Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Legislativo pretende legalizar militarización y vulnerar derechos y garantías, con “opacidad, premura y precipitación”: ONG’S

por La Redacción diciembre 15, 2016
diciembre 15, 2016
643

Por: Revolución Tres Punto Cero. 15/12/2016

Distintas organizaciones de la sociedad civil advirtieron que “las medidas que normalizan la presencia militar y el estado de excepción no son un buen camino para la paz”, a su vez criticaron al Legislativo por la “opacidad, premura y precipitación” con la que pretenden legalizar la militarización del país y vulnerar el respeto a los derechos y garantías.

Mencionaron que las iniciativas sobre estos temas presentan “enormes lagunas” y no cumplen los estándares internacionales, pues no sólo hay una ausencia casi total de controles y contrapesos indispensables para este tipo de situaciones, sino incluso la propuesta de ley no indica el tiempo máximo de duración para la suspensión de garantías.

Por medio de un pronunciamiento conjunto, las organizaciones, que han lanzado el hashtag #SeguridadSinGuerra destacaron que “los estados de emergencia atentan contra la médula constitucional, contra los derechos fundamentales y contra la división de poderes”.

También expresaron una enorme preocupación por las iniciativas que buscan “normalizar” las tareas de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, y “la de permitir al presidente declarar el estado de excepción, en una decisión que implica la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías, como los de libre manifestación, libre reunión y libertad de prensa”.

En tanto, en el tema del estado de excepción, las ONG’s exigieron diversos planteamientos que deben ser incorporados en la ley –todavía ausentes del dictamen aprobado por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados–, “como es la existencia de una comisión legislativa, con facultades de investigación, para supervisar lo que suceda durante la suspensión de garantías, y donde sus informes deban ser públicos y mensuales”.

Una exigencia más es “garantizar la procedencia del juicio de amparo, a fin de que los ciudadanos tengan acceso a un contrapeso en el Poder Judicial, advierte el pronunciamiento elaborado, entre otras organizaciones, por la Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, México Unido contra la Delincuencia, el Centro Pro de Derechos Humanos, y expertos en el tema”.

Sobre el tema, Fernando Ríos, de la Red TDT, dijo que aún en las actuales condiciones del país no se justifica la declaración del estado de excepción. “Creo que una de las tareas de un Presidente que tiene uno de los mayores deméritos en muchos sexenios tendría que ser fortalecer a las policías, a las corporaciones civiles, y buscar realmente un diálogo nacional sobre seguridad ciudadana, en lugar de tratar de imponer acciones restrictivas a los derechos humanos”.

También mencionó que las organizaciones civiles están en alerta por esta situación que representará un “grave regresión autoritaria” en caso que estas iniciativas prosperen, como todo indica que pasará.

Por su parte, Santiago Aguirre, del Centro Prodh, se refirió al tema del marco normativo al Ejército y Marina. Dijo que “desde 2003 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló expresamente que es fundamental la separación clara y precisa entre la seguridad interior, como función de la policía, y la defensa nacional como labor de las fuerzas armadas”.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.mx/legislativo-pretende-legalizar-militarizacion-y-vulnerar-derechos-y-garantias-con-opacidad-premura-y-precipitacion-ongs/

Fotografía: causaprobable

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
DESINFORMAR: ESA ES LA AGENDA DE LOS MEDIOS PARA LO QUE SUCEDE EN ALEPO: EVA BARTLETT (VIDEO)
noticia siguiente
No son tiempos de privilegios, dice Arquidiócesis a maestros.

También le podría interesar

Así se vive el estado de excepción en...

junio 2, 2024

Refugios para mujeres en riesgo los próximos 6...

julio 29, 2023

Tercer sector robusto, eficiente, centrado en el bien...

julio 21, 2023

Visitantes en este momento:

1.162 Usuarios En linea
Usuarios: 491 Invitados,671 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: Ley de Seguridad Nacional, el peligro...

febrero 8, 2017

El plan 30×30 “devastará vidas indígenas”, advierten...

diciembre 10, 2022

Ley de seguridad interior: “sería un golpe...

enero 13, 2017