Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Llegó el día

por La Redacción agosto 16, 2017
agosto 16, 2017
752
De este ARTÍCULO eres el lector: 376

Por: Sergio Aguayo. Reforma. 16/08/2017

Inicia la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y empieza una etapa incierta por inédita.

Carlos Salinas de Gortari ejerció a plenitud los hilos del poder. A un académico estadounidense, Robert Pastor, le confió que él fue quien decidió buscar “un bloque económico comercial con Estados Unidos y Canadá”. En México enfrentó pocas resistencias y en Estados Unidos convenció al presidente George Bush y al establishment de lo afortunados que serían si México fuera tan próspero que les enviaría bienes en lugar de personas y que se modernizaría “a la americana”. Tim Padgett (entonces corresponsal de Newsweek) argumenta que en parte le creyeron porque “tenía un diploma de Harvard y hablaba inglés. Era igual que un estadounidense”.

Fue 1993 la gloria para Salinas. Amo y señor de la política mexicana estaba convencido que su grupo controlaría México durante varios sexenios. Él planeaba irse a presidir un organismo internacional para confirmar el dictamen de The Economist: él era “uno de los grandes hombres del siglo XX”. El 1o. de enero de 1994 entró en vigor el TLCAN, estalló la rebelión zapatista y se desinfló el globo salinista. El Tratado fue un éxito comercial para sus socios pero sin prosperidad ni igualdad para México. Creció, eso sí, la corrupción, la impunidad y la delincuencia organizada.

El éxito despertó rencores en un sector estadounidense. Ahora sabemos que Steve Bannon convenció a Trump de transformar al TLCAN y a México en los enemigos multiusos. En la conversación entre Trump y Peña Nieto, el estadounidense mencionó tres pilares del resentimiento: México le está dando a Estados Unidos una “paliza comercial”, le ha “tundido en la frontera” y lo está “matando con drogas”. Eso es intolerable, añadió.

El presidente mexicano se mostró hábil. Primero soportó la belicosidad de Trump, luego tejió una telaraña de halago, mesura y razón hasta lograr que Trump metiera sus exigencias al proceso negociador que empieza este miércoles 16 de agosto. En estos días proliferan los pronósticos y análisis y no falta el experto con dotes de vidente que dice tener la receta para una exitosa renegociación; lo único cierto es que la travesía es incierta porque es inédita en varios aspectos. Doy algunas de las razones para esta excepcionalidad.

Estados Unidos también está dividido sobre el TLCAN y México. Hay quienes defienden el comercio, la integración de las cadenas productivas y las aportaciones de los esforzados y mal pagados trabajadores mexicanos. En la esquina contraria están los convencidos de que el Tratado y los mexicanos somos una plaga que infecta la pureza y arruina la digestión de los pueblos de raza blanca. Este sector tiene la ventaja de ser una de las bases políticas más sólidas de Trump. ¿Cuál bando pesará más en los humores del errático Trump? ¿Exigirá a México las inaceptables concesiones que ya esbozó en la conversación con Peña Nieto? ¿Insistirá en que el PRI se someta a la cláusula anticorrupción que Estados Unidos trae en su pliego petitorio? ¿Aceptarán los empresarios mexicanos el aumento salarial que también quieren?

Aunado a esto tenemos la interacción con las elecciones mexicanas. La primera víctima es Luis Videgaray, quien perdió la oportunidad de ser candidato del PRI a la Presidencia por su éxito en ganarse la confianza del primer yerno de la Unión Americana. En la conversación entre los dos presidentes, Donald Trump invocó en diez ocasiones a Jared y Luis o a Luis y Jared, quienes eran una especie de Batman y Robin; superhéroes capaces de producir portentos.

Otro enigma es la reacción de las diferentes fuerzas políticas que no fueron convocadas por el Presidente como muestra de unidad. ¿Meterán partidos o candidatos a la renegociación del Tratado y a Estados Unidos en las campañas? En caso afirmativo, ¿cómo lo harán?, ¿nos sorprenderán con la sensatez y profundidad de sus propuestas?, ¿sacarán del baúl el sentimiento antiamericano exacerbado por la retórica de Trump y sus legiones de fundamentalistas blancos?

La única certidumbre es la incertidumbre. Lo esencial será dar un seguimiento cuidadoso a los arabescos que irán tejiendo los ires y venires de la renegociación y las elecciones. Se inicia una de las travesías más impredecibles de nuestra historia. El día está aquí.

Colaboró Zyanya Valeria Hernández Almaguer.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: noticiasdemexico

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las 43 razones para no olvidar Ayotzinapa #43CoRazones
noticia siguiente
Pablo Gentili: “Hay un profundo colonialismo académico contra el que debemos luchar”

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.498 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,880 Invitados,617 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cómo será el espionaje oficial sobre las...

enero 9, 2016

México 2024: ¿Marcelo Ebrard o Claudia Sheinbaum?

junio 12, 2023

Desinformación, odio y la amenaza del nacionalismo...

julio 27, 2024