Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Exigen maestros de la Sección 42 explicaciones del por qué se les cambió la forma de calcular sus incrementos salariales.

por La Redacción julio 29, 2016
julio 29, 2016
1,K

Por: Francisco Milla. El Puntero. 29/07/2016 

Chihuahua, Chih.- Con el respaldo de las firmas y los talones de cheque del pago de la última quincena de alrededor de 500 maestros de la Sección 42 del SNTE, una comisión de representantes acudió al edificio Héroes de la Reforma a exigir explicaciones a la Secretaría de Hacienda sobre el cambio en la fórmula para calcular sus incrementos salariales, tomando en cuenta únicamente sus plazas bases, congelando y descompactando múltiples prestaciones. Asimismo, solicitarán que se les presente la minuta o convenio que hubiera podido firmar con gobierno el ex dirigente de la Sección 42 René Frías para legitimar este procedimiento ilegal.

Lideradas por la maestra Beatriz Verdusco y la licenciada Gissel Valenciano se congregaron alrededor de 100 maestras y maestros del subsistema estatal, el cual recordaron que no se encuentra contemplado en la reforma educativa por lo que la descompactación que les aplicaron el pasado 15 de julio, en analogía a la aplicada a los maestros federales, estaría totalmente al margen de la ley, más aún teniendo en cuenta la inconstitucionalidad de su aplicación con carácter retroactivo.

Mayoritariamente maestras, de Chihuahua, Jiménez, Delicias, Saucillo y Parral mostraron su total descontento con este ataque a los derechos legalmente conseguidos con el paso de los años y que propició que la pasada quincena percibieran un incremento parejo de 250 pesos por cada mes, independientemente de su nivel escalafonario.

Independientemente de cual sea la respuesta de Hacienda en relación a si existe o no el acuerdo entre la dirigencia de la Sección 42 y gobierno, manifestaron su intención firme de interponer un amparo colectivo en los juzgados federales de Chihuahua y Ciudad Juárez, pues este convenio sería ilegal debido a que los derechos y prestaciones que ya se percibían no pueden sufrir un retroceso.

Desde la SNTE nacional y desde la nueva dirigencia de la Sección 42, encabezada por el profesor Ever Avitia, están intentando que los maestros estatales cesen en su lucha prometiéndoles que para el 15 de agosto recibirán los pagos atrasados. No obstante, aseguraron que seguirán adelante con el amparo ya que sólo cuentan hasta la próxima semana para interponerlo y para mediados de agosto ya estarían fuera de plazo.

Fuente: http://elpuntero.com.mx/n/24633

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Crímenes impunes contra el territorio forestal comunitario
noticia siguiente
Urgen a Gobierno no ser rehén de la CNTE.

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.284 Usuarios En linea
Usuarios: 453 Invitados,831 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El agotamiento de la propuesta educativa del...

septiembre 3, 2016

El capital y los empresarios mandan

agosto 10, 2016

¿Deben desaparecer las escuelas de educación especial...

junio 26, 2019