Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Perú: Corrupción política de Estado

por RedaccionA diciembre 17, 2021
diciembre 17, 2021
1,3K

Por: Raúl Allain. 17/12/2021

La Contraloría y la Procuraduría General del Estado abrieron sendas investigaciones al Presidente del Perú, José Pedro Castillo Terrones, sobre las reuniones secretas que mantuvo fuera de Palacio de Gobierno y su relación con beneficios en adjudicaciones públicas del Estado, según informaron ambas entidades oficiales.

Mediante un comunicado, la Contraloría General de la República informó que inició las investigaciones para verificar las contrataciones y/o adjudicaciones realizadas por la unidad ejecutora Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a una empresa vinculada a supuestas gestiones de intereses.

Las investigaciones de la Contraloría y la Procuraduría no impiden las acciones que puedan tomar el Ministerio Público.

En ese sentido, el comunicado de la Contraloría de la República recordó que el marco normativo nacional establece con claridad que toda autoridad, funcionario y servidor público, deben registrar y publicar el detalle de las reuniones y gestiones que sostengan en el ejercicio de su función.

El organismo sostuvo que las normas peruanas determinan que los presidentes informen el detalle de sus reuniones o gestiones en el marco de su mandato. “El incumplimiento de estas obligaciones afecta la integridad, la credibilidad, la institucionalidad y es pasible de responsabilidades por los órganos sancionadores competentes”, remarcó.

Al respecto, debemos señalar que la Asociación Peruana de Empresarios (Aspem) pidió al presidente Pedro Castillo, esclarecer las reuniones que mantuvo con empresarios, ministros y congresistas en una vivienda en el distrito de Breña, pues consideran que genera la inestabilidad social y política en el país.

A través de un pronunciamiento expresaron su preocupación por la situación que atraviesa el país y señalaron que en las reuniones secretas se puso al descubierto la actividad de tráfico de influencias a favor de una empresa que ganó la adjudicación de un contrato con el Estado por más de 235 millones de soles de Provías Nacional.

Además, sostuvieron que en su reciente mensaje a la Nación, el presidente Castillo no aclaró lo sucedido, sino que dijo que se trataban de reuniones de carácter personal, lo cual sólo generó dudas y especulaciones acrecentando la inestabilidad política que tiene un efecto negativo en la economía del país.

En el artículo “Democracia y la destitución de gobierno” escribo sobre la vacancia presidencial: “Los representantes de la bancada de oposición del Congreso de la República plantearon abiertamente la destitución del Presidente del Perú, José Pedro Castillo Terrones, tras asegurar que incurre en una causal de incapacidad moral permanente para gobernar y genera la inestabilidad política en el país”.

Debemos señalar que la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República aprobó el viernes (10 dic. 2021) por mayoría solicitar al Pleno facultades para poder investigar presuntos actos irregulares en las reuniones que mantuvo el presidente en una vivienda del distrito de Breña y los 20 mil dólares encontrados al exsecretario general Arnulfo Bruno Pacheco Castillo.

La decisión se aprobó en la sesión extraordinaria que realizó el grupo de trabajo de la Comisión de Fiscalización y Contraloría la mañana del viernes diez de diciembre. En total 8 congresistas votaron a favor, 6 en contra y uno se abstuvo.

La Comisión de Fiscalización, que preside el legislador Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), había citado a 10 personas involucradas en este caso; sin embargo, sólo acudieron 3 personas, por lo que se acordó pedir la facultad de comisión investigadora que permitirá ejercer presión en las diligencias que tienen la prerrogativa de fiscalizar la labor del Gobierno como se indica en la Constitución Política del Perú vigente.

Además el congresista Jorge Montoya, vocero de la organización política Renovación Popular adelantó que solicitará a la Secretaría General de Palacio de Gobierno la lista de personas que ingresaron al domicilio del pasaje Sarratea, en el distrito de Breña. En este recinto, utilizado por el presidente de la República durante la campaña electoral, se recibió también a funcionarios públicos y empresarios cuando el jefe de Estado asumió el Ejecutivo.

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y otros gremios empresariales exhortaron al presidente del Perú a asumir sus funciones con transparencia y aclarar su vinculación con actos de corrupción.

Y además, la Sociedad interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por las «declaraciones peyorativas contra medios de comunicación» hechas por el presidente, a quien invoca a «deponer su actitud de silencio» contra los periodistas, a los que no da entrevistas desde que inició su mandato.

Combatir la corrupción política en el país.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Antonio Gramsci y el balotaje en Chile
noticia siguiente
PAULO FREIRE: HAY QUE RENOVARSE SIN NEGAR EL PASADO

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Campesino peruano pierde caso climático contra gigante de...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

709 Usuarios En linea
Usuarios: 238 Invitados,471 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Estamos ante la bestialización de las élites...

noviembre 19, 2023

Perú: ¿Quiénes son los violentos y por...

enero 23, 2023

UNA UTOPÍA PARA EL MERCADO

mayo 14, 2024