Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Monsanto es derrotada y retira sus transgénicos de Europa

por La Redacción mayo 24, 2016
mayo 24, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 534

Por: Olivia Fontanillo. Pacto Mundial Coonsciente. 24/05/2016

Monsanto da por perdida la batalla por la implantación de sus semillas transgénicas en Europa, demostrando que las movilizaciones ciudadanas pueden lograr significativas victorias frente a los grandes intereses económicos y políticos. España y Portugal son la excepción.

Asegura que ha paralizado las actividades de promoción de sus semillas genéticamente modificadas en Europa, así como que tampoco tiene previsto solicitar permiso para la venta de nuevas plantas transgénicas en la región. “No gastaremos más dinero para convencer a la gente para cultivarlas”, aseguró Brandon Mitchener, responsable de Public Affairs de Monsanto para Europa y Oriente Medio en una entrevista a Investigative Reporting Denmark.

El rechazo de productores agrarios y consumidores a los organismos modificados genéticamente (OMGs), debido a sus nocivos impactos sobre la biodiversidad, el medio ambiente y la salud a corto plazo y sus aún imprecedibles efectos a largo plazo, ha llevado a la multinacional a involucrarse en ingentes inversiones en campañas de marketing, implantación, procesos judiciales y acciones de lobby para conseguir la aceptación de sus productos. El anuncio de su retirada supone un triunfo para todos los que han informado y luchado contra su expansión.

En el año 2001, se promulgó en Europa la directiva de ‘Liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente’ y en la mayoría de los países europeos estos productos estaban ya prohibidos. Entre ellos, Alemania, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Luxemburgo, Bulgaria, Suiza, Austria, Irlanda y Hungría optaron por ser “zonas libres de transgénicos”. Sólo un 1% de todo el maíz cultivado en Europa es transgénico.

Monsanto no ha sido la primera en dar por perdida su batalla por implantarse en el continente europeo. En el año 2012, Basf anunció la retirada de sus cultivos transgénicos en Europa, decisión que había tomado hace ya varios años Syngenta, por la presión de productores, consumidores y gobiernos.

España, reino europeo de los transgénicos

Sin embargo, la información publicada por Investigative Reporting Denmark indica que Monsanto aplicará una excepción a la retirada de sus OMGs de Europa: aquellos países en los que cuente con apoyo de los agricultores o con respaldo político. Si tenemos en cuenta este último punto, tres son los mercados en los que la multinacional mantendrá y expandirá su actividad: República Checa, Portugal y España.

España centra actualmente el 90% de la producción de maíz transgénico en Europa

Mientras que en República Checa este tipo de cultivos están en decrecimiento, en Portugal y España continúa su desarrollo. De hecho, España centra actualmente el 90% de la producción de maíz transgénico en Europa. A pesar de los recelos de agricultores y consumidores, el respaldo concedido a estos cultivos desde estamentos políticos y los intereses económicos han propiciado su expansión.

Los transgénicos son organismos modificados genéticamente (OMGs) en un laboratorio, mediante técnicas que consisten en introducir en un ser vivo genes que no pertenecen a su misma especie.

Europa lucha contra monsanto

Un gran negocio

El nacimiento de este tipo de productos se presentó como un gran logro y generó grandes expectativas, anunciándose ante la sociedad como uno de los instrumentos para mejorar la calidad y cantidad de las cosechas, lograr alimentos para todos y acabar con el hambre en el mundo. Dos décadas después, no sólo no han contribuido a este objetivo, sino que se han revelado como un gran negocio para las compañías productoras, convirtiéndose en una de las principales amenazas para la agricultura tradicional, la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la salud.

El monopolio de tierras, con la exclusión de pequeños agricultores, la desaparición de las semillas de cultivos tradicionales (que obliga a los campesinos a comprar las transgénicas año tras años), la contaminación de suelos y agua, la pérdida de fertilidad de la tierra, la resistencia a cierta plagas y la creciente dependencia de los productos de las multinacionales que los producen, son sólo algunos de los efectos ya visibles de los OMGs en todo el mundo, pero especialmente en amplias zonas de países en desarrollo.

La retirada de Europa es una batalla, pero la guerra aún continúa en muchas partes del mundo. No lo olvidemos.

Fuente: http://worldconsciouspact.org/es/noticias/monsanto-es-derrotada-y-retira-sus-transgenicos-de-europa/

Fotografía: 24heures

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MIA implementará evaluación educativa en siete municipios
noticia siguiente
El magisterio debe dar la lucha desde las aulas y no en las calles: SNTE

También le podría interesar

Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

julio 4, 2025

La transformación al servicio de los pobres o...

junio 6, 2025

¿Qué le está pasando a Europa? De la promesa...

junio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.457 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,813 Invitados,642 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bayer-Monsanto y la fusión empresarial más grande...

septiembre 17, 2016

¿Estamos preparados para el auge del neofascismo...

agosto 3, 2023

El MST cumple 38 años y muestra...

febrero 1, 2022