Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Refugios para mujeres en riesgo los próximos 6 meses; Conavim incumple con presupuesto

por RedaccionA julio 29, 2023
julio 29, 2023
579
De este ARTÍCULO eres el lector: 521

Por: Berenice Chavarría Tenorio. 29/07/2023

Ciudad de México.- El gobierno federal ha abandonado a los refugios ya que, de la primera convocatoria para otorgar presupuesto a estos espacios que acompañan a mujeres víctimas de violencia, aún faltan dos por recibir la ministración. Mientras que a la par ya se dieron a conocer los resultados de la segunda convocatoria en la cual únicamente dos refugios de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) fueron aprobados para acceder a dicho recurso, los cuales obtendrán una cantidad insuficiente, misma que “hará imposible su operación para seis meses”, refirió Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR).

Figueroa Morales detalló a Cimacnoticias que el gobierno federal acarrea desde hace más de 140 días el atraso de la entrega del recurso económico a dos refugios que accedieron al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género sus Hijas e Hijos, dirigido por la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

A esta problemática ahora se sumó la desigual aprobación de presupuesto entre refugios de ONG’s y los gubernamentales en la más reciente convocatoria, pues estos últimos fueron beneficiados en mayor medida durante el proceso de asignación. 

CIMACFoto: Samantha Bushman

Gobierno crea refugios, les entrega refugios y después los desaparece 

La directora de la RNR señaló que se ha observado una tendencia “en los dos últimos años para aperturar más refugios gubernamentales y por ende darles recursos”. 

“En la segunda convocatoria del año pasado, por ejemplo, solo se aprobaron tres proyectos de refugios y todos eran de gobierno, este año está igual: de 10, ocho son de gobierno, muchos de ellos de reciente creación con menos de un año de experiencia”, explicó. 

Añadió que aunque todos los esfuerzos suman, continúan siendo insuficientes los refugios para mujeres sobrevivientes de violencia que hay en el país. Expresó también que en el caso de los refugios gubernamentales, es necesario que se haga “una proyección a largo plazo para que se mantengan en el tiempo y no como la historia ha demostrado, que solo son por periodos de gobierno”.

Por ello, señaló la también psicóloga feminista, “es indispensable fortalecer los refugios que ya existen y llevan años de operación comprobada, lo que implica designar presupuestos con base a ello, siendo necesaria la transparencia en los criterios para asignar los montos”, sentenció.

En el fortalecimiento de los refugios que ya existen, también ha fallado la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, pues al día de hoy dos refugios, que debían haber recibido el recurso del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género sus Hijas e Hijos hace más de 100 días, se encuentran operando con dificultades. 

📣Seguiremos alzando la voz hasta que los #DDHH estén en el centro de las actuaciones gubernamentales, hasta que las peticiones de las mujeres sean atendidas, pedimos a #SEGOB y #CONAVIM brindar las facilidades para que todos los #Refugios 🏠 cuenten con el #PEF2023 pic.twitter.com/5OxStbmnZA

— Red Nacional de Refugios, AC (@RNRoficial) July 26, 2023

Cabe recordar que, para que esta primera ministración llegue, es necesario un proceso que implica, en primer lugar, la firma de un convenio. Sin embargo, en el caso de estos dos refugios que no cuentan con presupuesto para funcionar de forma adecuada, el recurso se ha retrasado “por correcciones aletargadas en el documento o por cambio de titulares de dependencias que se involucran en la firma de los mismos”.

CIMACFoto: Sammi Bushman.
CIMACFoto

Al respecto, la RNR recordó que desde 1980, nuestro país forma parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), donde asumió el compromiso de realizar acciones para erradicar las violaciones a los derechos humanos contra todas las mujeres. Pero, “pese a los avances obtenidos, hoy en México hay retrocesos que impactan en la vida de las mujeres en todas las etapas de su vida, donde se ha apostado por una transformación en la que las mujeres no somos tomadas en cuenta ni en los presupuestos, ni en los programas y mucho menos en la agenda del país”. 

“En la Red Nacional de Refugios somos insistencialistas y seguiremos exigiendo a los tres niveles de gobierno y por supuesto a los tres poderes del gobierno mexicano: diseñar, programar y etiquetar presupuestos progresivos, con perspectiva de igualdad y de la mano con las organizaciones de la sociedad civil, colectivas, defensoras y sobrevivientes de violencias. Vigilar que los presupuestos etiquetados se designen, entreguen y evalúen desde un enfoque de derechos humanos, igualdad, interseccionalidad e interculturalidad priorizando los derechos de las mujeres e infancias por encima de cualquier trámite burocrático e interés partidista, así como, crear políticas de Estado que pongan en el centro de la actuación los derechos humanos”, puntualizó la Red en un comunicado. 

RNR ha brindado atención y acompañamiento integral a 10 mil 204 personas

De enero a junio del 2023 la Red Nacional de Refugios ha brindado atención y acompañamiento integral a 10 mil 204 personas, el 87 por ciento mujeres, a través de los refugios integrantes, Centros de Atención Externa, líneas de atención telefónica y redes sociales.

Por otro lado, a través de la atención brindada vía línea telefónica por la RNR, el 28 por ciento de las mujeres que se comunicaron mencionaron tener hijas e hijos, lo que representa un total de al menos 280 niñas y niños, de los cuáles el 15 por ciento (154 niñas y niños) también son víctimas de violencias física, emocional y económica.

CIMACFoto

Asimismo, de las 3 mil 516 niñas y niños que recibieron atención en el Refugio y/o en los Centros de Atención Externa, el 95 por ciento de los casos, han vivido algún tipo de violencia dentro del ámbito familiar, en el 90 por ciento de los casos el agresor es el mismo que el de la madre; en el uno por ciento de los casos la persona agresora es algún familiar. 

Además, en este periodo de tiempo, 11 niñas de 14 años ingresaron como residentes al refugio ante las violencias sexuales y físicas de las que eran víctimas por parte de hombres con vínculos familiares e incluso por situaciones de trata.

Por ello la Red reiteró que “es importante que se garantice el acceso a la justicia integral y garantía de todos los derechos para todas las mujeres e infancias sobrevivientes de violencias, hablar de presupuestos progresivos, entregados en tiempo y con enfoque de igualdad es hablar de derechos humanos”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimacnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
TIEMPO DE EXTREMOS
noticia siguiente
ESCLAVITUD MODERNA

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Nuevo régimen de ayuda para Gaza: Fachada humanitaria,...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.034 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,496 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mujeres masái, “leonas” en territorio de hombres.

julio 31, 2020

«Cuentos a Nadia», cuando las afganas se...

febrero 5, 2024

Una mirada a la participación de la...

agosto 1, 2019