Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La reforma educativa como un laberinto de muchas entradas y ninguna salida

por La Redacción julio 24, 2016
julio 24, 2016
1,1K

Por: Miguel Ángel Pérez. Educación Futura. 24/07/2016

Examen_DocentesLa reforma educativa se ha tornado en un complejo laberinto de muchas entradas y con la única salida posible cancelada. La propuesta de reforma educativa ha entrado en un proceso circular de discusión – deliberación – engaño. Las declaraciones de diversos actores se han tornado de doble vínculo: en una instancia se habla de que la reforma se revocará y en otra se dice que no se puede cancelar que sólo está a discusión el aspecto pedagógico de la reforma. Así las cosas, parece que se trata de marear a las instancias mandándolas de un lado hacia otro, con mucha más confusión que claridad en las propuestas.

Ha sido Michael Foucault el creador de la categoría del esquema laberíntico o lo laberíntico al referirse a un trayecto complejo en el mundo social cuya entrada es fácil de definir pero su salida es incierta e impredecible.

La fase actual de reforma educativa se ha tornado en una tomada de pelo de un auto-engaño, que pretende servir para engañar a toda la sociedad. En el momento presente la reforma se sostiene de tres hilos muy delgados, los cuales son los siguientes:

  1. El esquema basado en la evaluación. Tanto la SEP como el INEE han reconocido el abuso al que incurrieron de evaluar todo y a toda costa. La evaluación sirvió para tomar decisiones equivocadas en cuanto a despedir o suspender a los docentes que por algún motivo habían salido bajos en las evaluaciones practicadas. Este punto sin desparecer está teniendo ajustes muy fuertes en el seno de la cúpula dirigente del gobierno, sin tener claro cuáles serán los ajustes por hacerse, no tampoco la propuesta alternativa a practicarse.
  2. Los ajustes políticos laborales para incorporar y promover docentes. Ese es el aspecto más cuestionado y es en donde la reforma se ha tornado en una pugna por posiciones de fuerza y de poder. Ésta es la parte central de la disputa en donde ninguna instancia está dispuesta a ceder o perder. Aquí tanto la disidencia sindical, como amplios sectores del magisterio nacional se han visto seriamente amenazados en cuanto a sus derechos y la estabilidad laboral que gozaban antes de la reforma. Desaparece la plaza de base, el derecho a la inamovilidad, los ascensos vía escalafonaria para dejar todo en manos de una evaluación, la que puede ser tramposa o ejecutarse en condiciones no del todo favorables. Aquí es donde descansa la parte más incierta dentro del laberinto de la reforma.escuela-cerrada-oaxaca
  3. El modelo educativo. En los últimos días comienza a circular una tímida propuesta de Reformulación curricular 2016, la cual pretende convertirse en el modelo educativo de la reforma. Dicho documento es una corrección desde una visión aun más empresarial del Plan de estudio 2011 de educación básica. Son sólo ajustes, correcciones pero sin ningún planteamiento de fondo. No existe ningún sustento novedoso, ni tampoco algún elemento que permita decir que la reforma está dando un brinco y pretende superar sus errores anteriores.

Así las cosas, el laberinto en el que se ha convertido la reforma ha servido para dejar atrapados a sus creadores, a los protagonistas del caos institucional (SEP–SNTE), dejando algunos huecos o muchos intersticios en donde se pueden colar las verdaderas propuestas del cambio y de la verdadera reformas educativa, que muy pronto se anunciará para México desde los espacios menos esperados en el laberinto en el que todos estamos metidos.

La reforma educativa como laberinto ha generado dos grandes trayectos: por un lado la dupla SEP-SNTE recorren el trayecto conocido de simulación y autoelogios, por el otro la dupla SEGOB-CNTE inauguran un tortuoso camino de negociación con el riesgo de llevarlos a ninguna parte. el laberinto se recorre una y otra vez por los actores en juego, mientras que el tiempo pasa y se agotan las posibilidades de acuerdos de fondo.

Mientras la reforma educativa no se legitime ante la sociedad y ante el magisterio nacional no hay salida posible del laberinto.

*Profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Guadalajara. [email protected]

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-educativa-como-un-laberinto-de-muchas-entradas-y-ninguna-salida/

Fotografía: hilodirecto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CNTE no acepta invitación a foros de Nuevo Modelo Educativo y se mantiene firme en sus exigencias
noticia siguiente
Emilio Lledó: “La verdadera crisis es la de la inteligencia”

También le podría interesar

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Marx Arriaga y Mario Delgado: Dos caras de...

marzo 29, 2025

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.163 Usuarios En linea
Usuarios: 209 Invitados,954 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 11

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 12

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    ¿Qué sería de nosotros…, si el trabajador pensara?

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA SEP: BARCO DE AMBIGÜEDAD Y PRECARIEDAD...

junio 22, 2020

Profesores critican en redes propuesta de nuevo...

junio 25, 2021

DENUNCIA MAESTRA A TITULAR DE LA SEP...

noviembre 25, 2016