Top Posts
Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
Bolivia y el litio, entre el orgullo y...
Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios...
Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras...
¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte...
Corte IDH reconoce que el cambio climático es...
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La situación en las cárceles frente a la crisis sanitaria.

por La Redacción marzo 31, 2020
marzo 31, 2020
856
De este ARTÍCULO eres el lector: 389

Por: Cooperativa Esquina Libertad. ContrahegemoníaWeb. 31/03/2020

Desde Esquina Libertad queremos sumarnos a las voces que denuncian y se atreven a visibilizar la compleja  y terrible  situación que se vive intra muros. Hemos hablado con familiares y compañeres detenides, que están desesperades por la falta de medidas políticas e institucionales para evitar que la pandemia se extienda dentro del contexto.

De por sí, las cárceles se encuentran atravesando un fenómeno de sobrepoblación crítico como consecuencia, entre otros factores, de un sistema judicial lento y perverso en sí mismo. El hacinamiento y las condiciones edilicias son cada vez peores. Definitivamente, ello lleva como conclusión que no hay forma de lograr la distancia recomendada en pabellones habitados por el doble o triple de las personas que podrían alojarse.

La mayoría de las unidades se encuentran con faltante de alimentos y sin artículos de higiene y limpieza suficiente. Falta jabón, lavandina, alcohol en gel y, menos aún, elementos como guantes y/o barbijos. Están restringidas las visitas, por lo menos, hasta que termine la cuarentena obligatoria. Esto genera un profundo dolor en las personas detenidas por haber perdido el contacto directo con sus familiares en medio del miedo que todes estamos atravesando. Pero, además, en muchas unidades no se están permitiendo tampoco los depósitos de paquetes y/o encomiendas. Por ende las familias no pueden suplir la carencia estatal y acercar artículos de higiene o comida a quienes están privades de su libertad.

Mientras se restringen los vínculos, el trabajo y el acceso a la educación, el  personal del Servicio Penitenciario ingresa a los penales sin ningún tipo de control. En su gran mayoría, no toman los recaudos necesarios, ni siquiera circulan con barbijos o guantes. Como si fuera poco, en muchos casos se han vuelto más violentos para con los compañeres que reclaman por sus derechos. Han golpeado y enviado personas a buzones de aislamiento (algo que, ya de por sí, es inconstitucional) porque no les permiten reclamar por justos derechos Nos llegaron denuncias de fuertes represiones, incluso con balas de plomo en algunos penales. En el penal de Coronda, Santa Fe, mataron a 5 personas por reclamar los derechos que les corresponden. Estas actitudes violentas utilizando viejos mecanismos represivos llevan a un pésimo clima de supervivencia y se suma a la terrible situación represiva que se vive también afuera.

No se están realizando cuidados de atención a la salud y a la salud mental de manera uniforme en los diferentes pabellones de cada uno de los penales. Faltan controles de presión y de fiebre. No se están tomando medidas eficientes para proteger a detenides que se encuentran en grupos de riesgo. Para colmo, se han denegado muchos de los pedidos de prisión domiciliaria que se solicitaron como medida resguardo para este tipo de casos más delicados. El acceso a la salud es un derecho que en la cárcel no se garantiza y esta coyuntura no está siendo la excepción.

No hay información suficiente sobre los cuidados frente a la pandemia. ¡Si afuera estamos asustades por esta grave situación, imagínense lo que sienten les compañeres dentro de las cárceles!, alejades de su familia y sin ninguna medida que les contemple.

La pandemia solo demuestra la peligrosidad de las condiciones habituales de las cárceles. No es nuevo la dificultad de acceso a artículos de higiene y desinfección, la escasez de alimentos, ni el maltrato del servicio penitenciario. Sin embargo, en una situación de crisis sanitaria esto se vuelve aún peor y deja más expuestes al contagio a las personas privadas de su libertad. No olvidemos que no solo corren peligro de contagiarse COVID-19, sino que previamente ya había una situación crítica con el dengue, el sarampión y la tuberculosis. No se toman recaudos para con nadie, hasta el pabellón de madres con hijos del penal de Los Hornos está en condiciones críticas, con compañeras luchando porque escuchen sus reclamos.

