Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cómo será el espionaje oficial sobre las comunicaciones de los mexicanos

por La Redacción enero 9, 2016
enero 9, 2016
902

Por: Desinformémonos. 09/01/2016

La organización Artículo 19 alertó sobre los lineamientos – publicados esta semana – con que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) mexicano se guiará para entregar información personal y privada sobre las comunicaciones de las personas a los poderes públicos.

¿De qué manera el Instituto Federal de Telecomunicaciones facilita a las autoridades espiar nuestras comunicaciones?, disparó Paulina Gutiérrez de la mencionada organización dedicada a la protección de la libertad de expresión y el resguardo de la privacidad.

Las disposiciones publicadas este 2 de enero por el IFT guían las obligaciones que tienen los concesionarios de servicios, es decir las empresas de telefonía y telecomunicaciones, para entregar nuestra información a las autoridades del Estado.

“Estos lineamientos violan el derecho a la privacidad y la protección de datos”, advirtió.

¿Cómo los violan?

Por un lado, los poderes públicos no necesitarán autorización judicial para obtener información sobre los usuarios, sea esta geolocalización en tiempo real, es decir, donde se encuentra una persona que tenga un celular en cualquier momento; o también los contenidos de las comunicaciones que mantengamos y de los que las compañías deberán mantener respaldo durante dos años (24 meses)

Por otro, no está contemplado que nos avisen cuando nos espíen ni cuando accedan a nuestros contenidos.

Además, los lineamientos publicados por el IFT no explicitan cuáles dependencias del Estado podrán acceder a nuestra información privada o a nuestro paradero. “Solamente se refieren a ellas como las instancias de seguridad y justicia y están incluso contemplando acuerdos delegatorios”. Nada impide que los poderes públicos deleguen esa potestad de espiarnos a empresas privadas, por ejemplo. O a quien ellos consideren necesario u óptimo. Siempre sin avisarnos.

Desde Artículo 19 denuncian que los lineamientos sí garantizan algo, y es la total falta de transparencia. “Nulifican por completo el derecho a la privacidad y la protección de datos personales. En este caso el IFT no asumió su papel protector para garantizar que la salvaguarda de nuestros derechos fuera contemplada en los lineamientos. Lo importante es que hay una oportunidad para que la ley general de protección de datos en posesión de sujetos obligados pueda subsanar estas deficiencias”, sostuvo Gutiérrez.

 

5359b908d2eee

Fotografía: geek

Fuente: http://desinformemonos.org.mx/como-sera-el-espionaje-oficial-sobre-las-comunicaciones-de-los-mexicanos/

Fotografía: pma507pty

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hugo Alberto Wallace, con rastros de vida en México pese a su madre.
noticia siguiente
Presentan proyecto que propone presidio menor a quienes enaltezcan el gobierno de Allende

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.477 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,604 Invitados,872 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El asomo de la nación

septiembre 25, 2017

Modelo institucional.

noviembre 7, 2017

México: Líder mundial en la batalla contra...

noviembre 25, 2023