Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La guerra perdida de los bots de Peña Nieto

por La Redacción julio 22, 2017
julio 22, 2017
803

Por: Regeneración. 22/07/2017

Luego de darse a conocer el estudio de la Universidad de Oxford en el que se habla sobre la utilización de bots de parte del gobierno mexicano para manipular la opinión pública, Villamil habla sobre el asunto.

Si no puedes cambiar la realidad, al menos transforma la percepción. Este es un viejo axioma de los publicistas y comunicadores políticos. La “realidad” finalmente se construye a partir de mensajes, selección de hechos y agenda informativa.

Los tele presidentes, como Enrique Peña Nieto, creyeron que bastaba con el rating, el entretenimiento y enormes sumas de dinero para tener la ecuación perfecta: percepción favorable en un mundo de “jodidos que sólo quieren evasión”; agenda informativa dominada por los comunicadores de la pantalla; y “mensajes positivos” de persistente negación de los problemas.

Mal le fue a nuestro tele presidente cuando descubrió que ni el rating ni la percepción le fueron favorables. La era del “destape” de las audiencias mexicanas se coló a través de las nuevas plataformas digitales, de las redes sociales y de la intensa interacción social que eligió al sujeto y objeto de su furia: Peña Nieto.

Tan sólo entre el 1 de enero y el 1 de septiembre de 2016, un monitoreo difundido por la agencia Insurgente Press reveló que los usuarios de las redes sociales de Twitter y Facebook emitían diariamente 16, 820 mensajes negativos contra el presidente mexicano. En vísperas de su cuarto informe de gobierno, se habían compartido un total de 82 millones de críticas, memes, sátiras y mensajes en contra del primer mandatario.

El 31 de agosto de ese año el nivel de desaprobación por la visita del entonces candidato republicano Donald Trump a Los Pinos alcanzó 11 millones 940 mil mensajes negativos en Facebook, mientras en Twitter fueron 2 millones 068 mil 842. La suma de ambas dio un total de 14 millones 542 mil 500 críticas a la decisión de Peña Nieto de someterse a Trump, contra menos de 2 millones de mensajes de apoyo a la gestión del mandatario mexicano, según la nota de Daniel Pensamiento y Abel Espinosa.

Otro de los momentos “estelares” de la rebelión de las audiencias digitales contra el gobierno de Enrique Peña Nieto fue el 21 de agosto de 2015, cuando la Secretaría de la Función Pública “exoneró” al primer mandatario del escándalo de la Casa Blanca, destapado en noviembre de 2014 por el reportaje de Aristegui Noticias. Los monitoreos registraron un total de 28 millones de mensajes negativos tan sólo en Facebook, la plataforma más utilizada por los mexicanos.

Frente a esta evidente derrota de la percepción pública, los “estrategas” digitales del gobierno federal decidieron aplicar la única fórmula que conocen: invertir millones de pesos en el “acarreo digital” a través de cuentas falsas, hostigar a los críticos en redes sociales identificados como si fueran un “eje del mal” que impiden la buena percepción del mandatario y atacar cibernéticamente cuando sea necesario.

La estrategia es un fraude, es cara, es ineficaz y ya ha sido exhibida por una universidad como la de Oxford que colocó al gobierno de Peña Nieto en el mismo nivel de autocracias como Rusia, Turquía, Venezuela, Filipinas y Argentina que pagan “soldados cibernéticos” o bots para influir en la opinión pública de las redes, difundir información errónea y, sobre todo, hostigar a los críticos, en especial a reporteros y medios.

Los investigadores de Oxford encontraron que 29 países utilizan las redes sociales para moldear la opinión nacional o las audiencias extranjeras. En México y en Rusia los periodistas son hostigados por grupos gubernamentales, mientras en Arabia Saudí inundan mensajes negativos sobre el régimen en Twitter con contenidos y hashtags sin relación para dificultar el acceso al mensaje.

El estudio no hace una valoración de la eficacia del uso de estos bots o “soldados cibernéticos”. Tampoco calcula el gasto de esta estrategia que, al menos en el caso mexicano, se ha convertido en un negocio de chantajistas, call centers y agencias de publicidad que engañan a los incautos o desesperados como los gobernantes mexicanos.

La derrota es evidente y se confirma día con día para Peña Nieto. No entienden la dinámica de las redes sociales y menos lo esencial del mensaje: la credibilidad del tele presidente se ha derrumbado para no volver a levantarse. Las oportunidades perdidas del gobierno peñista se acumulan día con día.

El más reciente episodio del Paso Expres de Cuernavaca es el ejemplo nítido de esta derrota. Los asesores en “manejo de crisis” decidieron que el vocero debía ser el titular de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, un eminente plutócrata sin capacidad de empatía y menos de comunicación. A cambio de no removerlo de la SCT, Peña Nieto le dio la voz a Ruiz Esparza. El resultado ha sido desastroso: el socavón que le costó la vida a dos personas escaló hasta transformarse en una metáfora del sexenio difundida en todas las redes sociales.

Incapaz de asumir que para transformar la percepción, al menos tiene que modifica algo de la realidad, Peña Nieto y sus asesores se atrincheraron en su burbuja, en su ejército de bots, en sus acarreados digitales que ya no funcionan ni siquiera para desviar la atención. Del tele presidente derrotado pasamos al presidente-bot sin capacidad de respuesta.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: regeneracion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL DOCENTE COMO SUJETO SUJETADO: LAS TRAMPAS DEL NEOLIBERALISMO
noticia siguiente
Video: Constructora del Paso Exprés en Morelos, bajo sospecha de corrupción en España

También le podría interesar

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

Las juventudes más conectadas y solas

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

733 Usuarios En linea
Usuarios: 245 Invitados,488 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las redes sociales: algunas lecturas

enero 11, 2022

Javier Duarte y sus “amenazas” a Peña...

julio 12, 2017

Estudiantes Politécnicos dan 24 horas a EPN...

mayo 19, 2016