Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LEGISLATURA DE CALIFORNIA RECHAZA PELIGROSA INICIATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO FACIAL.

por La Redacción junio 17, 2020
junio 17, 2020
733

Por: Red en Defensa de los Derechos Digitales. 17/06/2020

La Legislatura Estatal de California rechazó la iniciativa AB 2261 sobre reconocimiento reconocimiento facial, la cual permitiría la expansión sin controles de la vigilancia con este tipo tecnología y la violación de libertades civiles en el estado, de acuerdo con una amplia coalición de organizaciones de sociedad civil que se oponían a la propuesta.

Entre otras cosas, la AB 2261 habría permitido que empresas utilizaran escaneo facial para negar a personas empleos, servicios financieros, servicios de salud y otras necesidades básicas; que empleadores usaran esta tecnología para vigilar a las personas en ambientes laborales y también que las instituciones de aplicación de justicia y el sector privado adquirieran esta tecnología aunque sea imprecisa y tenga fuertes sesgos raciales.

De acuerdo con las organizaciones, esta propuesta afectaría más a las comunidades con menor acceso a derechos.

“A ninguna persona se le debería negar el acceso a un trabajo, vivienda o servicio por cómo se ven. La legislatura debería estar trabajando en abrir, no cerrar, puertas adicionales que permitan a la gente de California acceder a servicios y oportunidad económica durante esta crisis. La iniciativa crea un marco legal para la negación de servicios utilizando el reconocimiento facial.”, explican las organizaciones en una carta.

El avance en las capacidades de vigilancia y la flexibilización del marco legal para llevarla a cabo, en contexto de la epidemia, puede tardar años en revertirse, como alertó el activista Edward Snowden. Muchos gobiernos ya han desplegado nueva tecnología que, además, afectará más a las comunidades más vulnerables, como las personas refugiadas o migrantes.

Estos riesgos se exacerban con la tecnología de reconocimiento facial, que es muy poco precisa y, en cambio, es sesgada contra grupos minoritarios o marginalizados, está comprobado que comete errores especialmente con personas de piel oscura, mujeres y con personas no binarias o transgénero.

Finalmente, en momentos de crisis la adquisición de esta tecnología representa un gasto que podría dirigirse a mejorar la atención de salud y a enfrentar los efectos de la epidemia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Confiar en las personas.
noticia siguiente
SIGNAL LANZA HERRAMIENTA PARA DIFUMINADO DE ROSTROS EN FOTOGRAFÍAS.

También le podría interesar

Redadas migratorias en California: abaratar la fuerza de...

junio 10, 2025

La cáscara de pino 

agosto 4, 2022

El surco y el jornal

mayo 24, 2022

Visitantes en este momento:

742 Usuarios En linea
Usuarios: 241 Invitados,501 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Redadas migratorias en California: abaratar la fuerza...

junio 10, 2025

El surco y el jornal

mayo 24, 2022

Región francesa: Reconocimiento facial. A Facebook no...

noviembre 21, 2021