Top Posts
Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioIlka Oliva-Corado

La cáscara de pino 

por RedaccionA agosto 4, 2022
agosto 4, 2022
Pressenza
Veces que se ha leído este Artículo: 220

Por: Ilka Oliva-Corado. 04/08/2022

Valerio lleva trabajando treinta y siete años en los campos de cultivo de California, se conoce como las palmas de sus manos los de uvas, ciruelas, fresas, mangos, culantro, rábano y apio. Tiene el cuerpo molido y el alma rota, como la mayoría de migrantes indocumentados en el país. 

Es tarahumara, originario de Chihuahua, México, pero se reconoce siempre como rarámuri. Para cuando emigró ya estaba comenzando la tala ilegal de árboles de la Sierra Tarahumara y aumentaban   los campos de cultivo de marihuana y amapola que acaparaban gran parte de la Sierra Madre Occidental entre Chihuahua, Durango,

Sonora y Sinaloa. El acoso a su población y reclutamiento para trabajar en los campos de cultivo hizo que muchos comenzaran a emigrar en busca de trabajo a otros estados de México y Estados Unidos. 

Él fue el primero en emigrar de su familia, con los años le siguieron hermanos, primos y gente del pueblo, a todos los fue recibiendo uno por uno y les consiguió trabajo en los campos de cultivo. Hay campos en los que trabajan aldeas completas de su pueblo.  De su comunidad han quedado sólo la generación de sus padres y abuelos, los jóvenes al cumplir los catorce años salen huyendo para no ser asesinados por las bandas del crimen organizado que han tomado el territorio como trayecto para el transporte de drogas. 

Como si no fuera suficiente con la pobreza y exclusión a la que han sido sometidos milenariamente, los rarámuris han sufrido desplazamiento forzado y muchos defensores del medio ambiente han sido asesinados desde entonces. Dos amigos de infancia de Valerio son parte de las estadísticas de los desaparecidos. 

Los domingos al salir del trabajo y cuando asiste de vez en cuando a alguna fiesta de gente de su pueblo, Valerio se viste de gala usando su indumentaria indígena, para él vestir esa ropa por lo menos unas horas es volver a sentir la caricia del viento que sopla en las alturas de las Barrancas del Cobre, es volver a sumergirse en el agua fresca del río Conchos y respirar el olor a cáscara de pino.  Es volver a contemplar a sus padres en sus años jóvenes sentados a un costado del fogón, a la hora de la oración. 

Cuando Valerio usa su indumentaria indígena, olvida que está en Estados Unidos, desaparece el dolor crónico en sus tobillos, la espina que le punza en la espalda baja también desaparece, las yemas de sus dedos dejan de sangrar, no siente las ampollas en las plantas de sus pies y su espíritu retorna a las hondonadas de los cerros que caminó de niño y es  entonces  cuando  de pronto aparecen las sonrisas de sus abuelos   en las tardes en las que tomaban kichari[1] y comían tonare[2] en la celebración de la ceremonia del Maíz Tierno, es ahí cuando la nostalgia se anuda en su pecho y llora como el niño que fue en otra tierra, al otro lado del cerco. 


[1] Bebida refrescante de maíz crudo molido en el metate con agua.

[2] Carne cocida que se desmenuza con el hervor.

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com/

Ilka Oliva-Corado. 01 de agosto de 2022. —
Ilka Oliva-Corado.

Blog: Crónicas de una InquilinaEditorial: https://ilkaeditorial.com

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Guatemala: Un zarpazo a la democracia
noticia siguiente
Luciana A. Mellado: “Poesía, ¿para quién? Arte, ¿para quién?

También le podría interesar

El «caos» en la frontera es a propósito

junio 1, 2023

«Ensayo sobre la lucidez» o el voto en...

mayo 26, 2023

Una ramita de hierbabuena

mayo 9, 2023

Visitantes en estos momentos:

350 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,58 Invitados,291 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los bárbaros vienen del sur

junio 1, 2021

Migrantes y pandemia: lo que mata es...

junio 7, 2022

Sociedad civil rechaza política errática que obstaculiza...

febrero 24, 2020