Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pablo Gentili: “Hay un profundo colonialismo académico contra el que debemos luchar”

por La Redacción agosto 16, 2017
agosto 16, 2017
795
De este ARTÍCULO eres el lector: 411

Por: Jorge Rovira Mas. Portal de Sociología Latinoamericana. 16/08/2017

El Secretario Ejecutivo de CLACSO conversó con nosotros luego de su paso reciente por San José, en donde estuvo invitado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica para ofrecer una conferencia.

El Portal de Sociología Latinoamericana del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, aprovechó la visita a Costa Rica a finales de junio del Dr. Pablo Gentili, Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), para realizarle esta breve entrevista que compartimos con quienes nos siguen en línea.

50 años de CLACSO: retos y perspectivas

CLACSO se encuentra este año celebrando su medio siglo de existencia y de contribución al desarrollo y a la consolidación de las ciencias sociales latinoamericanas. Su perspectiva es una que combina su orientación hacia fortalecer la solidez académica de nuestras disciplinas con el espíritu crítico sobre la evolución social de la región.

Gentili, al frente de CLACSO desde finales del año 2012 hasta el 2018, estuvo en Costa Rica con motivo de la XL reunión del Consejo Superior de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), entidad esta segunda que conmemora en el 2017 sus 60 años. Gentili forma parte también del Consejo Superior a título individual.

 

Aprovechando su presencia en el país, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica lo invitó a ofrecer el pasado 29 de junio la conferencia titulada Brasil: Dilemas del progresismo en América Latina. Gentili destacó los sustantivos resultados en materia social alcanzados por los gobiernos de Lula (2003-2010) y de Dilma Rousseff (2011-2016), de modo sobresaliente en materia de política social (Programa de Beca Familia) y educativa, así como también el progreso habido en el Índice de Desarrollo Humano en la inmensa mayoría de los municipios del país a  lo largo de poco más de una década. No obstante, fenómenos profundamente arraigados como el racismo y el sexismo, mantuvieron su incidencia y condicionamiento en la cultura de la sociedad. Hizo notar, al mismo tiempo, cómo aquellas transformaciones progresistas se tornaron a su vez en el planteamiento de nuevas aspiraciones y demandas por parte de muy diversos y amplios sectores de la sociedad brasileña, y destacó cómo los cambios en punto a la subjetividad y la cultura suelen ser muchísimo más pausados y requieren de la larga duración. Estas cuestiones no han sido bien comprendidas por los científicos sociales latinoamericanos y requieren ser analizadas y estudiadas de mejor manera, a fin de entender más adecuadamente las implicaciones y los procesos que acompañan los cambios sociales en América Latina propiciados por los gobiernos considerados progresistas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: psl.ucr

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Llegó el día
noticia siguiente
El lenguaje de la corrupción

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.504 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,824 Invitados,678 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Qué es el “capitalismo gore” y por...

marzo 29, 2022

En América Latina la pandemia ha desatado...

mayo 21, 2020

La revolución del arcoiris y su escala...

enero 3, 2023