Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La semilla única (los nuevos transgénicos).

por La Redacción abril 13, 2018
abril 13, 2018
894

Por: Gustavo Duch. Rebelión. 13/04/2018

En el artículo El monopolio del tomate publicado en la revista Soberanía Alimentaria, Juan José Soriano explica cómo una sola empresa multinacional, Heinz , suministra anualmente más de 6.000 millones de semillas de tomates por todo el mundo; lo que supone que el 34% de todos los tomates que se procesan proceden de semillas de una única multinacional . Todas son “híbridas”, es decir, han sido transformadas para reforzar algunas características pero provocando también que sus descendientes no se comporten en el campo como ellas. Entonces, para conseguir buenas producciones, los agricultores y las agricultoras ya no pueden extraer semillas de la cosecha y volver a usarlas como siempre han venido haciendo sino que deben volver a comprar las semillas año tras año. Además, como estas semillas consiguen ser patentadas a nombre de la empresa ‘mejoradora’ si alguien las guarda y multiplica puede ser multado o encarcelado, como sucede con cierta frecuencia.

Después de las semillas híbridas llegó la ola transgénica , con una diferencia. En el laboratorio, la modificación genética incluye la introducción de genes de otro organismo . Aunque se habla mucho de ellos su implantación ha quedado reducida a cultivos pensados solo en dar muchísimos beneficios a empresas que ‘no’ dan de comer a personas; como el maíz, colza y soja dedicados a piensos para la ganadería industrial y/o agrocombustibles para automóviles y camiones.

Modificación genética

Son muchas las técnicas de laboratorio para modificar el material genético original de las semillas , como la mutagénesis o la fusión protoplástica, pero desde hace unos cinco años una nueva técnica está permitiendo un desarrollo muy rápido. La técnica CRISPR permite, como si habláramos de un editor de texto, suprimir pedazos de gen o cortar y pegar pedacitos del gen en otros lugares esperando obtener con ello nuevas características. Tanto se puede hacer solo con el material genético propio que se quiere modificar como combinando con otros organismos dando lugar entonces a un transgénico.

Es justamente en este punto donde se se está generando un gran debate del que la sociedad en general parecemos excluidos. Aunque no introduzcan nuevos genes, ¿el hecho de ser modificaciones genéticas debe obligar a regulaciones fuertes para garantizar el principio de precaución como se hace con los transgénicos? O por el contrario, como piden las multinacionales, ¿que lleguen a los campos y a las mesas sin más garantías?

Mientras, son muchísimos los grupos científicos que están publicando nuevos éxitos tanto en semillas vegetales como en genética animal para conseguir, por ejemplo, cerdos con menor cúmulo de grasas , vacas que solo paren machos para beneficio de la cría de engorde o vacas resistentes a la tuberculosis . Aparentemente mágicas y magníficas invenciones. Pero siendo una técnica sencilla y barata para una gran empresa y con las leyes de patentes a su favor el debate por la legalización de estos experimentos equivale a la lucha por el anillo mágico de Frodo y compañía: quien controle la vida controlará el mundo .

El grupo de Lippman utiliza la edición de genes con CRISPR para alterar el número y el patrón de ramificación de las flores que se convierten en fruta de tomate.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Es momento de hacer un balance, afirma el INEE.
noticia siguiente
Neuquén / Docentes en pie de lucha: Enorme respuesta política al gobierno.

También le podría interesar

Transgénicos en Perú: El falso progreso que amenaza...

abril 26, 2025

Protestas coordinadas en Centroamérica contra la Siembra de...

junio 25, 2024

Por un pan sin transgénicos ni agrotóxicos

marzo 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.194 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,523 Invitados,670 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Trigo transgénico, negocio sin fronteras

junio 23, 2021

Mi postura contra los transgénicos es científica,...

diciembre 30, 2017

Monsanto es derrotada y retira sus transgénicos...

mayo 24, 2016