Finalmente, en medio de esta terrible coyuntura no queremos dejar de denunciar la terrible situación represiva que se da afuera de los muros, íntimamente relacionada con el discurso bélico y punitivo que se pretende instalar. Las fuerzas represivas están atropellando derechos de las personas de los barrios populares. Son cientas las denuncias por golpes, balas de plomo y abusos en las detenciones, así como controles irregulares llevados a cabo durante la cuarentena. No nos cuidan ni la policía, ni la prefectura, ni gendarmería, ni mucho menos las fuerzas armadas. No nos cuidan instituciones que nos torturan y nos matan. Nos cuidamos con la solidaridad y el apoyo mutuo entre compañeres.

En resumen, reclamamos que se tomen medidas urgentes para garantizar los derechos de las personas privadas de su libertad durante la crisis sanitaria.

Exigimos entonces:

-Que se tomen en cuenta las recomendaciones del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, la Procuración Penitenciaria de la Nación y la Comisión Provincial por la Memoria.

-Que se establezca un protocolo de cuidado integrales y uniformes para todos los Servicios Penitenciarios, quienes deberán cumplirlo de manera obligatoria.

-Que se garanticen elementos de higiene y bioseguridad (alcohol en gel, lavandina, jabón, barbijos, guantes, etc) y alimentos suficientes para toda la población.

-Que se tomen medidas judiciales para garantizar el arresto domiciliario de las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo, y demás medidas para reducir el hacinamiento y la sobrepoblación en las cárceles.

-Que se tramiten de modo prioritario las solicitudes de libertades anticipadas que se encuentran pendientes de resolución al día de la fecha.

-Que se realicen los controles de salud preventivos correspondientes, se brinde información constante sobre prácticas de cuidado preventivo y se refuerce la asistencia médica constante en todos los penales.

-Que se garanticen otros medios de comunicación tales como las videoconferencias, para sostener el contacto entre les privades de su libertad y sus familiares.

Adhieren:

-Las mostras

-Educación por un Mundo sin Rejas

-De los Muros a la Acción

-Proyecto Alas (unidad n 40 de Lomas de Zamora)

-Acción Socialista Libertaria (ASL)

-Marabunta

-Agencia para la Libertad

-Trabajadorxs del patronato de liberados en lucha

-Reverdecer

-Grupo amplio salvatablas

-Agrupación Victor Choque

-Venceremos Partido de Trabajadorxs

-Ni Una Menos

-Ni una Menos Fiorito

-Correpi

-LatFem

-Red Corpora en Libertad

-Fob Autonoma

-100% diversidad

– Familiares y Amigxs de la China Cuéllar

– Mesa Nacional por la igualdad

-Colectivo de organizaciones Justicia para Flavia Saganias

-Estudiantes del CUE – Ezeiza CPFIV

– Corriente Política 17 de Agosto

-Campaña de absolución por Luz Aime Diaz

-Inecip

-GESPyDh

-Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de UBA

-Antena Negra TV

– MuchaChas Colectiva Feminista

-FOL Frente de Organizaciones en Lucha

-RADAUD Red de Derechos y Asistencia a Usuarixs de Drogas

-Semillero de Experiencias Autónomas Anticapitalistas

-Ema – encuentro de mujeres autogestionadas

-Contrahegemoniaweb

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: ContrahegemoníaWeb.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La urgencia de construir un «plan de emergencia educativa»
noticia siguiente
¿Cómo quedan las personas migrantes y refugiadas ante la pandemia del Covid-19?

También le podría interesar

Fracasados y optimistas

julio 14, 2025

¿Qué habría sido de mi vida sin leer?

julio 13, 2025

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

725 Usuarios En linea
Usuarios: 400 Invitados,325 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 5

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 7

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 8

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 9

    México 1964-1977: Médicos

    julio 16, 2025
  • 10

    Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos

    julio 16, 2025
  • 11

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 12

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • 13

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 14

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Somos Pluri: La diversidad de los movimientos...

septiembre 27, 2024

Argentina, al borde del mayor colapso de...

marzo 31, 2023

Urgente comunicado mapuche: ¿Creando condiciones para culpar...

septiembre 18, 2017