Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

LEGISLATURA DE CALIFORNIA RECHAZA PELIGROSA INICIATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO FACIAL.

por La Redacción junio 17, 2020
junio 17, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 88

Por: Red en Defensa de los Derechos Digitales. 17/06/2020

La Legislatura Estatal de California rechazó la iniciativa AB 2261 sobre reconocimiento reconocimiento facial, la cual permitiría la expansión sin controles de la vigilancia con este tipo tecnología y la violación de libertades civiles en el estado, de acuerdo con una amplia coalición de organizaciones de sociedad civil que se oponían a la propuesta.

Entre otras cosas, la AB 2261 habría permitido que empresas utilizaran escaneo facial para negar a personas empleos, servicios financieros, servicios de salud y otras necesidades básicas; que empleadores usaran esta tecnología para vigilar a las personas en ambientes laborales y también que las instituciones de aplicación de justicia y el sector privado adquirieran esta tecnología aunque sea imprecisa y tenga fuertes sesgos raciales.

De acuerdo con las organizaciones, esta propuesta afectaría más a las comunidades con menor acceso a derechos.

“A ninguna persona se le debería negar el acceso a un trabajo, vivienda o servicio por cómo se ven. La legislatura debería estar trabajando en abrir, no cerrar, puertas adicionales que permitan a la gente de California acceder a servicios y oportunidad económica durante esta crisis. La iniciativa crea un marco legal para la negación de servicios utilizando el reconocimiento facial.”, explican las organizaciones en una carta.

El avance en las capacidades de vigilancia y la flexibilización del marco legal para llevarla a cabo, en contexto de la epidemia, puede tardar años en revertirse, como alertó el activista Edward Snowden. Muchos gobiernos ya han desplegado nueva tecnología que, además, afectará más a las comunidades más vulnerables, como las personas refugiadas o migrantes.

Estos riesgos se exacerban con la tecnología de reconocimiento facial, que es muy poco precisa y, en cambio, es sesgada contra grupos minoritarios o marginalizados, está comprobado que comete errores especialmente con personas de piel oscura, mujeres y con personas no binarias o transgénero.

Finalmente, en momentos de crisis la adquisición de esta tecnología representa un gasto que podría dirigirse a mejorar la atención de salud y a enfrentar los efectos de la epidemia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Confiar en las personas.
noticia siguiente
SIGNAL LANZA HERRAMIENTA PARA DIFUMINADO DE ROSTROS EN FOTOGRAFÍAS.

También le podría interesar

La cáscara de pino 

agosto 4, 2022

El surco y el jornal

mayo 24, 2022

Confundir a la máquina: arte, máscaras y reconocimiento...

mayo 11, 2022

Visitantes en estos momentos:

319 Usuarios En linea
Usuarios: 34 Invitados,286 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 13

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Confundir a la máquina: arte, máscaras y...

mayo 11, 2022

SE ACERCA LA ERA DE LA VIGILANCIA...

junio 8, 2020

Región francesa: Reconocimiento facial. A Facebook no...

noviembre 21, 2021