Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

No son tiempos de privilegios, dice Arquidiócesis a maestros.

por La Redacción diciembre 16, 2016
diciembre 16, 2016
800

Por: Héctor González. Xalapa,ver.16/12/2016

Xalapa, Ver.- “No son tiempos de privilegios”, enfatizó el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, al referirse al descontento del magisterio, con el anuncio del gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, de que se disminuirían algunos bonos que recibían docentes estatales, derivado de la crisis económica de Veracruz.

Entrevistado, destacó que es un caso en que los gremios reclaman privilegios y no derechos, por lo que consideró necesario que se ajusten los bonos a lo que marca estrictamente la ley, pues dijo, es la única manera de enfrentar la dificultad económica que se vive en la entidad.

“Yo creo que los derechos que el magisterio ha logrado por su preparación, por la carrera magisterial que traen, es importante, lo que corresponde a los derechos laborales que existen, sin duda se deben seguir manteniendo, pero ya no estamos en un momento de privilegios, hay que distinguir entre privilegios y derechos”.

Agregó que el escándalo que están formando algunos líderes sindicales del magisterio, se debe a que muchos de estos recursos se quedaban únicamente en las cúpulas de los sindicatos y sus personas allegadas, aunque no bajaban directamente a la base trabajadora, o se hacía en una parte mínima.

“De repente hay grupos donde los beneficios que recibían no llegaban a todos los integrantes, llegaban a los dirigentes o a los cercanos, a los que negociaban ese tipo de servicios y les tocaba un poquito por ahí a los demás, entonces esos son los que están reaccionando. Distinguimos tres clases de ciudadanos: los que trabajan, los que no trabajan y reciben beneficios y otros más que se benefician del trabajo de los demás y de la agencia de los otros”.

De igual manera, Suazo Reyes se pronunció a favor de que el gobierno del estado privilegie el derecho ciudadano de mantener abiertas las vías de comunicación, por lo que celebró que no se permita que algunos sectores tomen avenidas y carreteras sin justificación, pues aunque reconoció que las manifestaciones son un derecho, no deben afectar a terceras personas.

“Se necesita ahí ciertamente el orden, se necesita la ley y se necesita cuidar, porque no solamente se gobierna para unos cuantos, el gobernante tiene 8 millones de ciudadanos que tiene que atender, y a veces es injusto que un puño de personas, que sí tienen el derecho porque son casos extremos y lo que se estaba dando era ya porque la autoridad no daba respuesta, pero si se da respuesta, no hay necesidad de afectar a las demás personas”.

Fuente: http://www.veracruzinforma.com.mx/index.php/estatal/item/3215-no-son-tiempos-de-privilegios-arquidiocesis-xalapa

Fotografia: informante

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Legislativo pretende legalizar militarización y vulnerar derechos y garantías, con “opacidad, premura y precipitación”: ONG’S
noticia siguiente
“¿Estado o comunidad?”: Enrique Dussel.

También le podría interesar

León XIV, su gran desafío: la desoccidentalización y...

mayo 27, 2025

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

El respeto a la autoridad parte en la...

mayo 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.586 Usuarios En linea
Usuarios: 1.077 Invitados,509 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestro de Xalapa gana el reconocimiento “Maestro...

febrero 1, 2016

El salario de los y las ‘esenciales’.

marzo 25, 2020

Maestros se manifiestan en el Congreso de...

octubre 3, 2018