Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Debe México empezar en casa, con los 40 millones de pobres que Trump no puso allí: especialistas

por La Redacción febrero 6, 2017
febrero 6, 2017
796

Por: Vanguardia. 06/02/2017

Especialistas de la UNAM refirieron que el origen del problema migratorio que, ahora más que nunca atemoriza a los mexicanos es que ni los Gobiernos ni el empresariado de este País han sido suficientemente eficientes en la creación de empleos y en evitar que los connacionales crucen la frontera.

CIUDAD DE MÉXICO.- Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconocieron que en cualquier País se deben resolver primero los problemas internos para tener una política exterior efectiva y enfrentar así las amenazas que vienen de fuera, como ahora ocurre en México.

Luis Alberto de la Garza, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, sostuvo que actualmente están en peligro 40 millones de mexicanos en extrema pobreza, y no es el presidente estadounidense, Donald Trump, quien los puso en la miseria.

“Hemos sido nosotros mismos. No fue él quien estableció los salarios mínimos, ni es el causante de la corrupción, sino el Gobierno mexicano”, expresó el experto sin dejar de reconocer que Trump ha ofendido en su momento a México.

Aclaró que para enfrentar las presiones de Trump, quien busca que los mexicanos paguen un muro fronterizo que ordenó construir para dividir a los dos países y aplicar gravamen en los productos mexicanos que lleguen a su País, en México “se necesita un gobierno de unidad nacional que encabece la política de defensa de nuestros intereses”.

En tanto, el profesor del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), Silvestre Villegas, consideró importante poner las cartas sobre la mesa con Estados Unidos y trabajar cada uno en lo que le toca en aspectos como seguridad o comercio, pero con la visión de favorecer a ambas naciones.

De la Garza explicó que México no ha aprendido de la vecindad con Estados Unidos “y repetimos una serie de torpezas: la idea de ser buenos, portarnos bien, atender recomendaciones, y no pensar en lo que somos y deberíamos hacer frente a la mayor potencia del mundo”.

Explicó que desde sus inicios, el ´País vecino del Norte ha tenido una voracidad territorial expansionista y ha sido consecuente.

“Hoy no nos enfrentamos a nada nuevo: a una política de presión, agresiva, de amenaza, que si no encuentra resistencia sigue adelante, y si la encuentra, es capaz de negociar”, consideró.

Recordó que la guerra con Estados Unidos de 1846-1848 estaba anunciada mucho tiempo antes de suceder, y la política mexicana se mostró incapaz de hacer frente al problema; la inestabilidad política y los cambios de gobierno provocaron que México no se ocupara de los territorios que finalmente se perdieron, dijo.

Los diferentes grupos se atacaban entre ellos y el “conductor” de la guerra estaba deslegitimado.”¿Qué clase de país es éste en donde, incluso cuando estamos en peligro, nos pateamos entre nosotros antes que enfrentar al enemigo?”, cuestionó.

México, prosiguió De la Garza, nació con perspectivas de ser una nación importante, pero enfrentó una serie de problemas que hasta ahora no han sido resueltos: no hay un espíritu nacional, el federalismo es “poco federal” y no ha funcionado, y existe una sociedad marcada por desavenencias.

A su vez, Villegas recordó que la relación con Estados Unidos define a México como país desde finales del Siglo 18.

“Se trata de una especie de continuo que se concreta en tres aspectos: desprecio de ellos hacia nosotros, admiración de nosotros hacia ellos y asimetría entre ambos en el comercio y el desarrollo, entre otros aspectos”, aseveró.

En su opinión, si se permite que otros “nos hagan un favor, lo cobrarán con intereses y no hay duda de que las deudas con los estadounidenses salen extraordinariamente caras”.

Se debe entender, puntualizó el historiador, que el origen del problema es que ni los gobiernos ni el empresariado mexicanos han sido suficientemente eficientes en la creación de empleos y en evitar que los connacionales crucen la frontera.

“Hoy queda negociar y proteger la mano de obra mexicana aquí y allá, y los miles de millones de dólares producto de las remesas, casi equivalentes a la inversión extranjera directa en nuestro país. Asimismo, aprovechar la oportunidad que puede significar el retorno de trabajadores bien capacitados”, finalizó.

La pobreza extrema en la que viven 40 millones de personas en México no es responsabilidad del nuevo presidente de EU, sino de quien los puso en la miseria”.
COINCIDEN ESPECIALISTAS DE LA UNAM.
Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/debe-mexico-empezar-en-casa-con-los-40-millones-de-pobres-que-trump-no-puso-alli
Fotografía: vanguardia
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
7 razones para preocuparse por la llamada con Trump
noticia siguiente
Arturo Bermúdez Zurita: a la sombra de la justicia venal

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.224 Usuarios En linea
Usuarios: 707 Invitados,517 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El mundo según Trump.

febrero 19, 2017

Los retos de la agricultura mexicana frente...

marzo 1, 2023

El duelo migratorio: una realidad que requiere...

mayo 12, 2024