Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pateando la escalera.

por La Redacción enero 11, 2018
enero 11, 2018
895
De este ARTÍCULO eres el lector: 417

Por: Rodolfo Schmal. Pressenza. 11/01/2018

Los países actualmente desarrollados promueven urbi et orbi el libre comercio a ultranza, como el mecanismo para alcanzar el desarrollo por parte de las naciones subdesarrolladas o en vías de desarrollo. Lo hacen a todo nivel, haciendo uso de todos los recursos a su alcance, y dando a entender que sería el “único” camino, vía organismos financieros internacionales encabezados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, de la mano de medios de comunicación “serios” y de pseudodoctores en economía que se han plegado sin la más mínima reflexión al dictamen emergente desde el Olimpo. Es así como hoy estamos frente a una suerte de dictadura económica, donde cualquier pensamiento distinto, que no sacralice el libre mercado, es denostado de inmediato.

Sin embargo, si escarbamos un poco en la historia de los países actualmente desarrollados, veremos que para llegar a ser tales, no liberalizaron el mercado, sino que por el contrario, buscaron promover el desarrollo de una industria nacional por medio de una variada batería de medidas que hoy provocarían escándalo entre los economistas convencionales. De hecho, éstos celebran el arribo del neoliberalismo y que las políticas intervencionistas hayan sido abandonadas. Un país pionero en este plano fue Chile, de la mano de la dictadura de Pinochet, que sirvió de prueba de ensayo para que en la década de los ochenta, en USA e Inglaterra, de la mano de Ronald Reagan y Margaret Tatcher respectivamente, se lanzaran con todo a desmantelar todo lo que oliera a intervencionismo estatal.

Quienes hasta el día de hoy persisten en la reducción del aparato estatal, parecen olvidar que en su momento, los países hoy desarrollados practicaron el más descarado intervencionismo sobre el libre mercado buscando promover una incipiente industria local y posteriormente “protegerla” durante un período hasta que fuese capaz de valerse por sí misma, consolidándose sin necesidad de protección. Recién en ese minuto, una vez que tales países alcanzaron el desarrollo, se abrieron a promover el libre comercio.

Al hacerlo, emulan al padre Gatica: predican pero no practican, dado que actualmente promueven el libre comercio, pero en su momento lo que hicieron no fue sino aplicar la más fría y descarada intervención del Estado en el comportamiento de los mercados.

Es como si una vez alcanzada la cima gracias a una escalera, decidamos sacarla para que los demás no que puedan ocuparla, como lo sostuvo Ha-Joon Chang, destacado economista de la Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Políticas de la Universidad de Cambridge.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Amar a Dios en tierra de ateos.
noticia siguiente
En plena Navidad, la comunidad de Arantepakua decide regirse sin partidos políticos y forma concejos de autogobierno.

También le podría interesar

Economía social solidaria en Costa Rica

julio 10, 2025

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.345 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,581 Invitados,763 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional...

julio 9, 2025

Enajenación delirante y fetichismo exacerbado

octubre 31, 2024

¿Qué esconde la falacia “economía versus sanidad”?

junio 12, 2020