Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

SIGNAL LANZA HERRAMIENTA PARA DIFUMINADO DE ROSTROS EN FOTOGRAFÍAS.

por La Redacción junio 17, 2020
junio 17, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 61

Por: Red en defensa de los Derechos Digitales. 17/06/2020

El 2020 es un buen año para cubrir tu rostro, considera Signal. La aplicación de mensajería cifrada extremo a extremo y gratuita ha lanzado una nueva herramienta que permite difuminar rostros para proteger la identidad y privacidad de las personas en fotografías que se comparten en la plataforma.

Para utilizar esta nueva función, las y los usuarios en Android y iOS solo deben seleccionar el botón “enturbiar” al momento de compartir una foto a través de la app y difuminar los rostros u objetos que quieran al dibujar sobre ellos o deslizar la opción “enturbiar caras” (blur faces) para que Signal lo haga automáticamente.

En contexto de un aumento de capacidades de reconocimiento facial, para supuestamente poder reconocer a una persona que use mascarillas, y vigilancia alrededor del mundo por la pandemia de COVID-19, es importante que se facilite el acceso a este tipo de herramientas. Especialmente, con grandes protestas contra la brutalidad policiaca y el racismo de las corporaciones de impartición de justicia en varios países.

“Muchas de las personas y grupos que se están organizando por ese cambio están utilizando Signal para comunicarse y estamos trabajando para mantener el paso ante el incremento del tráfico. También hemos buscado formas adicionales para poder apoyar a todas las personas en las calles ahora mismo”, explicó el equipo de la app en su blog.

Signal es un ejemplo de la necesidad de cifrado accesible, masivo y de fuertes capacidades, que proteja a los grupos perseguidos, marginalizados o que se oponen legítimamente a los gobiernos represivos y autoritarios; además, un cifrado fuerte representa la oportunidad de seguridad y privacidad digital para muchas personas ante el posible abuso de las autoridades.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LEGISLATURA DE CALIFORNIA RECHAZA PELIGROSA INICIATIVA SOBRE RECONOCIMIENTO FACIAL.
noticia siguiente
Educación: $145 en hogares pobres vs $3,194 en hogares ricos.

También le podría interesar

ORGANIZACIONES RECHAZAMOS LA DESINFORMACIÓN GUBERNAMENTAL SOBRE LA INVESTIGACIÓN...

octubre 30, 2022

Espionaje, vigilancia y militarización

octubre 22, 2022

CIUDADES SIN ROSTRO: ¿POR QUÉ TODOS LOS EDIFICIOS...

octubre 18, 2022

Visitantes en estos momentos:

260 Usuarios En linea
Usuarios: 104 Invitados, 156 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los sistemas digitales de vigilancia ampliados por...

mayo 22, 2021

Evadiendo el seguimiento, rastreo, espionaje y vigilancia...

noviembre 5, 2021

NO TE ACEPTES (TAL Y COMO ERES)

julio 28, 2021