Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las ciudades: motores económicos y centros de pobreza

por La Redacción noviembre 6, 2016
noviembre 6, 2016
801

Por: FUHEM. Rebelión. 06/11/2016

Su evolución será clave para construir economías sostenibles.

Madrid, 25 de octubre de 2016 – Hoy en día, unos 3.900 millones de personas –la mitad de la población mundial– vive en zonas urbanas. Para el año 2050, se espera que ese número sea casi el doble. Según el reciente informe publicado en castellano La Situación del Mundo 2016, que lleva por título: “Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción”, no hay duda de que las ciudades seguirán creciendo y el debate reside en cómo lo harán.

La insostenibilidad desde el punto de vista medioambiental, las desigualdades y la pobreza en los núcleos urbanos, y la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones en este entorno, ponen de relieve la urgencia de iniciar una transición hacia otro modelo de organización urbana.

Gary Gardner, investigador y director de publicaciones del Worldwatch Institute -think tank estadounidense que elabora el informe anualmente-, ha dicho hoy en rueda de prensa que “una ciudad sostenible es incompatible con un sistema económico basado en el crecimiento infinito y la explotación de las personas y del planeta”.

Insostenibilidad ambiental del modelo urbano

Las ciudades generan el 80% del PIB mundial y sin embargo, también son las que consumen el 70% de la energía y emiten el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Como señala José Bellver, investigador de FUHEM Ecosocial, es llamativo que “la mayor parte de consumo de energía y materiales se realice en las ciudades cuando su población representa el 54% de la población mundial y las ciudades ocupan entre el 1 y el 3% del territorio global”.

Las ciudades de hoy tienen también que hacer frente a la escasez de metales, minerales y combustibles, y a los impactos de un sistema de alimentación, transporte y edificación, entre otros, que se extienden más allá de la región y el país que albergan dicha ciudad. Gary Gardner señalaba esta mañana que hay que tener en cuenta también la generación de residuos de una ciudad ya que “son la tercera fuente de emisiones de metano directamente causados por los humanos”.

Estos impactos se agravan cuando se trata de la organización de ciudades de más de 10 millones de habitantes. Según el informe, “las megaciudades han pasado de 2 en 1950 a 29 en 2016, y para 2030 está previsto que lleguen a ser 41”.

Pobreza y desigualdad en la ciudad

Según Gary Gardner, “las ciudades son motores de economía y, a la vez, centros de pobreza”, ya que a proximadamente 1 de cada 7 habitantes de zonas urbanas vive en la pobreza, generalmente, en asentamientos marginales de los países en desarrollo. Además, “el 10% de la población urbana en países en desarrollo carece de acceso a la electricidad y el 18% utiliza madera, estiércol o carbón para cocinar”, según el investigador.

En el informe, coeditado en castellano por FUHEM Ecosocial e Icaria, se analiza la evolución de 1990 a 2012, cuando se pasó de 650 millones de habitantes urbanos que vivían miserablemente en barriadas pobres a unos 863 millones.

Por su parte, José Bellver, en relación a otra de las líneas de trabajo de FUHEM Ecosocial, la cohesión social, apuntaba la contradicción que supone “la desatención de servicios básicos de los grupos urbanos más pobres mientras se destinan sumas astronómicas a la construcción de grandes infraestructuras innecesarias”, lo que ahonda la segmentación socioespacial y profundiza las desigualdades en el entorno urbano.

Hay alternativas: 7 claves para dar forma a las ciudades sostenibles

Sin embargo, las ciudades de hoy en día están también en una interesante posición para asumir el liderazgo de construir economías sostenibles.

Gary Gardner explicaba la dificultad para describir un único modelo de ciudad sostenible: “Las ciudades difieren en cuanto a geografía, clima, cultura, historia, riqueza y otra multitud de aspectos, cada uno de los cuales hace imposible plantear un modelo único para la sostenibilidad urbana”. Además, insiste el investigador, “no disponemos de ningún modelo maduro de sostenibilidad urbana en ningún lugar del planeta”. Debido a estas incertidumbres, describir una ciudad sostenible requiere un esfuerzo de imaginación.

La Situación del Mundo 2016 no formula una única vía para lograr ciudades sostenibles, sino que ofrece ideas para avanzar hacia la sostenibilidad urbana. En este sentido, Gary Gardner resumía en 7 las claves para desbloquear la transición hacia la sostenibilidad: Reducir, hacer circulares, y no contaminantes los flujos de materiales; invertir en infraestructuras verdes que den espacio a la naturaleza; que el desarrollo de la ciudad sea compacto, conectado y a escala humana; dedicar espacios para el encuentro de la gente; fortalecer las ciudades como centro de bienestar cuidando los servicios sanitarios o evitando la contaminación atmosférica; que el desarrollo se centre en las personas; y, finalmente, asegurar que la gobernanza es participativa.

En este sentido, mañana miércoles 26 de octubre a las 19 horas, FUHEM Ecosocial organiza una charla para incorporar una mirada a la política municipal en el contexto madrileño en torno al informe. En este acto, que se celebrará en Espacio Abierto FUHEM(c/Duque de Sesto, 40), intervendrán Gary Gardner , investigador senior del Worldwatch Institute; José Manuel Calvo, concejal de urbanismo sostenible en el Ayto. de Madrid;Sira Abed Rego, primera teniente de alcalde del Ayto. de Rivas Vaciamadrid; Pedro Moreno Ramiro, concejal de medio ambiente y movilidad del Ayto. de San Fernando de Henares; y José Bellver, investigador de FUHEM Ecosocial.

Agenda de actos en torno al informe disponible aquí: https://www.fuhem.es/ecosocial/noticias.aspx?v=10048&n=0

Material gráfico: https://www.facebook.com/fuhemecosocial/photos/?tab=album&album_id=1184584351585125

Para más información o disponer del informe: Dpto. de Comunicación de FUHEM

· Ana Belén Martín Vázquez, anamartin @fuhem.es // 677 775 270

· Mariola Olcina Alvarado, molcina @fuhem.es // 659 365 961

· Tel. 91 431 02 80. Extensiones: 161 / 162

Mariola Olcina Alvarado. Departamento de Comunicación

c/ Duque de Sesto, 40. 28009 Madrid

t +34 915 752 109

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=218461&titular=las-ciudades:-motores-econ%F3micos-y-centros-de-pobreza-

Fotografía: laprovincia

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MORENA: legislar por berrinches, victimización y pensamiento mágico.
noticia siguiente
Todo lo que hay que saber sobre el favorito de Clinton y supuesto próximo secretario de Estado

También le podría interesar

El lobo: guardián del equilibrio, espíritu del bosque

junio 20, 2025

No se facilita el estudio de las lenguas...

mayo 29, 2025

Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...

mayo 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.148 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,352 Invitados,795 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL SALTO DE LA REJA

julio 7, 2022

‘Me contratan por 20 horas, me pagan...

septiembre 22, 2016

El ‘pasaporte Covid’ podrá usarse en España...

abril 17, 2021