Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

«El presidente Alberto Fernández traicionó a Putin»

por RedaccionA abril 16, 2022
abril 16, 2022
Lecturas del Artículo: 304

Por: Javier Benítez. 16/04/2022

En su actual papel de presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Argentina ha votado por la suspensión de Rusia de dicha instancia internacional, luego de que Moscú jugara un papel fundamental para que ese país sudamericano pudiera combatir la pandemia. Un extremo que el analista internacional Pablo Jofré Leal califica como traición.

Basado en hechos reales

Moscú, jueves 3 de febrero de 2022. Visita a Moscú del presidente de Argentina, Alberto Fernández, a su homólogo ruso, Vladímir Putin. Algunas de las frases que pronunció Fernández aquel día: «Argentina tiene una deuda con Rusia porque fue la primera que se preocupó por que los argentinos tuvieran vacunas. […] En Argentina en este momento Rusia es un país muy valorado por la forma en que fue en socorro nuestro cuando las vacunas aparecieron», respondió Fernández, transmitiendo el agradecimiento por los suministros de Sputnik V.

Añadió que Argentina podría convertirse en una «puerta de entrada» para el ingreso de Rusia en América Latina «de un modo más decidido». Coronó sus declaraciones, afirmando: «Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EEUU, y tiene que abrirse camino hacia otros lados, y ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante».

A su turno, Putin señaló que «Rosatom está lista a ofrecer ayuda a Argentina para un mayor desarrollo de su sector energético», y anunció que viajaría a los Juegos Olímpicos de Pekín junto a su homólogo argentino, Alberto Fernández. «Esta vez va a pasar un plazo corto en Rusia. Todo está relacionado, por supuesto, con la situación [de la pandemia]. Espero que podamos continuar los contactos personales en Argentina y aquí en Rusia. Viajamos juntos a Pekín para la apertura de los Juegos Olímpicos», dijo Putin.

Tres semanas después de esto, y debido a una situación de genocidio sostenido desde 2014 que estaba llevando a cabo el Gobierno de Ucrania con el apoyo de batallones nazis contra la región de Donbás, y en particular de los ucranianos rusoparlantes, la situación se volvió insostenible al punto de que Rusia decidió iniciar la denominada misión de desmilitarización y desnazificación de Ucrania.En todo este tiempo que dura la misión, se ha comprobado mediante videos que el Ejército de Ucrania y los batallones nazis están cometiendo crímenes de guerra contra soldados rusos y contra la población civil, algo de lo que Ucrania acusa a Rusia sin ruborizarse. Pero la realidad es que las únicas pruebas que se conocen hasta el momento son crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas ucranianas.

En este contexto, pasados dos meses de aquella reunión en Moscú entre Putin y Fernández, el canciller argentino, Santiago Cafiero, recibe la instrucción precisamente del presidente Alberto Fernández de que Argentina vote a favor de la resolución que prevé la suspensión a Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por las acusaciones de crímenes de guerra en la invasión a Ucrania. Además, en un momento en que Argentina preside este Consejo –a través del diplomático Federico Villegas– y considera esta posición coherente con su defensa de los derechos humanos. Tampoco hay que perder de vista que esto ocurre apenas días después de que la vicepresidenta, Cristina Fernández, mantuviera una reunión con el embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley, en la Casa Rosada.

Una resolución, la de suspender a Rusia del Consejo de DDHH de la ONU, que se vota sin que se hayan presentado pruebas contundentes de que Rusia esté cometiendo crímenes de guerra.

Traición

Todos estos hechos presentados, son hechos reales. Pero si esto fuera una película de intriga, un thriller, ¿cómo se llamaría? Una pregunta que responde el analista internacional Pablo Jofré Leal: Se llamaría «la crónica de una traición, o la crónica de una hipocresía. Porque indudablemente has descrito una situación que transita, desde el apoyo, el agradecimiento, la generosidad, la solidaridad, las relaciones bilaterales importantes para el desarrollo, para finalmente terminar convirtiéndose en un corifeo, en un verdadero aliado incondicional de un país que ha liderado los ataques contra Rusia en el plano político, diplomático y económico, como es EEUU. Yo diría que es la crónica de una hipocresía y una traición», sentencia el analista.

Jofré Leal responde sin vacilar, a si Argentina traicionó a Rusia: «Absolutamente. Lo que tu describes respecto a todo lo que dijo Alberto Fernández –su visita fue en el mes de febrero de este año 2022–, donde agradeció la venta de la vacuna Sputnik V en el inicio de la pandemia, y cuando se ofrece Alberto Fernández a ser ‘puerta de entrada’ [de Rusia] a América Latina».» Más aún: el propio Alberto Fernández critica a EEUU, al que acusó de tener una influencia negativa sobre el Fondo Monetario Internacional [FMI], que es el principal referente acreedor de Argentina, después de lo que significaron esos 60.000 millones de dólares solicitados por el expresidente Mauricio Macri.

Si a eso le unes, que en definitiva hace dos meses Alberto Fernández se muestra con Vladímir Putin como un presidente dispuesto a ampliar la base de relaciones con Rusia y va con él a los Juegos Olímpicos de Invierno. Es decir, qué es lo que hace que un presidente que se muestra así, públicamente, internacionalmente, con voces críticas al FMI y de influencia de EEUU, que agradece todo el apoyo que un país como la Federación de Rusia le realiza a Argentina, termina dos meses después, no sólo presidiendo el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sino al mismo tiempo dar su voto positivo para que se suspenda a Rusia de ese Consejo.

¿Qué es lo que hace, qué es lo que hay detrás, qué permite uno avizorar respecto a este cambio absolutamente hipócrita y traicionero de un presidente que se presenta como progresista?, se pregunta el experto. En este contexto de traiciones, el analista no descarta que pudo haber infidencias o filtraciones hacia Washington, de las conversaciones mantenidas entre el presidente argentino, y su homólogo de Rusia.

«La filtración, no sólo de lo público, sino que, de los elementos internos de aquella conversación de generar acuerdos comerciales, de incrementar la presencia rusa en América Latina, que Argentina sirviera para ese incremento de relaciones, indudablemente despierta las alarmas del imperio, de los servicios de inteligencia, y seguramente el señor Fernández está sometido hoy a intensísimas presiones desde el punto de vista político. Es decir, estamos hablando de suspender a un país que es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, en función de elementos absolutamente discutibles. Estamos en presencia de una mirada unilateral del mundo», concluye Pablo Jofré Leal.

(*) Agencia Sputnik

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Infobaires24

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ante el «acuerdo» con EE.UU: ¿Cuál es el verdadero precio del petróleo venezolano?
noticia siguiente
Alemania, obligado por el Covid a cancelar una medida anunciada el lunes

También le podría interesar

Samanta Schweblin: «Las autoras latinoamericanas de mi generación...

junio 27, 2022

Putin: “Las élites de Occidente viven en un...

junio 20, 2022

México: El oscuro hito de 100,000 desapariciones refleja...

junio 19, 2022

Lectores en este momento

204 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 79 Invitados, 124 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 6

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 7

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 8

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    El Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz fortalece sus espacios de recreación con la reactivación de su sala de Cine y con la proyección gratuita de películas

    junio 28, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Urgente comunicado mapuche: ¿Creando condiciones para culpar...

septiembre 18, 2017

Otro triunfo electoral del macrismo, que negocia...

noviembre 10, 2017

Disolución de los institutos de formación docente:...

diciembre 20, 2017