Top Posts
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La ley de Rendimientos Decrecientes (explicación que se entiende).

por La Redacción febrero 4, 2019
febrero 4, 2019
2,4K

Por: El Captor. 04/02/2019

La Ley de Rendimientos Decrecientes es, en economía, un patrón empírico por el cual los rendimientos obtenidos tras la incorporación de factores productivos adicionales siguen una tendencia decreciente o menguante. Pero no saquemos conclusiones precipitadas y veamos qué debemos entender por tendencia decreciente.

Un ejemplo sencillo

Supongamos que un restaurante, ante una afluencia de clientes cada vez mayor, opta por aumentar su plantilla con un nuevo camarero. La incorporación de este trabajador adicional implica, por poner un ejemplo, un beneficio extra de 5.000 euros.

Supongamos, asimismo, que toda la nueva afluencia de clientes sigue sin ser satisfecha por completo, motivo por el cual el restaurante decide contratar un segundo trabajador adicional, con el que se consiguen otros 4.000 euros de beneficios extra más.

Es a este descenso del incremento de los rendimientos de 5.000 euros a 4.000 euros al que denominamos “Ley de Rendimientos Decrecientes”, y es al progresivo incremento positivo que se produce a la inversa al que denominamos “Ley de Rendimientos Crecientes”. Finalmente, la situación por la que los incrementos son siempre de cuantía idéntica se denomina “Ley de Rendimientos Constantes”.

Ley Rendimientos Crecientes

Decrecientes no quiere decir negativos

Como se acaba de comprobar, la ley de rendimientos decrecientes no alude a niveles de producción inferiores a los alcanzados antes de incorporar nuevos inputs al proceso productivo. En el caso explicado anteriormente, catalogado como un típico ejemplo de rendimientos decrecientes, la producción -en términos de beneficios o rendimientos- ha aumentado 9.000 euros: 5.000 + 4.000.

El punto extremo de la Ley

El punto extremo de la ley sería, siguiendo el supuesto anterior y empleando números sencillos, aquel en el que el rendimiento conseguido por el último factor de producción incorporado fuese  “0” o incluso inferior. Así, podríamos suponer una tendencia de beneficios tal: 5000 + 4.000 + 3.000 + 2.000 + 1.000 + 0, en la que las sucesivas incorporaciones de factores productivos originase finalmente una situación irrelevante (“0”) o antieconómica (negativa).

¿Alguna duda? Te invitamos a resolverla en nuestra sección “conceptos económicos básicos”, una selección de conceptos clásicos del mundo de la economía.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Captor

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Venezuela : Lo que Todo el Mundo Debe Saber sobre el Golpe Dirigido por EE.UU.
noticia siguiente
#VivasNosQueremos: Mujeres marchan contra feminicidios e intento de secuestros en el Metro.

También le podría interesar

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

Rearme, crisis estructural y pensiones

mayo 1, 2025

La economía para niños de John Maynard Keynes

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.004 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,267 Invitados,736 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ignorancia y la necedad como ideología...

diciembre 6, 2021

Mexicanos ganan lo mismo que hace 23...

junio 19, 2017

El 1% de los mexicanos acumula más...

agosto 20, 2017
Contactanos