Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Es hora de prohibir las criptomonedas privadas

por RedaccionA julio 22, 2021
julio 22, 2021
629

Por: Robert Kuttner. 21/07/2021

Cuando empezó la locura del Bitcoin, mi reacción de progresista recalcitrante fue que toda esta idea era un timo y una invitación al abuso. El Bitcoin les resulta útil principalmente a los especuladores en el Bitcoin mismo, a los defraudadores, a los delincuentes y, ahora, a los extorsionadores. Su beneficio para la población en general es mínimo.  

El Bitcoin es un vivo ejemplo de hasta qué punto andan errados los “libertarios”. Las criptomonedas son las sucesoras de alta tecnología del caos de la “banca libre” del siglo XIX, cuando cualquier granuja podía abrir un banco. 

Los acontecimientos recientes no han hecho más que confirmar estos recelos. 

A los “libertarios” les encantan las criptomonedas porque es el no va más del libre mercado y acaba con el “monopolio del Estado” en la creación de moneda. Y eso es precisamente lo que está mal. 

Supuestamente, las criptomonedas le ahorran dinero a los usuarios al finiquitar los “costes por transacción” de pagar por medio de cheques, tarjetas de crédito, Venmo [servicio de pago móvil de PayPal], etc. Pero a menos que seas idiota y te guste pagar tasas extra, esos costes son triviales comparados con los usos criminales del Bitcoin y los costes mayores de desestabilización del sistema financiero. 

Ahora a la criptofantasía “libertaria” le ha salido el tiro por la culata, pues las agencias gubernamentales, en respuesta a la reciente epidemia de chantajes informáticos con rescate, han tenido que dotarse de nuevos poderes para rastrear a los gángsteres de los rescates y acceder a sus cuentas de criptomonedas a fin de recuperar parte del dinero. Si les gusta a ustedes que aumenten los poderes de la policía, así como la alteración a gran escala de sistemas cruciales, se lo pueden agradecer a Bitcoin.

Lo siento, pero es una medida política buena y necesaria que los estados tengan el monopolio de la creación de dinero. Sí, la banca privada “crea” dinero cuando extiende crédito, pero esa creación de dinero está regulada y supervisada. Hasta las transacciones en metálico de más de 10.000 dólares se rastrean y vigilan por si hubiera fraude y actividades delictivas. 

Si queremos disfrutar de los beneficios de las transacciones en moneda digital sin sus riesgos, una idea discutida en la sesión de hoy del Subcomité de Banca del Senado sobre Política Económica, convocado por Elizabeth Warren, consiste en crear una Moneda Digital del Banco Central [Central Bank Digital Currency] que manejarían y gobernarían bancos centrales como la Reserva Federal, y que estaría disponible para su uso por parte del público en general. Pueden verse aquí más detalles.

No deberían regularse las criptomonedas de creación privada y sin regular, como han sugerido algunos. Deberían prohibirse.

Robert Kuttner  cofundador y codirector de la revista The American Prospect, es profesor de la Heller School de la Universidad Brandeis. Columnista de The Huffington Post, The Boston Globe y la edición internacional del New York Times, su último libro es “Debtor´s Prison: The Politics of Austerity Versus Possibility”.

Fuente:The American Prospect, 9 de junio de 2021

Traducción:Lucas Antón

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sin permiso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Neoliberalismo en América Latina y el Estado de Bienestar de López Obrador.
noticia siguiente
Pueblo Yaqui exige justicia y respeto a la autonomía

También le podría interesar

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Escalada genocida en Medio Oriente

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

2.103 Usuarios En linea
Usuarios: 1.574 Invitados,529 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: economía política del desgaste.

febrero 14, 2017

Entre el devenir perpetuo y lo invariante...

febrero 9, 2021

DEMOCRACIAS POLÍTICAS, DICTADURAS ECONÓMICAS

marzo 27, 2023