Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Elecciones 2024Espacio principalEspacio secundario

México 2024: ¿Marcelo Ebrard o Claudia Sheinbaum?

por RedaccionA junio 12, 2023
junio 12, 2023
935

Por: Oscar Merlo. 12/06/2023

2024 va a ser un año importante para América Latina. Por un lado, la segunda economía más grande de la región tras Brasil, un país del G20 como México, tiene elecciones presidenciales a mediados de año. Y pocos meses después se celebran elecciones en el único país, decía Eduardo Galeano, que nunca sufre golpes de Estado, debido a que no cuenta con una Embajada de Estados Unidos. Sí, las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 son importantes para América Latina, y aunque el Deep State, Wall Street y el complejo industrial-militar mantienen un gobierno permanente, no es lo mismo si lo hacen con Joe Biden, Donald Trump o incluso el aún más extremista Gobernador de Florida Ron DeSantis, en la Casa Blanca. 

Tan cerca de EE.UU. 

México es un caso atípico en América Latina, un país donde la consigna de la Revolución Mexicana “Sufragio efectivo, no reelección” sigue vigente, por lo que se gobierna por sexenios, periodos de gobierno de 6 años, sin posibilidad para el presidente de volver a ser electo. Otra consigna muy presente en este país norteamericano es “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. 

México, el país donde resido, es un país complicado; es América del Norte y es América Latina, al mismo tiempo que se ha convertido en la frontera sur estadounidense para decenas de miles de migrantes centroamericanos y caribeños que buscan el american way of life, mientras que al mismo tiempo casi 40 millones de mexicanos (sobre)viven en el gringo. 

Este contradictorio país ha sido gobernado los últimos 5 años por Andrés Manuel López Obrador, con resultados también contradictorios. Si bien se consolidó un proceso de transformación que hizo implosionar el viejo sistema de partidos conformado durante el neoliberalismo (con el viejo partido-Estado del PRI a la cabeza), sus principales heridas, la pobreza y la violencia, no han podido cerrarse. Este mes de mayo del 2023, y según cifras oficiales gubernamentales, se han superado los 156.066 homicidios que se contabilizaron durante todo el sexenio de Peña Nieto (2012-2018) y la tendencia indica que se va a terminar cerca de las 200 mil personas asesinadas en 6 años, a las que hay que sumar las cerca de 50 mil personas desaparecidas, un drama nacional. También, y según la CEPAL de Naciones Unidas, hay más pobres en 2023 que en 2018, y en cuanto a desigualdad, México es el tercer país más desigual del continente, después de República Dominicana y Perú. 

La interna de Morena 

Tras el cambio de 2018, la oposición sigue perdida y sin candidatos/as relevantes, por lo que la verdadera elección de 2024 se juega en 2023. Entre junio y septiembre el partido de gobierno Morena pone en marcha un proceso interno para escoger mediante encuestas (a pesar de que pareciera ser más democrático un sistema de internas como las PASO de Argentina) a su candidato o candidata a la presidencia. Podemos afirmar sin ninguna duda que quien gane la encuesta o encuestas, será el próximo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. 

Y esa disputa presidencial adelantada ha quedado delimitada a dos personas, el Canciller Marcelo Ebrard, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum (foto). 

Cada uno de los dos candidatos tiene sus virtudes y sus defectos. Sheinbaum, una científica sin carisma entre los sectores populares con una gestión irregular en la Ciudad de México (cuyo máximo exponente es los constantes accidentes del metro de la ciudad, todo un símbolo para los sectores populares que a diario se desplazan en él) sí puede presumir de tener la mayor cercanía con López Obrador de entre los pre candidatos/as, además de algunos logros como un descenso claro de los feminicidios, en contraste con el conjunto del país. 

Por su parte, Ebrard, que ya sucedió a AMLO como Jefe de Gobierno entre 2006 y 2012, puede presumir una excelente gestión en la Secretaría de Relaciones Exteriores, además de haber sido el responsable de la negociación, compra y llegada de vacunas a México, uno de los mayores logros gubernamentales de este sexenio. 

Por el momento, Sheinbaum, que lleva 2 años en campaña y puede disponer para su campaña de todo el aparato del Gobierno de la Ciudad de México, y un presupuesto multimillonario para comunicación social, va adelante en las encuestas. Pero esa ventaja, de pocos puntos, se va a convertir en una desventaja, pues al haber sido electa por la ciudadanía, no puede renunciar a su puesto, al que debería dedicarse 24/7 hasta 2024. En cambio, todo parece indicar que Marcelo Ebrard dejará en el mes de junio su puesto de Canciller para dedicarse de pleno a recorrer los 32 estados del país, para no solo hacer campaña, sino acuerdos territoriales con las estructuras locales de Morena, lo que, unido a una campaña de comunicación en el territorio, probablemente lo ponga como puntero de cara a la encuesta o encuestas. 

Es posible, por tanto, que en pocas semanas conozcamos el nombre de quién gobernará México entre 2024 y 2030. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El país

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La lumpenización de la sociedad peruana
noticia siguiente
La soledad del poder

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.202 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,490 Invitados,711 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las claves del nuevo presupuesto en México:...

abril 28, 2020

LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL BLOQUEO A RUSIA

abril 17, 2022

Las tierras sagradas, bajo acecho

febrero 5, 2017