Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La soledad del poder

por RedaccionA junio 12, 2023
junio 12, 2023
866
De este ARTÍCULO eres el lector: 804

Por: Gloria Arias Nieto. 12/06/2023

Nuestro ritmo no da tregua. No hay paréntesis posible cuando el reloj de la violencia 2023, marca en Colombia la masacre #41 y 16 firmantes de paz han sido asesinados en los primeros 5 meses del año.

Mancuso dice lo que dijo, y le bajamos el volumen con el argumento de “nada es nuevo”, y es verdad: nada es nuevo. Uribe no es nuevo, ni el paramilitarismo, ni la cooptación de la justicia, ni el asesinato de jueces y periodistas son tragedias nuevas. A la corrupción podrían darle una placa no de “clásica y antigua” sino de “clásica y vigente”.

Y luego nos inunda la historia denigrante de la semana pasada. Todo es tan turbio que no voy a detenerme en sus protagonistas… solo mencionar que no podían faltar la fiscalía, las chuzadas y las amenazas que se barren bajo el tapete; el polígrafo en el sótano, las groserías en las entrevistas, el descrédito y el humo, en forma de cortina y de asfixia mediática y política.

Hace 10 meses llegó el gobierno del pueblo y para el pueblo, el sueño cumplido de medio país. Entonces muchos se dedicaron a clavarle estocadas desde adentro y a embestirlo desde afuera, como si importara más hacer quedar mal a la izquierda, que el futuro de Colombia.

Mientras nos demoramos en entender que ya no somos oposición, que es preciso reciclar el discurso de la lucha de clases, y caímos en la tentación de rasgarnos las propias vestiduras negándonos el derecho y el deber de la autocrítica, mientras tanto –digo– la derecha medieval, y una muy extrema izquierda que no ha entendido nada de nada, se frotan las manos y retoman las viejas tácticas: confunde y reinarás; miente y reinarás; asusta y reinarás. Escenario perfecto para que la desinformación y la inducción del pánico sigan siendo la moneda de mayor circulación.

Presidente Petro, usted tiene el temple necesario para gobernar un lugar tan insólito como Colombia. Usted ha vivido el país en casi todas sus dimensiones.

Lo ha sentido, lo ha sufrido, lo ha recorrido física y emocionalmente. Tiene todo en sus manos para hacer un buen gobierno, y es nuestro deber contribuir a que así sea.

Seguramente mañana saldrán miles de personas a las plazas a respaldar las reformas, y será importante después de esta semana tan horrible, sentir el apoyo popular.

Pero lo clave ahora será que usted sepa elegir muy bien a sus prójimos más próximos; los que un día lo verán triste, cansado, errático, sabio o eufórico, y seguirán apoyándolo, gracias a ese don exótico llamado lealtad. Parece obvio decirlo, pero sus coequiperos deberán ser, ante todo, buenos seres humanos.

Quienes le ayuden a desarrollar el libreto de su gobierno dentro de los márgenes democráticos, deben tener el conocimiento necesario, pero principalmente, un espíritu incapaz de serle desleal. Que jueguen con las cartas sobre la mesa. Que le sean críticos, escuderos, veraces y confiables. Que no lo encumbren y sí lo acompañen cuando sea preciso reconocer un error.

La búsqueda de la equidad y de la justicia social, están en su historia de vida. Presidente, respetuosamente le pido que no le de miedo ser tan frágil y tan fuerte, tan humilde y tan cierto, tan niño y tan adulto, como para distinguir entre la traición y la confianza; apóyese en quien no lo deje caer en las trampas, en las serpientes y serpentinas de la adulación y la infamia.

Usted no será el primero ni el último en sentir la soledad del poder, pero, por favor, ayúdese y déjese ayudar; porque lo merece, y porque usted –ni más ni menos– representa la reivindicación del pasado, es la respiración del presente y marcará el rumbo de nuestro futuro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México 2024: ¿Marcelo Ebrard o Claudia Sheinbaum?
noticia siguiente
Pinochet «se levanta como un fantasma» en Chile

También le podría interesar

«Nunca hemos tenido empresas tan poderosas como las...

junio 24, 2025

El poder después del poder

junio 21, 2025

Pensar la época: «El poder popular se construye...

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.153 Usuarios En linea
Usuarios: 463 Invitados,690 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La etnoeducación en Quibdó, Colombia: ¿alternativa o...

abril 4, 2022

Corrupción: las caras visibles e invisibles del...

diciembre 17, 2017

100 días de Gustavo Petro en los...

noviembre 19, 2022