Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La lucha indígena no es delito: estigmatización y persecución al pueblo mapuche

por La Redacción noviembre 16, 2016
noviembre 16, 2016
943

Por: Pressenza. 16/11/2016

Las organizaciones e instituciones firmantes manifiestan su profunda preocupación por el tratamiento de los reclamos de diversos miembros e instituciones del pueblo mapuche.

Recientemente se ha dado a conocer un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación en el que bajo el eufemismo “revalorización de la ley penal” coloca a las reivindicaciones territoriales mapuches de las provincias de Neuquén, Rio Negro y Chubut como amenazas para la seguridad social.

A esto se suma la denuncia por la actuación de un miembro de la Agencia Federal de Inteligencia que se encuentra procesado por la Justicia Federal por espiar actividades lícitas de la población recopilando datos prohibidos por la ley de inteligencia referidos a reclamos indígenas y a vecinos que se oponen a la “megaminería”. Además, cabe destacar los intentos de aplicar la ley antiterrorista.

También se suman los dichos del gobernador de Chubut Mario Das Neves en conferencia de prensa el 14 de noviembre exigiendo la renuncia del juez Federal con asiento en Esquel, Guido Otranto. Das Neves exige la renuncia de Otranto porque el juez declaró la nulidad del proceso contra el Lonko Facundo Jones Huala, autoridad mapuche que enfrentó un pedido de extradición por parte del gobierno chileno. La medida judicial fue fundamentada en las graves violaciones a garantías constitucionales penales del imputado y la normativa vigente de derechos humanos por parte de la Policía Provincial.

En la conferencia de prensa, Das Neves declaró: “No queremos jueces federales que actúen en connivencia con delincuentes”. Lo hizo en alusión al pueblo mapuche, explicitando expresiones de corte racista y estigmatizador, en abierta oposición a la letra y el espíritu del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT. Responsabilizó además a comunidades mapuches de incendios sin aportar ningún tipo de pruebas ni denuncia en la sede correspondiente. Para agravar la situación, instó “a la gente que reaccione, que no permita, por más que sea un juez, llevar a cabo este tipo de acciones adelante”.

La gravedad de las declaraciones, por la intromisión del gobernador en actuaciones del Poder Judicial de la Nación, representa una afrenta contra el estado de derecho y la elemental división de poderes sobre la que se asienta nuestra república y el sistema democrático. Consideramos que los dichos no solo atentan contra la dignidad del pueblo mapuche y la investidura de un juez federal sino que tiene por objeto encubrir el accionar delictivo de las fuerzas de seguridad chubutenses.

Organizaciones e instituciones firmantes

Abogados y Abogadas de Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) | Amnistía Internacional | Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) | Asociación de Abogados y Abogadas de Derecho Indígena (AADI) | Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo – APCD. Formosa | Asociación por los derechos de los Pueblos Indígenas (ADEPI) | Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) | Cátedra Libre de Pueblos Originarios. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco | Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) | Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS) – Grupo de Apoyo Jurídico por el Comisión Provincial De La Memoria (Provincia de Buenos Aires) | Acceso a la Tierra (GAJAT) | Comisión de Juristas Indígenas en la República Argentina (CJIRA) | Confederación Mapuche de Neuquén | Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas | Consejo provincial de pueblos indígenas del Chubut | Coordinadora Autónoma de Comunidades y Organizaciones Kollas de la Provincia de Salta Cuenca (Qullamarka) | Delegación APDH Noroeste del Chubut | Salinas Grandes Guayatayoc | Fundación REFUGIO (Provincia Salta) | Juan Manuel Salgado, defensor público penal, Trelew. Docente Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Ciencias Jurídicas | Junta Promotora APDH Esquel | Lof Mapuche Winkul Newen Martín Maliqueo | Lof Zapata Rubén Huanque | Maestría en Derechos Humanos de la Universidad de Salta | Mesa de Pueblos Originarios de la Provincia de Buenos Aires y CABA | Mesa Directiva nacional de APDH | Mesa Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina | Movimiento de Profesionales para los Pueblos -MPP- | Organización Córdoba Originaria | Parlamento de Pueblos Indígenas de la Zona Centro | Parlamento Indígena de la zona Centro | Parlamento Mapuche de Río Negro | Programa de Acceso a la Justicia para Pueblos Indígenas (JUM) | Programa de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Litoral | Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, Tucumán | Servicio de Justicia y Paz (SERPAJ) | Sindicato De Trabajadores Judiciales De Chubut

Fuente: http://www.pressenza.com/es/2016/11/la-lucha-indigena-no-es-delito-estigmatizacion-y-persecucion-al-pueblo-mapuche/

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA CAVERNA: Libro: “Sociología de la vida cotidiana” de Ágnes Heller.
noticia siguiente
IX Asamblea Regional de la CLADE culminó con un llamado a la lucha por una educación emancipadora y garante de derechos

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

El rol de los gremios para defender a...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.199 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,485 Invitados,714 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El feminismo argentino como fuerza en disputa

junio 14, 2022

No fueron “conductas inapropiadas” fue genocidio.

febrero 25, 2020

«El presidente Alberto Fernández traicionó a Putin»

abril 16, 2022