Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El capital y los empresarios mandan

por La Redacción agosto 10, 2016
agosto 10, 2016
1,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 622

Por: Gustavo Santín Nieto. Impulso Informativo. 10/08/2016

Extraña el papel de buen samaritano que adopta Mexicanos Primero Asociación Civil – y 99 organismos pro empresariales-, cuando se convierten en paladines de la defensa del “interés superior” de la infancia y de la educación de calidad que deben recibir niños, niñas y adolescentes. Asombra, y mucho que maestros y maestras se convirtieran de la noche a la mañana (a partir del 2013) en los enemigos acérrimos de la sociedad mexicana tras una campaña sistemática de desprestigio que acusó de corrupción a dirigentes gremiales lo mismo que al personal docente frente a grupo y los tasó con el mismo rasero. Por eso sorprende que empleados de alto nivel de las grandes corporaciones empresariales agrupados en la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRTH), muestren disgusto porque la administración de Enrique Peña Nieto “maneje” una reforma educativa a modo que aún no refleja las necesidades, porque hace falta que se incluyan las competencias laborales reales que demandan las empresas”.

Así de claro. Los gerentes de recursos humanos de más de dos mil empresas expresan su sentir con una ingenuidad meridiana; la escuela de educación básica y media superior no responde a los intereses de los grandes capitales y de ahí parte el enojo de Claudio X. González y organismos que le acompañan. AMEDIRTH señala que el sistema educativo nacional debiese “mejorar el talento laboral”,  como si el fin último de la educación fuese la formación de mano de obra calificada –capital humano- “con talento”, cuyo destino fatal al egresar de la primaria o de la preparatoria, fuese vender su fuerza de trabajo en las condiciones que marca el mercado laboral. Sin embargo, los reclamos y las quejas de los gerentes y sus patrones son exagerados. “El propósito de la Educación Básica y Media Superior” para los mexicanos que quiere formar Aurelio Nuño Mayer mediante el modelo educativo 2016, como establecen “Los fines de la educación en el siglo XXI”, se ciñe al libreto preestablecido y a la característica que requiere el capital. Debe contribuir, entre otras características, a “formar ciudadanos libres, responsables”, competentes laboral y profesionalmente y se acotaría en otros documentos, “personas que tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno social y natural”. Libres en toda la extensión de la palabra, desposeídos de la propiedad de cualquier medio de producción incluidos los que antaño fuesen propiedad de la nación, tan solo dueños de su fuerza de trabajo, capaces de contratarse y defenderse individualmente ante la desaparición del Derecho Social, aportación mexicana al Derecho Internacional.

 esclavos

Los gerentes laborales señalan que quienes buscan “chamba”, hombres y mujeres, no tienen las competencia que los contratantes requieren; establecen que los suspirantes a ser explotados,  tienen competencias o no y que en este caso, tendrían una suerte de obligación moral para ayudarles a adquirirlas. Seguramente se refieren a “la falta de capacidad productiva” de los y las solicitantes a un puesto de trabajo x en una empresa z; responsabilidad legal de los dueños del capital, quienes tienen la obligación de capacitar a sus empleados para el trabajo. Costos de producción y reproducción del capital humano de la fuerza de trabajo que trasladan a la sociedad, la que impávida, tiene que aceptar un proceso de adoctrinamiento laboral al que se somete sus hijos e hijas (Propuesta Curricular para la Educación Básica 2016).

 

Aurelio Nuño Mayer

Aurelio Nuño Mayer

 

El proceso de adoctrinamiento se inicia desde el primer año de primaria; por ejemplo, el correspondiente al eje Vida Cotidiana, diferentes temas mediantes los que se pide a niños y niñas “describir la escuela en los tiempos de mis abuelos, de mis padres. Identificar la participación de niños en actividades de formación laboral,” lo mismo que “valores asociados al trabajo y la ayuda mutua” y reconocer la vocación de trabajo del lugar en el que habita o compartir información sobre oficios, trabajos y servicios a la comunidad. A los gerentes les preocupa que quienes aún se encuentran en un proceso de formación para la vida en general, laboral y profesional en lo particular, reúnan características que les hagan elegibles -independientemente de que la Ley Federal del Trabajo prohíbe la contratación de menores de 16 años-; por eso insisten en la formación de trabajadores idóneos que mas allá de los hábitos, habilidades y destrezas, adquieran en las escuelas “los aprendizajes básicos necesarios para la realización de sus estudios superiores o para insertarse exitosamente al mundo laboral”. Para el gran capital, la actitud de quienes pretenden ser contratados es tan importante como la adquisición de los saberes y las habilidades: de ahí la importancia del desarrollo de Habilidades Socioemocionales que desde la más temprana edad les conviertan en “idóneos”.

 Llevan casi cuatro años cocinando un modelo educativo y pretenden que la sociedad y los maestros y maestras validen un documento que debe ser revisado con pincitas.

esclavitud-siglo-xxi

 

Fuente: http://impulsoinformativo.net/2016/08/07/el-capital-y-los-empresarios-mandan/

Fotografía: argentina.indymedia

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El modelo educativo 2016 ¡es un esperpento!
noticia siguiente
¿Qué es la “fundación” Mexicanos primero?

También le podría interesar

Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...

julio 10, 2025

Ni los unos de los otros, el pueblo

julio 8, 2025

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

743 Usuarios En linea
Usuarios: 344 Invitados,399 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano...

julio 20, 2016

‘Uno mismo es el soldado del capitalismo’:...

enero 12, 2022

Apoyo empresarial a golpes de estado

noviembre 7, 2016