Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

ZOOM OFRECERÁ CIFRADO DE EXTREMO A EXTREMO EXCLUSIVAMENTE PARA USUARIOS DE PAGA.

por La Redacción junio 17, 2020
junio 17, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 102

Por: Red en Defensa de los Derechos Digitales. 17/06/2020

La plataforma Zoom anunció que solamente las y los usuarios de paga contarán con cifrado de extremo a extremo en sus videollamadas, en parte para permitir que autoridades puedan revisar estas comunicaciones, según dijo su presidente Eric Yuan.

“[A los] usuarios gratuitos, definitivamente no queremos darles eso, porque también queremos trabajar en conjunto con el FBI, autoridades de impartición de justicia locales y, en algunos casos, las personas usan Zoom con malos propósitos”, dijo Yuan en un encuentro con inversionistas, informó el medio digital The Verge.

Recientemente, Zoom había anunciado que estaba trabajando para implementar este tipo de cifrado en su plataforma, la cual ganó una enorme popularidad a raíz del confinamiento por la pandemia de COVID-19, ya que había recibido fuertes críticas por su falta de seguridad y privacidad.

La decisión de no implementar un cifrado universal para todos sus usuarios forma parte de una disputa permanente entre autoridades estadounidenses y el cifrado en las comunicaciones, que rechazan bajo el argumento de “quedar a ciegas” ante delitos que se planean o ejecutan en línea, incluso atentados terroristas.

Para organizaciones que defienden los derechos digitales, un cifrado fuerte es de suma importancia para grupos discriminados, perseguidos o que quieren preservar su seguridad y privacidad en línea, por la naturaleza de su profesión, como activistas y periodistas.

De nuevo, el derecho a la privacidad queda limitado únicamente para aquellos que pueden pagarlo, dejando de lado a cientos de miles de personas que no tienen la capacidad económica para contratar el servicio. Zoom, al igual que otras empresas como los fabricantes de teléfonos, ponen la privacidad al servicio del mejor postor y no como una características básica para todas las personas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educación: $145 en hogares pobres vs $3,194 en hogares ricos.
noticia siguiente
El entorno mundial y el regreso a la normalidad.

También le podría interesar

Criminología global, control social y pandemia

marzo 17, 2023

Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...

enero 30, 2023

LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN...

enero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

143 Usuarios En linea
Usuarios: 13 Invitados, 130 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

VIENE OTRA CRISIS (LA GRANDE) Y NO...

octubre 3, 2021

¿Por qué es importante lo qué está...

junio 20, 2022

La vuelta a clase en tiempos de...

septiembre 3, 2020