Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tercer sector robusto, eficiente, centrado en el bien común y libre de corrupción

por RedaccionA julio 21, 2023
julio 21, 2023
797

Por: Marcelo Trivelli. 21/07/2023

En Chile hay un alto nivel de emprendedores sociales (fundaciones, corporaciones y otras ONGs) al igual que emprendedores de negocios (PYME’s). Cada uno de estos sectores cuenta con aproximadamente 235.000 instituciones. Todos enfrentan grandes obstáculos y problemas, y pocos sobreviven a los dos primeros años de vida.

Las y los emprendedores sociales comienzan con la ilusión de obtener financiamiento de quienes comparten sus sueños y sus causas, pero se enfrentan con la cruda realidad que la mayor parte de los recursos que se movilizan en el tercer sector responden a intereses particulares y no a motivación filantrópica entendida como la tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a costa del interés propio.

Existe muy poca información disponible sobre las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) en general y mucho menos en particular. La ley 20.500, Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, establece los lineamientos generales del sector y el rol del Estado, pero no contempla mecanismos de fiscalización y los requerimientos de información pública se limita a establecer la necesidad que publiquen anualmente sus balances en sus páginas web.

El “caso convenios” ha puesto en el ojo del huracán a las fundaciones y la discusión se ha dirigido a la dimensión política del escándalo y no se ha profundizado en que las causas estructurales de nuestra institucionalidad hicieron posible que estas situaciones ocurrieran.

Hay mucho que hacer. El Presidente Boric ha creado la Comisión Ministerial para la Regulación de la Relación entre las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL). El objetivo es «establecer un nuevo trato con las instituciones privadas sin fines de lucro», en que primen los principios de transparencia, efectividad, eficiencia, rendición de cuentas de los convenios de colaboración que surgen entre estas entidades y el Ejecutivo.

Lo primero, es necesario crear una superintendencia para fiscalizar, supervigilar, controlar e impartir instrucciones a todas las organización sin fines de lucro que accedan a beneficios tributarios, reciban fondos públicos o financiamiento de empresas que hayan recibido incentivos tributarios. Segundo, y más importante, que en su calidad de instituciones coadyuvantes del Estado que de manera directa o indirecta operan con fondos públicos, les sea aplicable la Ley N°20.285 de Transparencia que establece normas sobre el acceso a la información pública y promueve la transparencia en la gestión de los órganos de la Administración del Estado.

Decenas de miles de organizaciones sin fines de lucro cumplen día a día un rol insustituible como apoyo al Estado y también en innovación social, cultura, ciencias, deportes, democracia, ciudadanía, medio ambiente, derechos humanos, educación, etc… Por ello debemos protegerlas con una buena institucionalidad, fuerte fiscalización y transparencia para así tener un tercer sector robusto, eficiente, centrado en el bien común y libre de corrupción.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pedro Brieger: “El mejor antídoto contra la ultraderecha es que la gente viva mejor con gobiernos progresistas”
noticia siguiente
Estudiantes artificiales

También le podría interesar

Nuevo régimen de ayuda para Gaza: Fachada humanitaria,...

junio 20, 2025

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

ONGs al servicio del saqueo de los territorios:...

mayo 29, 2025

Visitantes en este momento:

2.036 Usuarios En linea
Usuarios: 1.495 Invitados,541 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perú: Corrupción política de Estado

diciembre 17, 2021

Xóchitl Osorio logra despertar al magisterio bronco...

abril 25, 2016

Se profundizará el saqueo de los fondos...

septiembre 7, 2016