Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EL SALTO DE LA REJA

por RedaccionA julio 7, 2022
julio 7, 2022
1,2K

Por: Mcarmonacurtido. 07/07/2022

Cuando las situaciones excepcionales suceden a menudo, se normalizan y la excepcionalidad que las caracterizan se tornan en normalidad. Lo que en un momento de la historia puede llegar a sobrecogernos, en otro momento puede pasar desapercibido o al menos no generar en nosotros ninguna emoción.

Lo sucedido en la valla de Melilla el pasado viernes, es una de esas situaciones excepcionales que se han vuelto “normales” para los ojos de la mayoría de la población. Que 37 personas hayan muerto y otras muchas hayan sido maltratadas, tratando huir de la guerra, el hambre y la miseria, en las mismas puertas de España, y por extensión de la Unión Europea, no haya levantado una ola de indignación generalizada es un síntoma de la normalidad con la que gran parte de la población ha asumido esa situación.

Una vez le preguntaron a la antropóloga Margaret Mead cual era el primer signo de civilización en la humanidad a lo que respondió que fue la primera vez que alguien se hirió o enfermó y fue cuidado por otra persona, mientras que en el mundo animal si estás herido o enfermo terminas muriendo, los seres humanos son capaz de cuidar a otros que no pueden valerse por sí mismos.

Cada vez que permanecemos impasibles ante situaciones donde deberíamos prestar ayuda y sin embargo se maltrata, o incluso se mata a personas inocentes, perdemos parte de los rasgos que dan significado al concepto “civilización”.

Bien es cierto, que ha sido la gendarmería marroquí quien ha provocado esta situación, las imágenes difundidas por ONG´s y Asociaciones, los testimonios de aquellos que han logrado llegar a España son demoledores y sin embargo no parece conmover a nadie.

La pregunta que debemos hacernos es ¿Por qué situaciones así no nos indignan? ¿por qué son africanos? ¿Por qué son pobres? ¿Por qué tenemos miedo a lo desconocido? En definitiva la pregunta clave es ¿por qué?

Cuando en 1989 cayó el muro de Berlín había en el mundo 6 muros, hoy existen 63 muros que separan a los países ricos de los pobres. Mientras en occidente se encarecen los productos básicos (alimentos, electricidad, gasolina…) en los países del tercer mundo esos productos han desaparecido completamente. Lo sucedido en la valla de Melilla, lamentablemente, se volverá a repetir, porque no hay valla ni muro lo suficientemente alto cuando no tienes nada que perder.

“No creo que seamos parientes muy cercanos, pero si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en mundo, somos compañeros que es más importante” Ernesto “Che” Guevara.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Mcarmonacurtido

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EN BUSCA DE LA SOLEDAD VOLUNTARIA
noticia siguiente
El IPE invita 4 funciones GRATIS de CINE en Xalapa

También le podría interesar

El lobo: guardián del equilibrio, espíritu del bosque

junio 20, 2025

No se facilita el estudio de las lenguas...

mayo 29, 2025

Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...

mayo 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.509 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,936 Invitados,572 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL ESPAÑOL, PRIVADO DEL ESTATUS LEGAL Y...

diciembre 7, 2020

El odio es inmune al Covid-19.

abril 21, 2020

Las ciudades: motores económicos y centros de...

noviembre 6, 2016