Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿ES CORRECTO DECIR ‘TODOS Y TODAS’? LA RAE ASEGURA QUE NO, EL GOBIERNO MEXICANO DICE QUE SÍ.

por La Redacción octubre 17, 2017
octubre 17, 2017
3,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 972

Por: Indigo Staff. 17/10/2017

El tema del lenguaje incluyente es uno de los más polémicos en la actualidad, se trata de un debate que parece no tener fin.

¿Es correcto utilizar expresiones como ‘todos y todas’, ‘niños y niñas, ‘hijos e hijas’ o ‘diputados y diputadas? La Real Academia Español (RAE) asegura que no, pero el gobierno mexicano y su Manual para el uso de un lenguaje incluyente y con perspectiva de género señala que sí.

La RAE ha señalado desde hace varios años que esta clase de expresiones contravienen no sólo las reglas de la propia institución, sino de varias normativas y manuales de estilo elaborados por lingüistas, por lo que utilizarlas atenta contra el buen uso del castellano.

“Si se aplicaran las directrices propuestas en estas guías en sus términos más estrictos, no se podría hablar”, señala el lingüista Ignacio del Bosque en el informe Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, el cual fue aprobado y suscrito en 2012 por la RAE.

Sin embargo el manual escrito por la maestra María Julia Pérez Cervera y suscrito por la Secretaría de Gobernación, La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las Mujeres, así como la Comisión de Derechos Humanos capitalina contiene afirmaciones muy distintas a las de la RAE.

“Nos han hecho creer que al nombrar a un grupo mixto de personas en masculino estamos nombrando también a las mujeres que hay en ese grupo. Esto es absolutamente falso”, señala el manual en el capítulo 2, llamado ‘El Género en la Gramática’.

El manual pone de ejemplo frases como ‘¡Que todos se sienten!’, ‘Los hombres son violentos’ y ‘Los mexicanos han avanzado mucho en la investigación’, en las cuales asegura no se logra identificar claramente con un grupo en el que hay mujeres.

“El masculino es masculino y no neutro (…) Las palabras no pueden significar algo diferente de lo que nombran. El conjunto de la humanidad está formado por mujeres y hombres pero en ningún caso la palabra ‘hombre’ representa a la mujer”, indica el texto gubernamental.

La RAE cuestiona en su informe esta clase de ejemplos y cuestiona el qué se debe hacer con frases como ‘Juan y María viven juntos’, ‘están contentos’, ‘están cansados’ o ‘viven solos’, las cuales desde la perspectiva del lenguaje incluyente también serían sexistas.

“Si no estamos dispuestos a aceptar que es la historia de la lengua la que fija en gran medida la conformación léxica y sintáctica del idioma, ¿cómo sabremos dónde han de detenerse las medidas de política lingüística que modifiquen su estructura para que triunfe la visibilidad”, apunta Del Bosque en su informe.

Sin embargo, varios manuales de estilo, como el del gobierno mexicano, indican que desde el lenguaje se ha creado un mundo absolutamente desigual en cuanto a los valores asignados a mujeres y hombres, saltando incluso la barrera de las reglas de la gramática.

¿QUIÉN TIENE LA RAZÓN?

La RAE como la máxima autoridad de la lengua española lleva las de ganar, pues su labor es observar y avalar las expresiones equivalente al buen uso del castellano, por lo que las decisiones y criterios que rigen al mundo de las letras provienen de ella.

Sin embargo, uno de los principios básicos de la lingüística es que la lengua es mutable, es decir, que siempre puede ser modificada. Claro está, que los cambios no son de la noche a la mañana, pues casi siempre requieren décadas, incluso siglos, para que una sola expresión cambie.

Aunque la RAE es un institución muy estricta en cuanto a sus parámetros, es bien conocido que cada año acepta expresiones nuevas, que con anterioridad había descalificado. Por lo que sólo el tiempo dará el veredicto final de esta discusión.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Reporte Indigo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Hoy pudieron dispararnos y matar a todos”, campesino de Tumaco.
noticia siguiente
Denuncian edificio inhabitable; ingenieros del gobierno de la CDMX dictaminaron que “no presenta secuelas”

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

693 Usuarios En linea
Usuarios: 320 Invitados,373 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México. Ayotzinapa: crónica de un movimiento por...

marzo 27, 2025

México: caravana de 10.000 migrantes sale rumbo...

junio 13, 2022

Asesinato de periodista migrante en Veracruz debe...

julio 16, 2017