Top Posts
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Por abandono e inseguridad, niños ingresan a la Policía Comunitaria en Guerrero

por RedaccionA febrero 11, 2024
febrero 11, 2024
647
De este ARTÍCULO eres el lector: 629

Por: La coperacha. 11/02/2024

Veinte menores fueron presentados en Ayahualtempa como parte de la CRAC-PF.

Veinte menores de edad, 15 niños y cinco niñas, fueron presentados ayer como parte de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) para resguardar su territorio y familias en la comunidad nahua de Ayahualtempa, en la montaña baja de Guerrero.

Durante una asamblea llevada a cabo frente a la Comisaría municipal, los infantes tomaron protesta ante representantes del Consejo Tradicional del Gobierno Nahua y de las CRAC-PF como nuevos policías comunitarios e hicieron una demostración del manejo de armas y disciplina militar.

La presentación de los niños como parte de la policía comunitaria en Ayahualtempa ocurrió en el contexto del secuestro de cuatro integrantes de una familia del pueblo el 19 de enero, cuando pastoreaban ganado en Zacatepec, municipio de Chilapa, zona de influencia del grupo criminal Los Ardillos.


Foto: Lenin Ocampo Torres

El consejero Luis Morales dijo a medios locales que integrar niños a la policía comunitaria no es lo que quieren las autoridades ni los padres de los menores, pero “no nos dejan otra opción, los tres órdenes de Gobierno nos han abandonado, nos han dejado solos ante el crimen organizado”.

Añadió que desde 2018 han sido asesinados 17 vecinos de la comunidad y se han dado siete desapariciones por parte de grupos criminales. Señaló que ante el abandono del gobierno federal, estatal y municipal, los nuevos integrantes de la policía comunitaria, los mayores de ellos, se integrarán a la búsqueda de la familia desaparecida y el resto a la vigilancia de la comunidad.

Luis Morales dijo que a los niños se les adiestró durante varios días en el manejo de armas como rifles calibre .22, escopetas calibre 20, 16 y .410, entre otras. Recordó que desde 2019 han dado adiestramiento a menores. En aquel año entraron 19 niños a la policía comunitaria y en 2021 ingresaron 35.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Podría el evismo retornar al escenario político boliviano?
noticia siguiente
Caso Colosio: Jugando con cien fuegos

También le podría interesar

Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...

julio 14, 2025

30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante...

junio 28, 2025

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.062 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,467 Invitados,594 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Preocupa al Centro Minerva Bello militarización de...

abril 6, 2024

Pequeña guía para padres perplejos

noviembre 10, 2022

Régimen de Educación Inclusiva para personas con...

noviembre 29, 2021