Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La verdad y la justicia a la deriva / Jornada de Lucha

por RedaccionA mayo 13, 2024
mayo 13, 2024
443

Por: Tlachinollan. 13/05/2024

Ayotzinapa, Guerrero, a 13 de abril del año 2024.- Las madres y padres de los 43 les saludamos fraternalmente y les decimos que seguimos firmes en la lucha por verdad y justicia.

A casi 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes la investigación que encabeza el presidente de la república ha fracasado, porque hoy no sabemos el paradero de nuestros hijos, solo existen hipótesis que distan mucho de ser verdad.

En el actual gobierno los grandes problemas continúan irresueltos, los grupos de la delincuencia controlan amplias zonas del país mientras la violencia lacera la vida de las familias de nuestro país, principalmente los pobres, la violencia contra las mujeres se acrecienta, los derechos laborales siguen siendo precarizados en la que los patrones salen ganando, los derechos a la educación, salud y vivienda son negados.

Mientras esto ocurre, el movimiento social sigue disperso y la fiesta electoral marca la agenda pública. Prevalecen discursos vacíos, de candidatos impuestos por una clase política disociada de los pueblos y la gente de abajo, varios de ellos de la derecha y con vínculos con grupos delictivos.

La candidata del partido Morena que es la que se dice representar el movimiento progresista, sus 100 puntos de propuestas de campaña corresponden a obras y megaproyectos que terminará profundizando el capitalismo y enriqueciendo a las élites económicas. Esas propuestas no tienen nada de izquierda y sí de capitalismo salvaje y depredador.

Por otro lado, las líneas de investigación relevantes del caso no se han impulsado por que no se cuenta con una fiscalía especial y Comisión para la Verdad y el Acceso a la justicia imparcial e independiente. Estos mecanismos especiales se han desmantelado y no existen condiciones para realizar una investigación pronta e independiente a la altura que exige el caso Ayotzinapa.

Existen pruebas de que las investigaciones avanzaban, pero cuando la misma tocó al ejército mexicano el presidente frenó las pesquisas, para encubrirlos.

A la fecha existen elementos de pruebas contundentes que el ejército mexicano debe ser investigado por sus acciones y omisiones en la desaparición de los 43 por las siguientes razones:

a) El 50 batallón de infantería del ejército mexicano infiltró a dos soldados en la normal inscribiéndose con fachada de alumnos de esta manera informaban las actividades de los estudiantes desde antes del 26 de septiembre. Cabe destacar que uno de los 43 estudiantes desaparecidos era un soldado infiltrado.

b) Cuando los estudiantes arribaron a Iguala cuatros soldados dieron seguimiento a los estudiantes (dos soldados de manera directa y dos más a través del C4) siendo testigos de las agresiones que sufrieron de principio a fin.

c) Un testigo que declaró ante Ministerio Público y ante Juez refirió que 25 estudiantes fueron ingresados al 27 Batallón de infantería con sede en Iguala, torturados y asesinados, posteriormente entregados al grupo delictivo Guerreros Unidos.

d) El Ejército Mexicano tenía intervenidos los teléfonos de los cabecillas del grupo delictivo Guerreros Unidos y a los policías municipales de Iguala, cobra relevancia la intervención telefónica a los cabecillas del grupo delictivo Guerreros Unidos y de la Policía Municipal de Iguala en la que en horas clave de la desaparición a los jóvenes referían que 17 estaban siendo trasladados de barandilla Municipal a Loma de Coyotes.

Por lo tanto, las pruebas existen y están en manos del gobierno, concretamente de la CoVAJ. Es claro que no hay voluntad política de AMLO para investigar seriamente al ejército mexicano, por el contrario, su narrativa de culpar a los abogados de las madres y padres de los 43 es una táctica deliberada de encubrir al ejército mexicano por sus crímenes cometidos contra los estudiantes de Ayotzinapa.

A la fecha es importante para las madres y padres que tenga lugar una reunión con el presidente para hacer un balance de las investigaciones y el gobierno dé cuentas de los resultados en el caso y donde están los jóvenes. Para las madres y padres es fundamental que el gobierno diga qué se logró esclarecer y qué está pendiente. El caso Ayotzinapa no camina por la ruta del calendario electoral sino por la senda de la verdad y justicia, por lo

tanto, no podemos esperar a que termine el proceso electoral, la reunión con el presidente tiene que ser en los plazos que el propio jefe del ejecutivo refirió.

Mientras el diálogo no tenga lugar la lucha de las madres y padres de los 43 seguirán. Ampliaremos las protestas incorporando a otros sectores, haremos alianzas con los maestros, campesinos e indígenas que hoy ven sus derechos conculcados. Llevaremos la lucha a las calles, particularmente llamamos al boicot a las campañas y al proceso electoral. No podemos permitir que mientras las madres y padres de los 43 sufren el dolor de no saber de sus hijos el sistema de partido se arremoline en la fiesta electoral con discursos vacuos que no incorporan el tema de los desaparecidos. Es inconcebible que en los 100 puntos de la candidata de Morena no figure una sola mención al caso Ayotzinapa, cuando es la candidata del partido del gobierno que prometió el esclarecimiento del caso y no lo ha logrado.

Las madres y padres de los 43 nos guía la necesidad de saber el paradero de nuestros hijos. No militamos ni obedecemos a ningún partido político, pero estamos en nuestro derecho de protestar y exigir diálogo con el presidente y mientras esto no ocurra la protesta llegará a las campañas electorales.

Sino no hay diálogo, la fiesta electoral se empañará con la voz de Ayotzinapa exigiendo verdad y justicia por los 43.

Atentamente

¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Madres y padres de los 43

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Carla Granados: «El uso político de los militares se ha vuelto un vicio»
noticia siguiente
ARTICLE 19 celebra la sentencia que declara inconstitucionales los delitos de difamación y calumnias en el ámbito penal en Nuevo León

También le podría interesar

Un tiempo peligroso para decir la verdad

abril 22, 2025

La esperanza nunca se marchitará

abril 3, 2025

Comunicado de Johannesburgo: es el momento de actuar...

abril 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.149 Usuarios En linea
Usuarios: 217 Invitados,932 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 9

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PODRÍAN SALIR DE PRISIÓN LOS POLICÍAS QUE...

enero 18, 2016

Verdad, reparación y no repetición: la lucha...

septiembre 12, 2024

Nos quedamos desprotegidos

octubre 9, 2022
Contactanos