X que debía reemplazarlo en las cercanías de Texcoco, al este de la capital. Los bonos otorgaban a los prestamistas un derecho exclusivo sobre las tasas de los usuarios del aeropuerto que se incluyen en los precios de los boletos, y que normalmente se utilizarían para pagar mejoras aeroportuarias.

Las tasas se fijarán en 45 dólares por pasajero para vuelos internacionales y 24 para vuelos nacionales el próximo año, entre las más caras de la región, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Cerca de 44.7 millones de viajeros pagaron alguna de estas tasas el año pasado. También está el costo de perder pasajeros que preferirán los aeropuertos de Dallas y Panamá, lo que IATA advierte ocurrirá como resultado de la cancelación de Ciudad de México, según el periódico El Economista.

Aeropuerto alternativo

Como alternativa, López Obrador está impulsando un plan para construir dos pistas en una base militar mientras se moderniza el aeropuerto existente y un centro más pequeño en Toluca, al oeste de Ciudad de México. Pero ese plan ha sido considerado inviable por la rama de investigación aeronáutica de Mitre debido a preocupaciones de seguridad aérea.

Tampoco está claro cómo pagará el presidente su plan. El subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, señaló el miércoles que una suma inicial de 15 mil millones de pesos (745 millones de dólares) se destinará a la Secretaría de Defensa para iniciar los trabajos de construcción en la base.

Aún no se ha calculado cuál será el costo total. Pero Edgar Cruz, de BBVA Bancomer, considera que el costo de desechar el proyecto anterior y construir el nuevo será de alrededor de 13 mil millones de dólares, la misma cantidad del aeropuerto que López Obrador acaba de cancelar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Bloomberg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
FASCISMO Y GUERRA CONTRA NICARAGUA.
noticia siguiente
Más de 10 mil abuelos trabajan como cerillos sin ninguna prestación.

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.039 Usuarios En linea
Usuarios: 260 Invitados,779 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Así desaparecen las lenguas indígenas en México:...

agosto 12, 2018

México compraría misiles y torpedos a EE.UU....

enero 10, 2018

Mentir con la verdad.

noviembre 13, 2017
Contactanos