Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

MORENA: legislar por berrinches, victimización y pensamiento mágico.

por La Redacción noviembre 6, 2016
noviembre 6, 2016
896
De este ARTÍCULO eres el lector: 454

Por: Oswualdo Antonio González. 06/11/2016 

Mala señal la que envía la bancada de MORENA en la legislatura que ayer sábado tomó posesión en Veracruz.

MORENA, parece no comprender el escenario, los actores y redes de intereses que se tejen en la composición de la actual legislatura. Construye su actuación colectiva como bancada de diputados a partir de una concepción errada de lo que es la política en acción y peor aún, muestran un desconocimiento de las trayectorias históricas de las agendas de intereses representadas por el PRI, PAN y PRD y sus estrategias para imponerse, incluso siendo minorías.

Legislar por berrinche para intentar tapar derrotas

Sacar cartulinas con diversas leyendas, salirse de la sesión del pleno legislativo y luego acusar que los otros “nos excluyeron”, en lugar de exhibir a los “otros”, muestra la incapacidad de la bancada de MORENA por tejer una estrategia de cabildeo que impulse una agenda que represente los intereses de los miles de ciudadanos que votamos por esta opción. El problema es que la agenda legislativa de MORENA no es pública, esto hace que se luche por cada nudo de decisión pública en una lógica de ganar-perder, lo cual tiene como consecuencia perder de vista el horizonte.

La estrategia del “todo o nada” no le va a funcionar a MORENA, están a tiempo de diseñar un ruta para imponer su agenda, aunque los costos de la ingenuidad serán altos.

Todos los partidos llegan con una estrategia, solo MORENA parece no tener claro contra quienes se enfrenta y como hacerle para defender los intereses de sus votantes.

Basta un ejemplo para mostrar la estrategia que han tejido los demás partidos para ganar posiciones de fuerza, que no obtuvieron por el voto ciudadano: la conformación del grupo legislativo mixto “Juntos por Veracruz” que se conforma con 5 diputados del PRI, AVE, PANAL y PVEM, sin que éstos renuncien a sus partidos. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia que busca construir mayorías y posiciones de veto para escenarios que están seguros se enfrentarán en los próximos meses.

La victimización: una estrategia de alto costo para MORENA 

La conferencia de prensa que dieron los diputados de MORENA, después de salirse del pleno, intentó, sin lograrlo, mostrarse como víctimas, como los “buenos” que habían sido “atacados” por los “malos”. Incluso las preguntas de la prensa, los arrinconaron destruyendo está endeble estrategia. Por ejemplo, ante la declaración de que esperaban que por ser segunda fuerza les dieran las “comisiones (legislativas) más importantes”, un reportero pregunto ¿y si no se las dan? es decir que estrategia están impulsando para lograr esas comisiones más allá de sólo pedirlas respaldados con el hecho de que son la segunda bancada en número de legisladores. No hubo respuesta. Bueno, solo la mención que “habían platicado” pero que no se había logrado ningún acuerdo, con lo cual adelantan que se les darán las comisiones que los otros partidos deseen darles, es decir, una postura de resignación.

No se necesita ser adivino para tener ciertos niveles de certeza respecto de la estrategia que va a seguir el PRI para sobrevivir a una de sus crisis más graves como partido. Todos parecen saberlo menos MORENA. Para muestra un botón: Peña Nieto le otorgó a Felipe Calderón un reconocimiento público por sus “contribuciones al desarrollo político, económico y social del país”, ¿qué significa esto?.

El pensamiento mágico mostrado por MORENA 

Ya conocemos los intereses que representan el PRI, el PAN, el PRD, el PVEM y el AVE, es iluso pensar que de pronto por una fuerza divina ahora defenderán los intereses del pueblo. No va a ocurrir.

El pueblo ya hizo su parte votando por MORENA, ahora los legisladores electos deben hacer su “tarea” y para ello, un primer paso es dejar el pensamiento mágico que presupone que los otros deben actuar renunciando a sus intereses personales y de grupo.

Los legisladores de MORENA en Veracruz están a tiempo de cambiar la tendencia que les están imponiendo, lograrlo no será fácil, pero eso ya lo sabíamos. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Insurgencia Magisterial participará en Seminario Internacional sobre Derecho a la Educación.
noticia siguiente
Las ciudades: motores económicos y centros de pobreza

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

814 Usuarios En linea
Usuarios: 320 Invitados,494 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Posicionamiento del Grupo Legislativo de MORENA en...

agosto 14, 2017

La carnicería: Meade y Anaya.

marzo 15, 2018

Resultados del diálogo de la Diputada Ivonne...

julio 2, 2022