Top Posts
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a...
“Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático...
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación: $145 en hogares pobres vs $3,194 en hogares ricos.

por La Redacción junio 17, 2020
junio 17, 2020
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 553

Por: Tania Rojas. CEMEES. 17/06/2020

En México, los rubros en que más gastan los hogares son alimentación (35.3%), transporte (20%), vivienda (12.1%) y educación (8.57%), según los datos que reporta la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) para 2018. Respecto al último rubro, la educación, un hogar gasta, en promedio, 2,738 pesos trimestrales, esto es, 913 pesos al mes. Sin embargo, este promedio esconde un desequilibrio enorme entre el gasto de los hogares según su ingreso. Mientras que el gasto promedio trimestral en educación representa tan solo el 4.3% del gasto total de los hogares en el decil más bajo, el más alto destina en promedio el 11% de su gasto corriente trimestral a la educación.

En otras palabras, los hogares más pobres gastan en promedio 145 pesos mensuales en educación, 3,049 pesos menos que lo que gastan los hogares más ricos, cuyo gasto promedio asciende a 3,194 pesos mensuales. Este desequilibrio es persistente conforme avanzamos en los deciles: el gasto promedio de los primeros siete está por debajo del promedio total mensual de 913 pesos. Esta amplia brecha revela diferencias cualitativas y cuantitativas. Los hogares más pobres alcanzan niveles de educación más bajos, no gastan en cursos ni en artículos complementarios o adicionales, y en muchos casos, no mandan a los niños y jóvenes a la escuela. Esta situación se troca en un círculo vicioso en el que las desigualdades iniciales se amplían continuamente.

Como consecuencia de las medidas sanitarias derivadas de la epidemia generada por COVID-19, los ingresos de los hogares han disminuido repentina y drásticamente. El de por sí ya irrisorio gasto en educación de los hogares más pobres será aún menor. Por otro lado, el vuelco del sistema educativo hacia la enseñanza en línea, impone a los hogares gastos adicionales como la contratación del servicio de internet, lo cual compromete aún más la continuación de los estudios en los hogares más pobres.

Tania Rojas es economista por la UNAM e investigadora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: WoprdPress.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
SIGNAL LANZA HERRAMIENTA PARA DIFUMINADO DE ROSTROS EN FOTOGRAFÍAS.
noticia siguiente
ZOOM OFRECERÁ CIFRADO DE EXTREMO A EXTREMO EXCLUSIVAMENTE PARA USUARIOS DE PAGA.

También le podría interesar

“La educación no cambia el mundo…”

julio 16, 2025

Los desafíos de la educación inclusiva, un debate...

julio 15, 2025

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.117 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,535 Invitados,581 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 2

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025
  • 3

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 4

    ¿Volvió el “algo habrán hecho”?

    julio 16, 2025
  • 5

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 6

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025
  • 7

    “Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente

    julio 17, 2025
  • 8

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • 9

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 12

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025
  • 13

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 14

    Fractura en la UAM: altos funcionarios desconocen al nuevo rector general

    julio 14, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación quiere decir (también) política.

julio 24, 2018

Barbara Arrowsmith-Young: «Es hora de poner el...

noviembre 24, 2021

Dos años después del confinamiento en América...

abril 10, 2022