Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

HONDURAS, GLOBALIZACIÓN Y LA AVENTURA DE LA ZEDE

por RedaccionA septiembre 11, 2021
septiembre 11, 2021
747

Por: Joel Aleman. 11/09/2021

Documento de ZEDES Completo (PDF)Descarga

En las dos últimas décadas del siglo XX la influencia del neoliberalismo se ha hecho sentir a través de los Programas de Ajuste Estructural a la Economía PAEE, impulsados por los Organismos de Financiamiento Internacional OFIs, quienes desde inicios del siglo XXI imponen una agenda Mesoamericana; la que para Honduras, según el Plan de Nación y Visión de País PNVP en 2011, giraba en torno a la producción energética, consolidación de enclaves, producción agroindustrial, turismo a gran escala y la militarización de la seguridad.

En este sentido el estudio procura exponer de forma concisa las implicaciones que el actual modelo de acumulación global impulsado por los OFIs tiene en las áreas políticas, económica y sociales de la población hondureña, especialmente a través del modelo ZEDE. Para ello se analiza la concepción territorial para la creación de Zona Especiales de Desarrollo ZEDE. Estos casos son estudiados desde la perspectiva de la acumulación capitalista presentada por el sociólogo norteamericano William I. Robinson, para quien la etapa del capitalismo en la que estamos, ocupa de estos espacios (Mesoamérica y en específico Honduras) para profundizar la acumulación de riqueza, ya que hasta este siglo no habían sido explotados a su máximo nivel.

La revisión bibliográfica, análisis de bases de datos y entrevistas con informantes clave de los movimientos sociales y expertos permiten triangular la información, generando una visión reflexiva con enfoque en los derechos humanos de la población afectada. Lo anterior es analizado a la luz de una teoría sobre el capitalismo global y cómo esta desnuda la profundización de las desigualdades y los escenarios de cambio existentes para la implementación de reformas estructurales encaminadas a generar políticas públicas centradas en las personas.

El análisis contempla la opinión de expertos y lideresas de territorios afectados por la influencia capitalista a gran escala. También el estudio esboza las repercusiones políticas que dichas iniciativas entablan para el campo de la soberanía, el Estado de derecho y la dinámica institucional vigente en el país. Esto se desarrolla por medio de un ejercicio histórico que va atando cabos a lo largo de más de un siglo de aventura capitalista hasta desencadenar en la situación actual de crisis sistémicas que vive el mundo y de la que Honduras no puede separarse.

Uno de los principales aportes del presente estudio es explorar las implicaciones políticas tanto en el campo teórico como práctico de la implementación de este modelo de ZEDE, ya que la puesta en marcha del mismo es visualizada por el Consejo Económico de América Latina CEAL como un ejercicio digno de extrapolar a la región. En este mismo orden de idea es imperioso destacar el papel de las potencias capitalistas centrales en la configuración del triángulo norte de Centroamérica, por ser región de influencia, debido a que junto a la zona sur de México conforman el corredor mesoamericano.

Finalmente, lo anterior repercute en la consolidación de un sistema político endeble en el que los intereses globalistas, protegidos por las fuerzas militares y respaldadas por élites empresariales de corte nacional, subsidiarios de grandes capitales corporativos que sustentan los OFIs y procuran junto a los gobiernos afines a estos perpetuar las relaciones de subordinación ante una clase capitalista transnacional. Al mismo este tipo de iniciativas como la ZEDE contribuye directamente a incrementar las desigualdades en el país más desigual de la región, lo que conlleva un mayor empobrecimiento y a su vez generar oleadas de desplazados económicos, incremento de la violencia y destrucción del tejido social vigente. 

Deseas leer más, descarga el documento completo

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Fosdeh

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Acelerar diversidad para borrar igualdad: la agenda de @ONUMujeres a disposición de Open Society-Varones
noticia siguiente
Afganistán: el feminismo y las feministas en grave peligro

También le podría interesar

El capitalismo contra la globalización

junio 10, 2025

La globalización y la izquierda perdida: El giro...

mayo 24, 2025

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.032 Usuarios En linea
Usuarios: 494 Invitados,538 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cruz Roja advierte sobre clima de violencia...

abril 25, 2021

El abandono tiene rostro y consecuencias.

octubre 5, 2020

Los The Ultramar, la globalización contra el...

septiembre 7, 2016